La Opinión Popular
                  22:55  |  Lunes 02 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-06-2023 / 19:06
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL

Los cínicos cantos de sirena del macrismo entrerriano

Los cínicos cantos de sirena del macrismo entrerriano
En plena campaña electoral, aunque no se le conozca candidatura, a la radical macrista María Alejandra Viola se la ve muy activa. Las declaraciones de la exconcejal de La Paz y exdiputada provincial constituyen lo que la expresión popular denomina "cantos de sirena", que alude a un discurso elaborado con palabras agradables y convincentes, pero que en realidad ocultan falsedades. Es decir, son argumentos u opiniones que parecen acertados, pero en el fondo son falaces. Del estilo de las promesas formuladas por Mauricio Macri en su campaña 2015: pobreza cero, bajar la inflación a un dígito, crear nuevas fuentes de trabajo, otorgar un millón de créditos hipotecarios, construir 3 mil jardines, quitar impuesto a la Ganancias a los trabajadores, entre otras. Con este nivel de cinismo del Jefe, andá a creerle a los otros dirigentes macristas.
En plena campaña electoral, aunque no se le conozca candidatura, a la radical macrista María Alejandra Viola se la ve muy activa. Las declaraciones de la exconcejal de La Paz y exdiputada provincial constituyen lo que la expresión popular denomina "cantos de sirena", que alude a un discurso elaborado con palabras agradables y convincentes, pero que en realidad ocultan falsedades. Es decir, son argumentos u opiniones que parecen acertados, pero en el fondo son falaces. Del estilo de las promesas formuladas por Mauricio Macri en su campaña 2015: pobreza cero, bajar la inflación a un dígito, crear nuevas fuentes de trabajo, otorgar un millón de créditos hipotecarios, construir 3 mil jardines de infantes, quitar impuesto a la Ganancias a los trabajadores, entre otras. Con este nivel de cinismo del Jefe, andá a creerle a los otros dirigentes macristas.
 
En su documento para atacar al Gobierno, Viola solo encuentra motivos en el "populismo" -o sea, el peronismo-, echándole la culpa de todo lo que pasa. Es el mantra de los "70 años de peronismo" una frase marketinera y negacionista, proveniente del neoliberalismo. Niega el inicio de la aplicación de planes económicos neoliberales durante la dictadura militar genocida con: Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone, que destruyeron el país, llevando la pobreza del 5% al 25%. Y las nefastas gestiones civiles neoliberales de Carlos Menem, Fernando De la rua y Mauricio Macri, que los continuaron. 
 
Viola habla como si no hubiera vivido en el desastre de la gestión de  Macri, con tres de los cuatro años con recesión más inflación, que generó una brutal deuda irresponsable sólo para sostener un modelo neoliberal y permitir la fuga de dólares de los "amigos" del PRO, que lo único que hizo fue profundizar la pobreza del 25 al 39%. Con una brutal deuda que limita severamente el margen de acción del Gobierno actual, resta recursos necesarios para desarrollar políticas sociales, mejorar infraestructura y sostener reservas.
 
Ante las polémicas declaraciones de Viola, la seguidora incondicional del porteño Rogelio Frigerio, un colectivo de agrupaciones salió a responderle. El Frente Político y Social La Paz, que integra el Frente de Todos, a través de agrupaciones y referentes del Partido Justicialista de la ciudad de La Paz, el Partido del Trabajo y del Pueblo y las organizaciones sociales Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Evita de La Paz.
 
Afirman: "Viola brinda números referidos al índice de pobreza -que nos duelen a todos desde ya- pero en ningún momento enuncia ninguna de las posibles causas por la cuales estamos en esta situación, ni hace ninguna autocrítica de su parte ni del partido al cual representa: Juntos por el Cambio". "En su relato habla de la clase media, afirmando que cada día este sector va perdiendo el poder adquisitivo, dejando de pensar en la casa propia, etc. Habría que preguntarle a la ex diputada Viola que pasó con los créditos UVA que se brindaron en el gobierno nacional de Juntos por el Cambio; créditos impagables...".
 
"Podríamos preguntarle a Viola también, cuántas casas ha entregado la administración que acompañó en su momento en la ciudad de La Paz: ninguna! en estos 7 años de la gestión del Intendente Sarubi. Lo que obvió también Viola es mencionar las miles de casas que se han construido y se siguen construyendo con los créditos Procrear; que dan la posibilidad  a miles de familias de poder tener su casa propia y dejar de pagar alquileres".
 
Viola hizo referencia a que es imposible comprar una casa, y todos recuerdan que alguien sí pudo. Fue la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, y el departamento lujoso con el que se hizo en el barrio de Recoleta, a través de una operación irregular de 500 mil dólares que nadie sabe de dónde los sacó, que son imposibles de justificar y que la justicia macrista de Comodoro Py no se molesta en investigar. Para esa verdadera corrupción, Viola no tiene palabras. 
 

Lo real es que el gobierno de Macri y Frigerio, que Viola apoyó, electo bajo falsas promesas de "pobreza cero", se encargó de ejecutar una brutal política neoliberal de ajuste, apertura indiscriminada de las importaciones que destruyeron la industria nacional arrasando con la estructura fabril, con sus consecuencias de destrucción de pymes y de empleo, lo que culminó en un fuerte aumento de la pobreza.
 
El modelo nacional-popular del peronismo constituyó un Estado de Bienestar, con el nivel de empleo más alto de la historia -sólo había un 2% de desocupación entre 1946 y 1952- y la participación de los trabajadores en la riqueza que alcanzaba al 51% del Producto Bruto Interno. Este modelo, a pesar de los ataques, aguantó hasta 1975, con el tercer peronismo. El desempleo era de 3,9% y la pobreza del 3,8% en 1974; pero desde el golpe militar genocida el desempleo tiene pisos del 7% y la pobreza del 25% y jamás bajó de esas cifras.
 
El modelo neoliberal lo estableció Alfredo Martínez de Hoz en el golpe militar de 1976, se profundizó en la década de los '90 con el menemismo y explotó con la tremenda crisis del gobierno delarruista de la Alianza en 2001, dejando una pobreza del 66%. La política neoliberal fue una verdadera fábrica de pobres. A ese modelo lo reimplantó Macri en 2015.
 
Cada vez que el rumbo lo marcó el sector nacional y popular, con los gobiernos de Juan Perón, Néstor y Cristina Kirchner, la pobreza bajó drásticamente como producto del crecimiento económico. Y en cada ciclo neoliberal, con la dictadura genocida, en las presidencias de Menem, De la rúa y en los cuatro nefastos años de Macri, el aumento de la pobreza fue brutal. La única verdad es la realidad, más allá de los "cantos de sirena" de la oposición entrerriana que buscan desentenderse del funesto resultado de su gestión nacional, volviendo a proponer livianamente soluciones mágicas y promesas que no piensan cumplir.
 
La Opinión Popular
 

Los cínicos cantos de sirena del macrismo entrerriano 

La Corte se entromete en el proceso democrático de las provincias y lejos de impartir justicia, rompe el federalismo
 
El jueves, la Corte Suprema resolvió la inhabilitación de Sergio Uñac como candidato a gobernador en las próximas elecciones de San Juan, señalando que la reelección en sucesivos mandatos implica "el riesgo de que el pueblo deje de ser debidamente representado por sus elegidos y que el sistema de gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia". Los jueces supremos, que el pueblo no eligió y duran de por vida, ratifican así la decisión arbitraria que tomaron el 10 de marzo al suspender las elecciones provinciales en San Juan y también en Tucumán, a cinco días de su realización, con el objetivo de beneficiar a la oposición macrista.
 
Al rechazar que Uñac pueda presentarse en elecciones a gobernador de San Juan, la Corte ratifica su decisión arbitraria de intervenir en las elecciones provinciales, en contra del federalismo, poniendo un límite a intentos reeleccionistas pero con una parcialidad política evidente a favor de Juntos por el Cambio, ya que no cuestiona de la misma manera aspectos antidemocráticos importantes de los gobiernos macristas como el de Jujuy. Con este fallo la Corte sienta un precedente que podría ser aplicado en otras provincias, como a Gildo Insfrán en Formosa, o el de las reelecciones de intendentes bonaerenses.
 
La arbitrariedad y parcialidad política del accionar resulta evidente al ver que las fundamentaciones esgrimidas, en defensa de la Constitución Nacional, el "republicanismo" y la democracia solo funcionan para cuestionar los intentos reeleccionistas de algunos gobernadores, que por "casualidad" son todos peronistas. La votación fue conjunta de Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, con la concurrencia de Carlos Rosenkrantz. Ricardo Lorenzetti no votó ya que no había intervenido en las medidas cautelares previas. El máximo tribunal estableció además un criterio amplio en materia de prohibición de reelecciones.
 
El fallo establece que, aunque no hubiera una prohibición en la constitución provincial -que sí la hay en el caso de San Juan-, también está prohibida la reelección con base en la Constitución Nacional. Así, abre la puerta a avanzar mucho más aún su injerencia en declarar la inconstitucionalidad de otras reelecciones indefinidas, que son admitidas en provincias como Formosa o en las intendencias por ser encontradas al artículo 5 de la Constitución Nacional.
 
La peligrosa puerta que se abre es lo suficientemente amplia como para dar un enorme paso en la auto adjudicación de la Corte en materias electorales, provinciales e incluso municipales. Una vez más, el Poder Judicial, cuestionado por corrupción, con cuatro jueces a la cabeza que la población no vota democráticamente, sueldos y condiciones de privilegios, no sólo opta por decidir sobre las condiciones en las que ejercen su voto en los casos impugnados, sino que habla de valores democráticos que no se aplican ellos mismos.
 
Si no caben dudas que la reelección indefinida es antidemocrática, ¿qué habría que decir entonces, de jueces que nunca fueron votados de forma directa y mantendrán su cargo toda la vida? La crisis política que atraviesa el país permite que el Poder Judicial se arrogue a sí mismo cada vez más facultades para arbitrar a favor de una variante derechista de gobierno, algo que ya ocurrió en países como Brasil. La debilidad del peronismo para enfrentarlo quedó demostrada al evitar cuestionar en las calles el avance de las posiciones más reaccionarias, que incluyen a grandes sectores del Poder Judicial.
 
La disputa entre el gobierno y el Poder Judicial unido a Juntos por el Cambio termina en la puja por mayores cuotas de poder, por tener jueces propios, gobernadores propios, pero lejísimos de buscar representar algún interés favorable a las grandes mayorías populares.
 

Los cínicos cantos de sirena del macrismo entrerriano 
 
Encuestas muestran por primera vez a Juntos por el Cambio fuera del ballotage
 
La cuenta regresiva se mide en días, antes de fin de mes cierran las listas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales. Tiempos de meditación, de roscas. Los análisis de los medios y las tácticas de los protagonistas revelan marcada ausencia de instancias orgánicas: Congresos con debate, plenarios, asambleas o lo que fuera. Predominante en las tres fuerzas que los sondeos indican como aspirantes a entrar en ballotage. La participación "te la debo" o la confinan solo al voto.
 
Las encuestas de alcance nacional difundidas en la última semana muestran una novedad que hace un año era impensada: existe una posibilidad real de que Juntos por el Cambio mire de afuera las elecciones de segunda vuelta, que se disputarían entre un candidato del Frente de Todos y Javier Milei. Juntos "tenía ganada" la votación a fines del año pasado. Incluso se profetizaba su victoria en primera vuelta. El augurio quedó atrás. La está perdiendo por almorzarse la cena prematuramente, por vender la piel del oso sin haberlo cazado.
 
Las encuestadoras y consultores coindicen en un escenario de tercios en el cual se viene registrando una tendencia consistente de crecimiento de Javier Milei. En un primer momento el libertario sumaba por igual votos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, pero en los últimos meses (cuatro o seis, de acuerdo al politólogo que se consulte) el oficialismo gobernante consiguió detener la sangría y hasta recuperar algunos puntos, pero la alianza opositora anti peronista no deja de caer.
 
Hace un año, las encuestas mostraban a Horacio Rodríguez Larreta como cómodo ganador en primera y segunda vuelta en un escenario en el que JxC, con cualquier combo de precandidatos, acaparaba cerca del 40% de los votos en las PASO, sostenía ese caudal en primera vuelta y ganaba en cualquier escenario de balotaje. Pasó de moda suponer que alguna coalición podría ganar en primera vuelta. No significa que sea imposible ya que tantos pronósticos fallan, pero...
 
Hoy los números de Juntos oscilan entre 22% y 26% en las PASO, con un empate técnico entre Patricia Bullrich y el jefe de gobierno porteño, y con un cambio sustancial: ya no hay transferencia directa de votos entre ambos candidatos de las primarias a las generales.
 
Es decir que no todos los que piensan votar a Bullrich en las PASO votarían a Larreta en primera vuelta (en caso de que su candidata perdiera la interna) y viceversa. Este comportamiento que es resultado directo de la ponzoñosa interna entre ambos candidatos, resulta determinante para reducir las posibilidades de la alianza opositora de cara a las generales de octubre.
 
Juntos por el Cambio tiene un problema grave con la narrativa que ofrecen a su votante. Porque no están juntos ni representan un cambio, en tanto que ya fueron gobierno, demostraron sus limitaciones y no provocaron ningún cambio significativo, al menos no uno positivo.
 
El surgimiento de Milei con un discurso de extrema derecha, esmeriló parte de la base electoral cambiemita, que sin embargo consiguió conservar a su electorado de centro en un primer momento. Pero la estrategia a la que apeló la alianza opositora para disputarle los votos de la derecha conservadora al libertario, demostró ser contraproducente. Especialmente para Rodríguez Larreta que endureció su discurso para parecerse más a Milei, lo que obligó a Bullrich a extremar todavía más sus posturas.
 
Con ambos candidatos del PRO intentando imitar al libertario en un esfuerzo por detener la hemorragia de votos, el grueso de los votantes de este espacio prefirió el original antes que las copias y terminaron engrosando los números de Milei. Así JxC pasó, de perder solo los votos de derecha, a resignar también los de centro.
 
Una señal clara fue el acuerdo propuesto entre Rodríguez Larreta y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Lo hacen en el convencimiento de que Juntos por el Cambio no tiene otra alternativa que un acuerdo más amplio frente al crecimiento imparable y enteramente a su costa de Milei. Es el pavor de toda la coalición opositora ante las encuestas que la deja terceros frente al libertario y al Frente de Todos. Esto se suma a la preocupación adicional de Larreta de perder la PASO frente a Bullrich: el resultado es el intento del alcalde porteño por sumar a Schiaretti.
 

Los cínicos cantos de sirena del macrismo entrerriano 
 
El crecimiento de Milei empuja a JxC afuera del ballotage
 
Full time en televisión, desde Animales Sueltos al programa de Majul, Fantino o Canosa, el libertario Javier Milei fue construido e impulsado por un grupo de grandes empresarios en los medios porteños para alcanzar el nivel de popularidad y conocimiento que hoy tiene en todo el país y poder instalar una agenda económica de ultraderecha.
 
Milei empezó su campaña con un núcleo duro de votantes en quienes genera una identificación ideológica. Ese núcleo está compuesto en su mayoría por hombres jóvenes de clase media alta, media y media baja, que simpatizan con la versión más pura del liberalismo de mercado y son refractarios al crecimiento del feminismo, del reconocimiento de derechos a las diversidades sexuales y de género, creen en soluciones represivas frente al problema de la inseguridad y repudian cualquier forma de asistencia social.
 
Se ensayan por doquier caracterizaciones de los presuntos votantes de Milei. Si eligen ser fachos, debe pensarse por qué para enfrentarlos y no para endiosarlos o describirlos como víctimas que reaccionan contra alguna injusticia. Pero el crecimiento que tuvo el libertario, especialmente en el último semestre, ya no está impulsado por la gente que está de acuerdo con las propuestas o la postura ideológica de Milei, sino con su constante ataque a la clase política, a la que define de modo impreciso como "la casta".
 
Con sus diatribas explosivas condimentadas con insultos, el agitador de cabellera abultada es el que mejor expresa el hartazgo que la clase política nacional supo ganarse luego de tres presidencias que no cumplieron con las expectativas del electorado. Es el promotor de una aventura muy incierta, las paradojas de un sector social que necesita a la vez expresar su bronca y alentar una nueva ilusión. Esto último colisionará con que Milei quiere imponer el plan económico neoliberal de la última dictadura, que con el uso de la fuerza y usurpando el poder fue posible implementarlo sin restricciones.
 
Las consecuencias del experimento neoliberal nefasto de la dictadura cívico militar fueron contundentes en materia económica. Creció el desempleo, el PBI industrial se desmoronó, aumentó la desigualdad y el endeudamiento externo y el salario sufrió la mayor caída de la historia argentina.
 
El votante de Milei, que está por fuera de su (relativamente pequeño) núcleo duro, no se identifica necesariamente con ninguna de sus propuestas, tampoco comparte muchas de sus posturas ideológicas, ni conoce lo que proponen Carl Menger, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, solo quiere verlo castigar a "la casta política" y romper todo, aunque no tenga ninguna certeza de la capacidad del libertario de rearmar algo a partir de las piezas rotas.
 
Milei necesitará de miles de candidatos por casilleros a llenar, imprescindibles. Miles y miles de fiscales necesarios para ser competitivo en agosto y octubre, para no quedar sin boletas, no sufrir "que te vuelquen las urnas". El sistema electoral nacional es serio, no se registran antecedentes verosímiles de tales fraudes... pero jamás hay que bajar la guardia.
 

Los cínicos cantos de sirena del macrismo entrerriano 
 
El Frente Político y Social La Paz salió a responderle a la macrista María Alejandra Viola
 
Ante las declaraciones de la ex concejal de la ciudad entrerriana de La Paz, María Alejandra Viola, el Frente Político y Social La Paz integra el Frente de Todos, a través de agrupaciones y referentes del Partido Justicialista de la ciudad de La Paz, el Partido del Trabajo y del Pueblo y organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Evita de La Paz, salió a responderle.
 
Nos encontramos este domingo 28 de mayo con una nota periodística firmada por la exconcejal de nuestra ciudad y exdiputada provincial María Alejandra Viola, en la que realiza un relato dónde expresa: "detrás de cada palabra está reflejado el dolor de mucha gente que vivencia a diario".
 
Luego brinda números referidos al índice de pobreza -que nos duelen a todos desde ya- pero en ningún momento enuncia ninguna de las posibles causas por la cuales estamos en esta situación, ni hace ninguna autocrítica de su parte ni del partido al cual representa: Juntos por el Cambio.
 
Omite Viola hacer referencia al tremendo endeudamiento que nos dejó el gobierno del presidente Mauricio Macri; tomando deuda por más de 50 mil millones de dólares, comprometiéndonos por más de 100 años; crédito que, como el mismo Macri expresó, fue a salvar los bancos amigos y en su mayoría extranjeros y a ayudarlo para volver a ganar las elecciones como lo ratificó el ex presidente de los EE.UU. Es decir, la solicitud del préstamo no fue para extender un gasoducto o la capacidad energética para instalar industrias y dar trabajo por dar un ejemplo, y no solo fue a los bancos amigos, sino que se la llevaron del país fugando gran parte de estos dólares.
 
Tampoco habla Viola de la pandemia, la del Covid 19, donde el gobierno privilegió la vida ante la economía, reabriendo hospitales e instalando hospitales de campaña, así como trayendo millones de vacunas necesarias y suficientes que nos brindaron la inmunidad para resistir la pandemia.
 
No habla Viola de la guerra, que resquebrajó la economía mundial, y en especial los países que producimos granos, como es Ucrania y que hizo que  estos granos suban su precio internacional y por ende suban en el mercado interno; produciendo un aumento en los alimentos que son a base de estos granos, como son los balanceados que comen los cerdos y pollos y los terneros en los feedlot, aumentando la carne, además aumentando la harina, los aceites, etc. 
 
Y en el último periodo una sequía sin precedentes, que dejó miles de hectáreas de tierra sin producir o con muy bajos rindes en los principales granos que nos dan las divisas que ingresan a nuestras arcas.
 
Nada de esto menciona Viola, solo encuentra causas en el "populismo" -o sea, el peronismo-, como si el populismo fuera un sistema de gobierno que llevó a la pobreza de nuestro pueblo, sin poner en tensión ningún otro fundamento ni económico, ni político y menos; hacerse cargo de las medidas del Gobierno Nacional del partido al que ella adhiere, y que nos dejó presos de una deuda tremenda con las consecuencias en lo cotidiano que esta medida conlleva.
 
En su relato habla luego de "la clase media", afirmando que cada día este sector va perdiendo el poder adquisitivo, pasando a comprar segundas o terceras marcas en los super, dejando el auto para ir en colectivo, dejando de pensar en la casa propia, etc. Habría que preguntarle a la ex diputada Viola que pasó con los créditos UVA que se brindaron en el período del gobierno nacional de Juntos por el Cambio; créditos impagables y que han llevado a las familias que los obtuvieron, a tener que perder miles de pesos ya que las cuotas se volvieron impagables.
 
Podríamos preguntarle a Viola también, cuántas casas ha entregado la administración que acompañó en su momento en la ciudad de La Paz: ninguna! en estos 7 años de la gestión del Intendente Sarubi. Lo que obvió también Viola es mencionar las miles de casas que se han construido y se siguen construyendo con los créditos Procrear; que dan la posibilidad  a miles de familias de poder tener su casa propia y dejar de pagar alquileres.
 
También podemos preguntarle a Viola que pasó con el Consorcio de Viviendas Rurales en el Departamento La Paz. Durante la presidencia del Consorcio del actual intendente Sarubi, se pasaron denunciando la anterior gestión, midiendo casa por casa ya que desconfiaban que tuvieran los metros cuadrados que estaban pactados, sin encontrar ninguna irregularidad, pero obviamente nunca salieron a decirlo. En ese periodo solo terminaron las casas que ya estaban empezadas sin iniciar ni una vivienda nueva en todo el Departamento.
 
Habla Viola de que se le ha quitado la posibilidad de «descansar» a la clase media en la Argentina. Se ve que la ex diputada no accede a las estadísticas de estos últimos fines de semanas largos, en todas las ciudades turísticas han tenido cerca del 100% de ocupación hotelera, con un programa como el Pre-viaje que ha ayudado a miles de emprendimientos turísticos a mejorar sus ingresos y a poder invertir para mejorar la oferta turística.
 
Termina expresando que hay una "luz al final del túnel" y propone Juntos por el Cambio como la solución a todos los problemas que tenemos. Por si ella no lo recuerda tiene alguien de su confianza para hacerle recordar sobre algunas medidas tomadas años atrás donde en la provincia se impuso una cuasi moneda, los Federales, pagando los sueldos con estos papelitos de colores que no valían lo que la numeración decía, para la gran mayoría;, pero si valían para algunos ligados al poder provincial y a sus amigos, ya que te aceptaban los federales  a un 40% de su valor pero lo canjeaban luego al 100% o más en algunos casos, en ese momento no solo nos dolían los zapatos sino que nos dolía la panza del hambre... y miles de vecinos y vecinas se encontraban en las plazas del trueque cambiando lo poco que tenían por un pedazo de comida, y el gobernador de ese momento diciendo que estábamos todos «gorditos» que no entendía porque protestábamos, cuando la mala alimentación, la alimentación con solo carbohidratos, harinas, lleva a una situación de desnutrición.
 
Es lamentable y de una caradurez increíble salir en un medio de comunicación a hablar de pobreza cuando desde Juntos por el Cambio, fueron y son los campeones en empobrecer al pueblo en su conjunto.
 
No olvidamos el recorte del 13% a los jubilados en el gobierno de De La Rúa, y luego a todos los empleados estatales por dar uno de los ejemplos de medidas que han tomado y que siguen proponiendo tomar si son gobierno; el sacar derechos, el quitar el aguinaldo, la doble indemnización, aumentando la edad jubilatoria, etc., como medidas que van a dar mejoras a los que menos tienen, o sea: ajustar por abajo siempre ha sido la política de la derecha reaccionaria de Juntos por el Cambio... y  hoy: siguen proponiendo estas recetas sin pensar en propuestas que toquen a quienes se la están «levantando en pala», como  fue el Impuesto a las grandes fortunas que gravó a quienes hoy se han beneficiado en la Argentina, para redistribuir y poder generar igualdad de condiciones para todos/as.
 
Por último, los paceños nos preguntamos porque la ex concejal y ex diputada de Juntos por el Cambio tiene que hacer más de 180 km para militar, ¿por qué no viene y milita en nuestra ciudad? ¿Será que no puede caminar por la ciudad por qué lo que prometió no se hizo realidad nunca? ¿Será que desde el 2016 -cuando una tremenda tormenta hizo crecer el Arroyo Cabayú de repente y se llevó cientos de casas-  hasta el momento no han podido terminar UNA casa?
 
Preguntas que en realidad tendrían que hacerse los paranaenses, para poder conocer a quien hoy camina las calles de la capital provincial proponiendo livianamente soluciones mágicas que bajen los índices de pobreza: olvidándose del partido al que pertenece y de las medidas que han atentado contra el bienestar de nuestro pueblo. El problema, ex diputada Viola; no es justamente el "populismo".
 
La Opinión Popular
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-10-2023 / 19:10
01-10-2023 / 19:10
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vino a Paraná a amenazar a los docentes entrerrianos. Dijo que si llega a la Presidencia propondrá un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros. Si no consigue apoyo, irá a la Corte Suprema, que es adicta al macrismo, "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación", afirmó. A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudía ruidosamente.
 
El que salió a cruzarla fue el gobernador Gustavo Bordet, quien sostuvo: "A mí me preocupa cuando viene una candidata a presidenta con un candidato a gobernador en Entre Ríos y dice que va a limitar el derecho a huelga de los docentes, me parece un espanto". En ese marco comparó la propuesta macrista con las acciones concretas de su gobierno. "Estamos trabajando con las organizaciones gremiales docentes acordando salarios que le ganen a la inflación y estamos cumpliendo", dijo.
 
La huelga es un derecho que tienen los trabajadores de suspender, en forma conjunta, las tareas laborales, por un tiempo determinado, con el fin de obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. Está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Pero las intenciones de Bullrich y Frigerio en contra de los trabajadores entrerrianos son muy claras. Tienen una agenda altamente nociva para las clases populares y medias de este país. En Entre Ríos el esquema de Juntos por el Cambio atacará cuestiones puntuales:
 
Reforma de la ley previsional Nº 8732; amenaza con extender jornadas de clase los sábados, atacar el régimen de licencias e inasistencias, instalación de la cultura del pago por presentismo, desacreditar mediáticamente el trabajo docente, derogación del Estatuto del Docente Entrerriano, regreso de las políticas de gerenciamiento de la institución escolar para luego avanzar en procesos privatizadores en educación, ofensiva contra la estabilidad docente (precarización laboral) e intervención o disciplinamiento de la Obra Social (desfinanciándola previamente).
 
Además, persecución, sanción y castigo (con las pertinentes campañas de desprestigio en las que son expertos) hacia todos y todas quienes se movilicen. Llana y directamente un escenario de alarmante pérdida de derechos. Y todo esto basado en la declaración de la educación como un servicio para llevarse puesto el legítimo derecho de huelga, para que los docentes entrerrianos no puedan reclamar ni protestar. Es un nefasto modelo neoliberal que apunta a una sociedad dominada por el "mercado" como regulador de las relaciones sociales, de la mano del capital financiero, los medios de comunicación hegemónicos y la corporación judicial adicta.
 
El manual de procedimientos de Bullrich y Frigerio es muy claro y básico (hasta lo dicen públicamente): mayor endeudamiento externo, feroz ajuste a los trabajadores y jubilados; recortes presupuestarios en educación, salud y seguridad social; privatización de los servicios eléctricos provinciales; reducción del Estado a la mínima expresión posible; avance del proceso privatizador sobre empresas nacionales, sobre las universidades y la educación pública; flexibilización laboral para despedir sin indemnización, eliminar aguinaldo y vacaciones pagas; reforma jubilatoria; intervención de las organizaciones sociales y de los sindicatos que no se resignen; represión, persecución y criminalización de la protesta social. En resumen: impondrán una profunda reforma laboral que elimine derechos de los trabajadores para aumentar las ganancias de los empresarios que son los que le pagan la campaña electoral a Bullrich y Frigerio.
 

01-10-2023 / 10:10
30-09-2023 / 18:09
30-09-2023 / 18:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar