La Opinión Popular
                  04:14  |  Jueves 29 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 16-08-2023 / 11:08
MUCHA PLATITA SE TRANSFIRIÓ AL EMPRESARIADO QUE NOS DEVUELVE 120% DE INFLACIÓN ANUAL

Polarizar y mejorar ingresos: estrategias del peronismo nacional de cara a octubre

Polarizar y mejorar ingresos: estrategias del peronismo nacional de cara a octubre
Al oficialismo sí le quedan recursos de gestión de cara a octubre. La primera y principalísima: Mejorar ingresos familiares de los segmentos medios, medios bajos y bajos que son los que en el año 2019 lo votaron y debieran votarlo en el año 2023... si hace lo adecuado. Al respecto y dado que el 80% de los ingresos de los hogares se realiza vía salarios registrados o no, obsérvese la evolución en picada de la masa salarial a valor real, entre enero del año 2016 y junio del año 2023.
La explicación fundamental de la derrota del Frente de Todos en el año 2021 fue la pérdida de 4,1 millones de votos que habían acompañado al oficialismo en 2019 y, mayormente, se ausentaron en las elecciones de medio término. La sangría de votos se observa con más claridad comparando las dos últimas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
 
El Frente de Todos obtuvo, el 11 de agosto de 2019, 12.205.085 votos, o el 47,78% de los votos. Este domingo, el ahora Unión por la Patria llegó a los 6.460.689 sufragios, sumados los votos de Sergio Massa y Juan Grabois, casi la mitad de lo que consiguió cuatro años atrás, en el mismo lapso en que el padrón electoral crecía en 2 millones de electores.
 
Por otra parte, hay una merma notable de Juntos por el Cambio (1,5 millones entre PASO 2019 y PASO 2023). La merma de Juntos por el Cambio, es tributaria de la memoria del trauma que provocara la gestión de Mauricio Macri y el efecto Javier Milei.
 
Adicionalmente en 2023 se dividieron en dos y no ganó ni el uno ni el otro, aunque Larreta fue el gran perdedor de esta PASO que volvió a mostrar el colapso de la tercera vía en una región y un país polarizado. El centro político no existe, es una ficción de consultores y opinadores de derecha conservadora travestidos de moderados.
 
Ahora bien, la aparición de Milei encabezando las preferencias agrega otro problema a Juntos por el Cambio en cabeza de Bullrich: ya no tienen por dónde crecer en la primera vuelta. En efecto, para el sector más ideologizado del electorado de derecha, el efecto "voto útil" ahora lo aprovecha Milei
 
Esta larga introducción baja a tierra y se concreta más allá de la "narrativa" al observar la estructura distributiva, en una serie que va desde el año 2016 cuando se retira Cristina Kirchner del gobierno hasta el último dato publicado del año 2022. Es esta.
 
Como se observa durante el gobierno de Juntos por el Cambio la pérdida de participación de los trabajadores fue de 5,6 puntos porcentuales, récord en democracia. Lamentablemente durante el gobierno del FDT esa inercia no se contuvo, por el contrario, la participación de los trabajadores cayó otros 2,3 puntos porcentuales.
 
En total desde que Cristina Kirchner dejó el gobierno los trabajadores perdieron 7,9 puntos de participación en la distribución del ingreso. Para tener una idea de lo que significa esta pérdida de participación, FLACSO (1) señala "...considerando el período 2018-2022, cuando se desmorona la participación de los asalariados en el ingreso, la transferencia de ingresos del trabajo al capital alcanzó aproximadamente a 87.800 millones de dólares al tipo de cambio oficial. Medida en términos del tipo de cambio paralelo esa transferencia se reduce a 46.800 millones de dólares. Puesto que el diferencial entre el salario y la productividad ocurrió en un contexto de crecimiento económico es que en 2021 y 2022 se registraron las mayores transferencias de ingresos. Considerando el tipo de cambio oficial las mismas alcanzaron a 48.400 millones en tanto que medidas con el tipo paralelo fueron 25.800 millones".
 
Mucha platita que no se perdió, se transfirió al noble empresariado que, entre otras retribuciones, nos devuelve 120% de inflación anual. ¡De nada! En fin, que la eficacia electoral de la distribución del ingreso está claramente demostrada, no es el único factor, pero debe ser considerado central a la hora de analizar escenarios electorales. De lo contrario solo quedan átomos y opiniones. 
 

 
Siendo así, cuatro preguntas:
 
¿Podía esperarse una participación electoral al mayor 68,9%? No parece La crisis de ingresos desmotiva a concurrir a las urnas, una tendencia que se trasladó al escenario nacional en las PASO de este domingo 13 de agosto, comicios que suelen tener -a lo largo de la última década- una menor participación que las elecciones generales.  Por otra parte, debe considerarse que este fenómeno no es aislado. La participación electoral bajó en 14 de las 16 provincias que eligieron gobernador en 2023, según el análisis de los datos realizado por el portal Infobae. Incluso siete de esas provincias no superan el 70% del padrón. Finalmente, la desmotivación llegó a los grandes distritos. Las PASO en Santa Fe lograron apenas el 60,6% de concurrencia y las últimas elecciones municipales en la ciudad de Córdoba tuvieron un 68,2 % de participación.
 
¿Podían esperarse mejores resultados para la oposición de JxC con esta estructura distributiva construida mayoritariamente por ellos cuando gobernaron? No parece.
 
¿Podían esperarse mejores resultados para el oficialismo con esta estructura distributiva? No parece.
 
Quién capitalizó estas limitaciones y el descontento con oficialismo y oposición tradicionales. Libertad Avanza, como bien señala la socióloga Fabiana Solano, Milei es un síntoma, donde se materializa el descontento de una sociedad muy maltratada por la pandemia, el deterioro en las condiciones de vida y la política de palacio.
 
 
Qué hacer entonces de cara a la primera ronda en octubre
 
Reiteramos, a la oposición tradicional solo le cabe rezar para que los votos libertarios tengan a bien acompañarlos, acompañamiento que, dado el nivel alcanzado por Milei, es muy dudoso. ¿Para qué votar perdedores de la vieja coalición Juntos por el Cambie si ahora, el que gana, es el candidato libertario?
 
Al oficialismo sí le quedan recursos de gestión de cara a octubre.
 
La primera y principalísima: Mejorar ingresos familiares de los segmentos medios, medios bajos y bajos que son los que en el año 2019 lo votaron y debieran votarlo en el año 2023... si hace lo adecuado. Al respecto y dado que el 80% de los ingresos de los hogares se realiza vía salarios registrados o no, obsérvese la evolución en picada de la masa salarial a valor real, entre enero del año 2016 y junio del año 2023.
 
El salario registrado se planchó con leve baja, pero el salario no registrado fue una catástrofe.
 
Si nos detenemos en el análisis comparado de todas las categorías salariales formales e informales entre los años 2019 y 2023 incluido el Salario Mínimo, Vital y Móvil, todas muestran caída interanual en el poder adquisitivo real: -0,46% para los salarios formales y -24,24% para los informales y -2,38% para el SMVM. Así es muy difícil.
 
No abundaremos con más datos, ya no es necesario. Está claro que, de cara a octubre, mientras la oposición reza, el oficialismo debe dar señales claras sobre mejoras en los ingresos familiares, jubilaciones y pensiones incluidas, que muestran esta evolución muy preocupante, que ya señalamos en El Destape.
 
En fin, contra la contundencia de los datos, toda discusión se torna baladí. Pongan plata y luego sí, llamen consultores para ver si la campaña es así o es asá. Pero primero larguen dinero, guita, mosca, mosqueta, teca, chala, biyuya, tarasca.
 
Finalmente, el gran derrotado de la PASO nacional en el plano ya de lo simbólico y conceptual, el alcalde Rodríguez Larreta, muestra el colapso de la moderación y la "tercera vía" como alternativa para la sociedad argentina.
 
Nadie puede "saltar la grieta" (solo Schiaretti que no llega a 4 puntos nacionales) y Sergio Massa debe tomar nota de este dato y alejarse de cara a octubre y la eventual segunda ronda de ese andarivel de tercera alternativa francamente inexistente en el país y en la región.
 
Debe entonces polarizar con el polo de derecha y profundizar el proyecto que supone contener a Cristina Kirchner como líder del espacio. En otro contexto, ayer UP pierde "por no profundizar" y preservar así la identidad del proyecto, como sostuvo Néstor Kirchner tras la derrota bonaerense en Buenos Aires.
 
Y hablando de Buenos Aires, la gran elección de Axel Kicillof que obtiene más de 200.000 votos de diferencia respecto a Juntos por el Cambio y un millón por sobre Libertad por Siempre, muestra que la preservación de la identidad no solo es un acierto para la gestión, el posicionamiento político y socioeconómico, sino también es un gran atributo electoral.
 
En síntesis, nada está dicho de cara a octubre y mucho menos a la eventual segunda ronda de noviembre, salvo recordar la sentencia de Rita Brown: "Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes"
 
Por Artemio López
 
Fuente: El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-05-2025 / 10:05
La gestión económica neoliberal de Javier "El Loco" Milei, liderada por el ministro Luis "Toto" Caputo, desde hace un tiempo viene implementando una bicicleta financiera que beneficia exclusivamente a los especuladores financieros de los grandes fondos de inversión internacionales. El esquema de Milei y Caputo entrega ganancias en dólares a fondos extranjeros, fomenta la fuga de capitales y asfixia la producción local con una apreciación cambiaria con dólar bajo que dificulta las exportaciones y facilita las importaciones, que destruyen la industria nacional y el empleo.
 
Este mecanismo, perfeccionado tras los errores del endeudador Caputo en el gobierno de Mauricio Macri, garantiza a los "Hedge Funds" altas rentabilidades en dólares mediante la compra de bonos en pesos, mientras financia la fuga de capitales y deteriora la economía real argentina al provocar una apreciación cambiaria que afecta la competitividad.
 
En este contexto, el Gobierno a-narco capitalista facilitó el acceso al mercado de cambios para los fondos que participen en la licitación del Bono del Tesoro Nacional (BONTE) a 2030. Los inversores pueden ingresar dólares, liquidarlos al tipo de cambio oficial mayorista (Comunicación A 3500), adquirir bonos en pesos y venderlos desde el primer día para recomprar dólares y repatriar su capital con intereses.
 
¿Cómo? Así, con un fondo que ingrese, por ejemplo, con 200 millones de dólares podría estructurar una salida antes de las elecciones legislativas de este año, aprovechando el acceso inmediato al mercado de cambios y un precio garantizado por la cobertura. Alternativamente, podría optar por una liquidación escalonada, vendiendo bonos en el mercado secundario por 20 o 30 millones de dólares mensuales, un volumen que inversores locales podrían absorber sin desplomar el precio del bono. Así, se eliminan riesgos de pérdidas por fluctuaciones en el mercado secundario, como caídas en el valor del bono, asegurando una salida rápida y lucrativa.
 
Por ello, el esquema está diseñado para proteger a los fondos especulativos de cualquier incertidumbre. Pueden liquidar los bonos inmediatamente o esperar al vencimiento, respaldados por la intervención del Banco Central, que vende divisas en los mercados oficial, financiero y de futuros para estabilizar el tipo de cambio. Además, una garantía "PUT" permite vender el BONTE antes de las elecciones de 2027 a un precio superior al de mercado, incluso en escenarios de inestabilidad política o social.
 
Asimismo, el mecanismo asegura un tipo de cambio ventajoso. Sin intervención, una sobreoferta de dólares reduciría el tipo de cambio, afectando los pesos recibidos. Con el sistema de bandas, el Banco Central interviene solo en el piso (unos 990 pesos por dólar), protegiendo a los fondos. También pueden asegurarse en el mercado de dólar futuro, donde el Banco Central garantiza la rentabilidad en dólares.
 
La nefasta bicicleta financiera de Milei y Caputo prioriza a un puñado de fondos internacionales, acordados con Caputo, que participarán en la licitación del BONTE 2030 con rentabilidades pactadas. Este esquema permite salidas flexibles, como ventas escalonadas o liquidaciones previas a eventos políticos, pero agrava la fuga de capitales y la apreciación cambiaria, hundiendo aún más la producción y el empleo en el país.
 
La Opinión Popular
 

27-05-2025 / 09:05
El reconocido actor Ricardo Darín, ganador de un Oscar, ejemplificó con las empanadas el insólito precio de los alimentos en Argentina y, en lugar de responder al cuestionamiento, Javier "el Loco" Milei y el endeudador serial Luis "Toto" Caputo eligieron insultarlo mientras el Gobierno desataba un violento ataque en redes sociales con los orcos libertarios rentados. El cruce dejó a la vista cómo sube la comida desde que asumió Milei. En el caso de las empanadas, un 240%, y más del 80% en el último año contra una inflación del 52%.
 
La crítica estuvo enfocada a los altos precios de los alimentos en la Argentina y a que a la mayoría le cuesta llegar a fin de mes, por lo que las medidas para favorecer el circuito de dólares en realidad apuntan a un sector privilegiado. El ministro de Economía que más endeudó al país, salió a ningunearlo por hablar de lo caro del producto, pero seis o siete docenas valen lo mismo que una TV, un changuito de supermercado equivale al precio de una computadora gama media y salir a comer afuera en familia representa más del 10% de un salario promedio.
 
Caputo demostró no comprender o intentar negar lo que dijo, de una manera muy simple, Darín: que Argentina tiene un esquema de precios de alimentos muy elevado que se profundizó en el último año y medio, sobre todo post devaluación del gobierno de Milei en diciembre del 2023. Y que esto perjudica a la gente común, a los sectores que más relacionan sus ingresos con la canasta básica. Darín no hablaba de empanadas, hacía foco en un tema sensible y real, que es el desconocimiento del Gobierno a-narco capitalista de las complejidades del mercado interno, los alimentos y los ingresos de la población.
 
Como ocurre cada vez que a alguien reconocido se le ocurre cuestionar al Gobierno de Milei, los libertarios salieron enloquecidos en manada a pegarle nada menos que a uno de los mejores actores de la historia del país. En este marco, el alcahuete de Luis Majul no iba a perder oportunidad para mostrar su afinidad al Gobierno de Milei, y optó por, durante el pase con Cristina Pérez en LN+, presentar a "Ricardini Empanadini", un personaje creado con inteligencia artificial para "reírse un poco" tras la polémica por los dichos del actor, y que no hacía otra cosa que burlarse del artista ganador de un Oscar.
 
"No tienen vergüenza... probablemente la gente la este pasando mal, dice... lloro", lamentó Darín en clara alusión al conductor, luego que un usuario de X lo etiquetara al compartir el insólito video. Es que el periodista arranca admitiendo que "la gente la está pasando mal", y pese a eso, decidió intentar burlarse del reconocido artista. El supuesto "chiste" de Majul con un insólito video que intentaba ser gracioso terminó incomodando hasta a Cristina Pérez.
 
En síntesis, no sólo los precios de los alimentos son muy caros, sino que el Gobierno se empecina en cercar los aumentos de paritarias para que los sueldos no suban más del 1 por ciento. ¿El resultado? Lo que dijo Darín, una situación muy compleja para buena parte de la población. Una expresión simple, directa y efectiva, que el Gobierno buscó que se quede en la anécdota de la empanada, pero que, evidencia mediante, le pegó a un Milei que finge demencia y niega el impacto social de los precios y salarios.
 
La Opinión Popular
 

26-05-2025 / 19:05
El nuevo plan de inteligencia nacional abre la puerta a que se ponga en el foco de los espías a opositores, periodistas y economistas. La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional que fija cuáles serán los lineamientos estratégicos durante los próximos años. Algunos reafirman las prioridades de gestiones anteriores, como la prevención del terrorismo y la lucha contra el crimen organizado o velar por los intereses argentinos en el Atlántico Sur y el sector antártico.
 
Pero también entreabre la puerta a tareas de espionaje interno que podría recaer sobre periodistas, economistas, académicos y todo aquel que cuestione al presidente Javier Milei o al gobierno nacional, según surge de la copia del Plan al que accedió La Nación y cuya autenticidad verificó con dos fuentes independientes entre sí.
 
El Plan de Inteligencia Nacional (PIN) es un documento secreto que desarrolló la cúpula de la SIDE bajo el liderazgo Sergio Neiffert. Desgrana cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, enumerar las eventuales acciones particulares a desarrollar para cumplirlas. Y las enumera, a lo largo de un texto de 170 páginas llenos de generalidades, zonas grises y ambigüedades.
 
Así, por ejemplo, la SIDE dispone de la facultad de recabar información de todos aquellos que busquen "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios que están a cargo de velar por la seguridad de la Nación, sin precisar si alude a agentes de otras naciones o a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra Patricia Bullrich para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados.
 
La SIDE también fijó como foco de interés a todos aquellos "actores" que generen o puedan generar una "pérdida de confianza" en las "políticas económicas" del Gobierno, sin tampoco precisar quiénes podrían quedar bajo la lupa. ¿Incluiría, por ejemplo, a quienes pudieran integrar en el futuro una entidad similar a la que fue la American Task Force Argentina (ATFA), que hacía lobby en Estados Unidos en favor de los fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda soberana de la Argentina? ¿O alude a los economistas y analistas que discrepan con el ministro de Economía, Luis Caputo?, ¿o a los que denosta como "econochantas" el presidente Milei?
 
El documento secreto también define como sujeto de interés de la SIDE a todos aquellos que puedan "manipular" a la opinión pública durante los procesos electorales o propagar la "desinformación". Otra vez, sin precisar si alude a detectar y contrarrestar eventuales acciones de inteligencia externa, como las que Rusia desarrolló para influir en los resultados electorales en Estados Unidos, Francia y Rumania, entre otros países. O si refiere a periodistas y analistas a los que la Casa Rosada acusa de manera sistemática de propalar "fake news".
 
En esa senda, documento enuncia como foco de interés a quienes promuevan la "distorsión" de la "percepción" y afecten los procesos "cognitivos" de la opinión pública. Por ejemplo, a través de las nuevas tecnologías y, en particular, por medio de la inteligencia artificial. ¿Los agentes y analistas de la SIDE quedaron, pues, habilitados a reunir información sobre los "influencers" libertarios e incluso funcionarios de la Casa Rosada como Juan Pablo Carreira que en plena veda electoral difundieron videos en las redes sociales contra el expresidente Mauricio Macri?
 

26-05-2025 / 10:05
El sermón en la misa de cuerpo presente es la que se dice estando el cadáver del difunto expuesto y preparado para llevarlo después al entierro. Es lo que escuchó el presidente Javier "el Loco" Milei del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, durante el Tedeum que se realizó el 25 de mayo en la Catedral metropolitana. Frente al presidente y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la cruel exclusión social y exigió políticas concretas para los más vulnerables. Dura homilía del arzobispo García Cuerva: "¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?"
 
En una homilía cargada de simbolismo y crítica social, el arzobispo de Buenos Aires interpeló al presidente Milei, ministros y legisladores, y advirtió: "Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que viven de privilegios". Con tono firme, el religioso denunció el deterioro de valores como la fraternidad y el respeto: "Si se mueren estos valores, se muere el futuro". Su mensaje resonó en un contexto de tensión política, marcado por el gesto guarango y maleducado de Milei de evitar el saludo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Además, coherente con su cipayismo proyanqui, Milei no se puso la escarapela nacional.
 
García Cuerva vinculó la desesperanza ciudadana con "años de promesas incumplidas y estafas electorales", en alusión a la baja participación en los comicios del 18 de mayo pasado. "Nos hicieron perder las ganas de votar; pensamos: nada va a cambiar", afirmó, reflejando el desencanto con la representación política.
 
La homilía trazó un crudo panorama de la marginalidad: desde jóvenes víctimas del narcotráfico hasta familias en situación de calle. "Tantas madres ya no saben cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga", lamentó, mientras cuestionaba la indiferencia de los sectores privilegiados.
 
Uno de los momentos más emotivos fue su reclamo por los jubilados: "¿Hasta cuándo deberán reclamar por una vida digna?". Exigió soluciones inmediatas para garantizarles acceso a medicamentos y alimentación, una "herida que sangra hace años". El arzobispo también apuntó contra la violencia discursiva de Milei. Citando al papa Francisco, condenó "el terrorismo de las redes sociales", donde "la difamación y la agresión son moneda corriente". "Hemos pasado todos los límites", alertó, en un señalamiento a los "haters" que deshumanizan al adversario.
 
Hizo un llamado a "forjar la cultura del encuentro" y frenar el odio: "El que tengo al lado es un hermano, no un enemigo". La frase, interpretada como una crítica al lenguaje violento y confrontativo de Milei, subrayó la necesidad de diálogo. "Argentina, ponete de pie", exhortó, rechazando la "violencia" y el "sálvese quien pueda".
 
Insistió en que las políticas públicas deben "tener rostros concretos", en referencia a los excluidos por la pobreza. Al recordar al fallecido papa Francisco, destacó que "nadie puede ser mero observador" ante las luchas sociales. "Las nuevas generaciones merecen un país reconciliado", concluyó, pidiendo compromiso colectivo. Alguien debía decirlo directo, en la cara y se lo ha dicho.
 
La Opinión Popular
 

25-05-2025 / 10:05
La señal infantil PakaPaka, perteneciente a la Televisión Pública, anunció un giro radical en su programación. Con el lema de eliminar la "bajada de línea ideológica", el canal volverá al aire en julio con una propuesta centrada en "los valores", aunque esta consigna, lejos de ser neutral, responde a los lineamientos de la administración a-narco capitalista de Javier "el Loco" Milei, el perrito faldero de Donald Trump. La transformación incluye un rediseño del emblemático personaje Zamba -ahora rubio y de ojos celestes-, además del desembarco de títulos como Dragon Ball Z y The Tuttle Twins, una serie con un enfoque liberal-libertario.
 
Hasta ahora, PakaPaka se había posicionado como un referente en contenidos educativos con perspectiva histórica, presentando historias como las de Juana Azurduy y José de San Martín en un lenguaje accesible para niños. Sin embargo, esta nueva etapa propone alejarse de esa narrativa pedagógica e identitaria para incorporar productos audiovisuales sin arraigo nacional y donde se reivindican las ideas liberales del Siglo XVIII.
 
En su cuenta oficial de X (ex Twitter), el canal publicó un comunicado donde detalla los nuevos contenidos, entre los que también figuran Argentinhitos, Cuna de Campeones, A Veces Sí, A Veces No, Ultrazombies, Los Chicos Preguntan y un programa de ajedrez animado. Una de las incorporaciones que más polémica ha generado es la de The Tuttle Twins, una serie que promueve ideas de "libertad económica" neoliberal y anticomunismo, donde se presenta al Estado como un obstáculo que genera inflación y desinforma. Y se critican como actos coercitivos las medidas gubernamentales que garantizan derechos sociales como la educación, la vivienda o la salud.
 
Aunque se lo intente presentar como un contenido educativo, este tipo de discurso, destinado a adoctrinar a un público infantil, instala una única mirada del mundo: la del "libre mercado" como regulador absoluto y el Estado como enemigo. Todo esto en un espacio que históricamente promovió el pensamiento crítico y la inclusión.
 
El cambio también afecta al personaje más icónico del canal: Zamba. Desde la señal informaron que se encuentra "en reparación", aunque no aclararon en qué consiste exactamente esa transformación. Zamba, el niño formoseño que protagonizaba aventuras históricas con figuras clave de la historia argentina, fue una figura incómoda para los sectores conservadores por abordar temáticas como el terrorismo de Estado o el surgimiento de los movimientos sociales. En el contexto actual, su "arreglo" es censura y no renovación.
 
La reacción en redes no se hizo esperar: miles de usuarios manifestaron su rechazo ante lo que consideran un vaciamiento ideológico del canal infantil. "¿En eso gastan la plata de los impuestos? Es preferible no hacer nada antes que esta mierda", escribió un usuario indignado. Otro comentó: "Cierren el Pakapaka y metan presos a los chorros que hicieron esto", reflejando el malestar de quienes ven en estos cambios un retroceso en materia de educación pública y cultural.
 
Lo que se presenta como una simple actualización de la grilla, en realidad, encubre una avanzada ideológica del gobierno libertariano, que reemplaza relatos colectivos e identitarios por discursos de corte economicista y proyanqui. PakaPaka fue, durante años, un espacio que construyó ciudadanía desde la niñez. Desmantelarlo implica resignar ese derecho en favor de una visión individualista, que niega los procesos sociales y desdibuja la memoria histórica patriótica.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar