La Opinión Popular
                  23:26  |  Sabado 10 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 26-08-2023 / 09:08
26 DE AGOSTO DE 1810: UNA HISTORIA TRÁGICA

Por orden de Moreno, Castelli y French fusilan a Liniers y a otros militares sublevados

Por orden de Moreno, Castelli y French fusilan a Liniers y a otros militares sublevados
Santiago de Liniers, protagonista de una trágica historia. Héroe de las invasiones inglesas, virrey popular y contrarrevolucionario que pagó con su vida el defender al rey español. En la imagen: Fusilamiento de Liniers y otros militares sublevados.
Por orden de Moreno, Castelli y French fusilan a Liniers y a otros militares sublevados
Tras la Revolución de Mayo, Liniers se sintió nuevamente el "salvador" de la corona española. Quedó atrapado en esa posición y perdió la vida. Retrato de Santiago de Liniers, héroe de la Reconquista de Buenos Aires.
 
Santiago Antonio María de Liniers y Bremond fue un noble y militar de origen francés, que por su destacada actuación en las dos fallidas Invasiones Inglesas, fue nombrado virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809. En 1810, cuando ya estaba preparado para regresar a España, llegó a Córdoba la noticia de la Revolución de Mayo. Instigado por su amigo y gobernador de la Intendencia de Córdoba del Tucumán, Juan Gutiérrez de la Concha, Liniers se unió al grupo que pretendía oponerse a la Primera Junta surgida de la Revolución de Mayo.
 
Mientras algunos de sus conocidos independentistas de Buenos Aires lo exhortaban a que se sumara al movimiento, el mismo Cisneros lo instó a oponerse a la Junta revolucionaria. Los preparativos de la contrarrevolución en Córdoba llegaron a verse muy avanzados, alcanzando a reunir 1.500 hombres. Pero cuando el 21 de julio llegó a la jurisdicción de Córdoba la Primera expedición auxiliadora al Alto Perú del revolucionario Francisco Ortiz de Ocampo, sus soldados desertaron en masa sumándose a la revolución.
 
Los líderes contrarrevolucionarios huyeron hacia el norte pero fueron alcanzados por las avanzadas del ejército patriota comandadas por Antonio González Balcarce. Ya el 28 de julio la Junta había decidido el fusilamiento de los cabecillas; sólo Manuel Alberti, por ser sacerdote, se abstuvo de firmar la orden.
 
Sin embargo, Ocampo no cumplió con la orden de ejecución, ya que había sido compañero de armas de Liniers durante las Invasiones Inglesas. El Cabildo de Córdoba, ya en mano de los revolucionarios, decidió entonces enviar a los presos a Buenos Aires. Los miembros de la Junta se sorprendieron, ya que significaba regresarlo a la ciudad que lo tenía por un héroe, lo que podía suponer un gran peligro.

 
Por orden de Moreno, Castelli y French fusilan a Liniers y a otros militares sublevados 
Juan José Castelli fue el elegido para decirle en la cara a Cisneros que se acababa su virreinato; fue el elegido para armar la patrulla que fusiló en Córdoba a Liniers, el héroe de la reconquista; fue el elegido para improvisar un ejército en el Norte, siendo abogado, y tras la derrota en Huaqui, fue el elegido para ir preso y soportar un juicio.

 
Juan José Castelli salió a su encuentro con orden terminante de fusilarlos: "Vaya usted -le dijo Mariano Moreno a Castelli- y espero que no incursione en la misma debilidad que nuestro general (Ocampo)... iré yo mismo si fuese necesario..."
 
El 26 de agosto, en el Monte de los Papagayos, cercano a la posta de Cabeza de Tigre, cerca de la actual Los Surgentes en el sudeste de Córdoba, Liniers, héroe de la Invasiones Inglesas, fue fusilado junto con los demás jefes de la resistencia española. El pelotón que arcabuceó a los contrarrevolucionarios fue dirigido por el coronel Domingo French. ¿Una muerte injusta? Lo real es que, tras la Revolución de Mayo, Liniers se sintió nuevamente el "salvador" de la corona española. Quedó atrapado en esa posición y perdió la vida.
 
La Opinión Popular

Agreganos como amigo a Facebook
10-05-2025 / 09:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar