La Opinión Popular
                  05:44  |  Domingo 11 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 04-06-2023 / 08:06
4 DE JUNIO DE 1846: REVANCHA DE LA VUELTA DE OBLIGADO

Batalla de Quebracho: Las fuerzas federales rosistas derrotan a la armada anglo-francesa

Batalla de Quebracho: Las fuerzas federales rosistas derrotan a la armada anglo-francesa
Las fuerzas federales rosistas del general Lucio Mansilla destruyen 6 de 12 buques de guerra franceses y británicos, de las potencias militares más importantes de la época.
La Batalla de Quebracho (batalla de Punta Quebracho o batalla de la Angostura del Quebracho) contra la armada anglo-francesa, ocurrió el 04 de junio de 1846, unos ocho meses después de la batalla de la Vuelta de Obligado. A 35 km al norte de Rosario, las fuerzas federales rosistas del general Lucio Mansilla destruyen 6 de 12 buques de guerra franceses y británicos, de las potencias militares más importantes de la época.
 
Como resultado de esta acción se terminó la intervención de las fuerzas navales anglofrancesas, y poco después, el 13 de julio de 1846, sir Samuel Thomas Hood, con plenos poderes de los gobiernos de Gran Bretaña y Francia, presentó humildemente ante Juan Manuel de Rosas "el retiro más honorable posible de la intervención naval conjunta". 
 
El Gobierno argentino consiguió de esta manera:

-Poner fin al bloqueo naval que realizaron Francia y el Reino Unido a los puertos argentinos
-Recuperar la flota argentina capturada
-Recuperar la isla Martín García
-Un saludo de 21 cañonazos a la bandera argentina por parte de las dos flotas invasoras
-El reconocimiento a la soberanía de Argentina y a sus derechos exclusivos sobre la navegación de los ríos interiores.
 
La Opinión Popular


El 04 de junio de 1846, se producía la Batalla de Punta Quebracho. Ese día, las tropas de la Confederación Argentina a cargo de Lucio V. Mansilla derrotaron en una batalla que duró más de tres horas a la Escuadra Anglo francesa que en noviembre del año anterior, había vencido en la Vuelta de Obligado, en la actual localidad de San Pedro.
 
Las naves anglofrancesas volvían desde el norte hacia el Río de la Plata después de haber sido su campaña un total fracaso económico y militar, ocho meses después de haber forzado el paso hacia el norte en la Vuelta de Obligado.
 
Los cañones argentinos habían sido emplazados en lo alto de una barranca, totalmente fuera del alcance de la artillería enemiga, fueron en total 17 cañones, 600 infantes, 150 carabineros y algunos patricios.
 
De modo que los buques y sus hombres no tuvieron más remedio que hacer lo posible para huir del lugar lo más pronto que se pudiese, no si antes librar una importante batalla.
 
Dos mercantes se hundieron, otros cuatro fueron incendiados para que no cayeran en manos argentinas, y los vapores de guerra Harpy y Gorgon resultaron seriamente dañados.
 
El Gobierno argentino consiguió de esta manera poner fin al bloqueo naval que realizaron Francia y el Reino Unido a los puertos argentinos, recuperar la flota argentina capturada y recuperar la isla Martín García.
 
Fuente: Infobae

Agreganos como amigo a Facebook
10-05-2025 / 09:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar