La Opinión Popular
                  06:25  |  Viernes 11 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 02-06-2023 / 09:06
2 DE JUNIO

Día Nacional del Bombero Voluntario

Día Nacional del Bombero Voluntario
Hoy, como cada 02 de junio desde 2001, se celebra el Día del Bombero Voluntario Argentino. El origen de la fecha data del año 1884 en que se creó la "Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca", en Buenos Aires.
Hoy, como cada 02 de junio desde 2001, se celebra el Día del Bombero Voluntario Argentino. El origen de la fecha data del año 1884 en que se creó la "Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca", en Buenos Aires. En 1882, el barrio porteño de La Boca se vio sacudido por un voraz incendio. De entre el público salió un muchacho gritando: "¡adelante los que se animen, vamos a pagar el incendio!" Así, Orestes Liberti, un inmigrante italiano, se convirtió en el líder de aquel improvisado cuerpo de Bomberos.Dos años más tarde, un 02 de Junio quedó conformado el primer cuartel de Bomberos Voluntarios del país, gracias a las autoconvocatorias de vecinos que buscaron protegerse de los siniestros que los asolaban. Desde ese entonces, muchos cuarteles han sido fundados a lo largo del país.
 
Además de su actividad principal, que es combatir el fuego, estos ciudadanos se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tránsito, entre otras.
 
La Opinión Popular



Día del Bombero Voluntario 
Carruajes adaptados para combatir incendios.
 
Hoy se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor al aniversario de la creación del primer cuerpo de Argentina. Bajo el lema "querer es poder", el 02 de Junio de 1884 se fundó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. El suceso tuvo lugar gracias a la iniciativa de Tomás Liberti, quien creó el cuartel a pocos días de que su hijo Orestes comandara espontáneamente a un grupo de vecinos para apagar un voraz incendio al grito de "-¡Adelante los que se animen, vamos a apagar el incendio!".
 
En la actualidad, el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios cuenta con más de 900 asociaciones que nuclean a 40.000 bomberos y bomberas a lo largo y ancho del país: "Nuestra historia como movimiento empezó gracias a la valentía y las ganas de ayudar de ciudadanos comprometidos. Nos enorgullece poder decir hoy, a 131 años de ese día, que el mismo espíritu sigue vigente", aseguró Carlos Ferlise, Presidente de Fundación Bomberos de Argentina y bombero desde hace más de 50 años.
 
En este día, Fundación Bomberos de Argentina propone honrar a nuestros bomberos a través de la campaña "Doná tu M2 para el Centro de Entrenamiento para Bomberos". Con los fondos recaudados se construirá el primer espacio íntegramente dedicado a la instrucción y capacitación gratuita de los cuerpos de bomberos de todo el país. Además, las instalaciones podrán ser utilizadas también por otras fuerzas de seguridad y por la comunidad, por medio de la realización de talleres de formación ciudadana en materia de prevención.
 
"La construcción del Centro de Entrenamiento de la Academia Nacional de Bomberos será una verdadera transformación hacia la profesionalización de nuestro Sistema. Con esta obra, 3.600 bomberas y bomberos por año podrán recibir formación de excelencia y totalmente gratuita en entornos de simulación de eventos reales de todo tipo- desde estructuras colapsadas hasta accidentes viales o incendio en buques", detalló Ferlise.
 
El proyecto tendrá alcance federal ya que se contempla la inclusión de facilidades de alojamiento para más de 100 personas simultáneamente. De este modo, el Centro de Entrenamiento podrá recibir y albergar a contingentes de bomberos del interior del país.
 
"Un bombero entrenado es más efectivo a la hora de asistir a una emergencia. Además, cuenta con mejores estrategias y tácticas de intervención, lo que reduce sus posibilidades de resultar herido durante el incidente", afirmó Luis Apud, Secretario de Fundación Bomberos de Argentina y miembro de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Guatraché.
 
Fuente: infobae.com

Agreganos como amigo a Facebook
10-07-2025 / 08:07
09-07-2025 / 10:07
09-07-2025 / 10:07
09-07-2025 / 10:07
Como cada 9 de Julio reivindicamos la lucha de las masas populares contra la permanente agresión política, económica y cultural neocolonial e imperialista, que busca disolver la identidad nacional y condenar a nuestra Patria a la condición de colonia dependiente como factoría de las metrópolis imperiales, mera proveedora de materias primas y alimentos baratos. 

El 09 de julio de 1816, el histórico Congreso, reunido en Tucumán, declara la independencia de las Provincias Unidas del Sur, que así rompe los lazos de dependencia con España y proclama la existencia de una nueva nación, libre e independiente. Lo hacía cuando la Santa Alianza, de Austria, Rusia y Prusia, promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos.

Es el momento culminante de la gesta revolucionaria iniciada en 1810 y se realizó en Tucumán por el creciente malestar de los pueblos del interior contra Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 y hasta el Directorio de Carlos María de Alvear, la elite porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo el sentimiento federal de la mayoría del interior. La independencia, que se proclama en la sesión presidida por el sanjuanino Francisco Narciso de Laprida, es el fundamento a partir del cual José de San Martín impulsará la campaña para liberar Chile y luego Perú, consolidando la independencia argentina.

Las masas populares, con sus lanzas y su fuerte sentimiento de libertad, construyeron la Patria independiente con San Martín, las montoneras bravías del interior que nos legaron el federalismo, los ciudadanos revolucionarios de don Hipólito Irigoyen que cimentaron la democracia del Pueblo y las multitudes obreras movilizadas por Juan Perón que combatieron por la Justicia Social.
 
Invariablemente, la alternativa histórica fue siempre: independencia económica o subdesarrollo y miseria, e implica optar entre aceptar resignadamente la dependencia del país al FMI o luchar por la Liberación, por una Nación Justa, Libre y Soberana.
 
Tomamos el valiente ejemplo de San Martín que, para la Declaración de la Independencia, se impuso militarmente a los españoles y políticamente a aquellos sectores vinculados a la elite porteña que ya estaban negociando, tanto con el Imperio español como con el Reino Unido de Gran Bretaña, una nueva dependencia.
 
La nuestra es una historia de caudillos y masas populares. Los líderes pesaron profundo en los procesos. En 1816, San Martín, Belgrano, Güemes, Pueyrredón, Artigas, Juana Azurduy... Y la participación de las masas populares es una herencia del período independentista revolucionario, por la importancia que tempranamente tuvo la movilización popular, política y militar, en nuestra historia, desde la formación de las milicias urbanas para derrotar a los invasores británicos, y la voluntad del Pueblo que jugó un papel sin precedentes en la destitución de un virrey y el nombramiento de su sucesor.
 
Como decía don Arturo Jauretche"La historia es la política del pasado y la política es la historia del presente". Hoy, como siempre, peleamos por nuestra única, verdadera e irrenunciable independencia, evidenciando el aparato de colonización mental montada por los países centrales y sus operadores internos, como el macrismo y el mileismo, para perpetuar la dependencia.
 
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García 

07-07-2025 / 19:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar