La Opinión Popular
                  08:26  |  Domingo 11 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 02-06-2023 / 09:06
2 DE JUNIO

Día Nacional del Perro, el mejor amigo del hombre

Día Nacional del Perro, el mejor amigo del hombre
En la imagen: Luna, la bichón maltés de Camila y Joaquín. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Los humanos y los perros llevan una historia juntos de más de 10 mil años. Y por la relación que han establecido, son considerados 'mejores amigos'. Pero detrás de esta cariñosa denominación, hay una explicación científica que lo comprueba: la respuesta está en los genes.
 
El cerebro de los perros puede reconocer caras y detectar el olor de sus dueños. Esta fragancia provoca una respuesta de recompensa que, gracias a su genética, se traduce en esos movimientos de cola y lengüetazos.
 
Ese lazo es único. No sucede igual con otro tipo de mascotas como un canario, un hámster o un gato, ya que ninguno de ellos demostrará la misma alegría que un canino cuando percibe que su dueño llegó a casa. Esa demostración de cariño es el resultado de su evolución genética y del funcionamiento de su cerebro.
 
La fecha fue elegida para recordar a un perro policía llamado Chonino que falleció un 02 de junio de 1983, en medio de un procedimiento. Chonino fue asignado para un patrullaje en el que se identificaron a dos sospechosos. Al exigirles ver su documentación, se produjo un tiroteo. Lamentablemente, ese día, en defensa de su guía, se abalanzó contra uno de los delincuentes, pero otro disparó contra él, hiriéndolo de muerte.
 
En el Día Nacional del Perro, nuestro homenaje a todos los perros del mundo: al deportivo, al militar, al policial, al lazarillo, al pastor y al vagabundo que, por la inconsciencia del hombre ante las miserias humanas, simplemente deambula como un callejero, buscando sobrevivir.
 
La Opinión Popular


Un estudio reciente de la Universidad de Emory en Estados Unidos reveló que un área del cerebro de los canes permite reconocer rostros de forma similar a lo que ocurre en primates. Pero este nuevo hallazgo no es el único que convierte a estas mascotas peludas en el perfecto compañero.
 
"Nuestro trabajo muestran que los perros tienen una forma innata para procesar rostros en sus cerebros, una calidad que hasta ahora sólo ha documentado en los seres humanos y otros primates", dijo Gregory Berns, neurocientífico de la Universidad de Emory y autor principal del estudio.
 
Berns sugirió que esto puede ayudar a explicar la extrema sensibilidad de las mascotas hacia las señales sociales humanas ligado a las cuestiones evolutivas que rodean al mejor y más antiguo amigo del hombre.
 
Dijo Daniel Dilks, profesor en psicología de la universidad: "Los perros cohabitaron con los humanos por más tiempo que cualquier otro animal. Son increíblemente sociales. Una mayor comprensión de su cognición y percepción nos puede decir más acerca de la vida en sociedad en general".
 
 
Por qué hoy se conmemora su día en Argentina
 
La efeméride acarrea una historia detrás. Chonino era un ovejero alemán nacido el 4 de abril de 1975. El 15 de diciembre de 1977 ingresó a la Policía Federal Argentina luego de superar las pruebas de aptitudes físicas y psíquicas requeridas.
 
En la madrugada del 2 de junio de 1983, dos Agentes de la Federal, recorrían la zona de Av. Gral. Paz y Lastra con sus respectivos perros, entre ellos Chonino, y comenzaron un tiroteo con dos sospechosos.
 
Chonino observó que su guía había caído herido, por lo que se abalanzó hacia de uno de los delincuentes y se prendió del brazo inmovilizándolo y desarmándolo. Al ver la escena, el otro delincuente le disparó al animal en el pecho. Ya sin fuerzas, Chonino se arrastró hacia su guía y murió a su lado.
 
Chonino guardó en su boca, mientras languidecía, los documentos que el delincuente llevaba en el bolsillo de su campera -que arrancó durante la pelea- por lo cual se pudo identificar a los agresores y 5 días después fueron apresados.
 
Los restos de Chonino descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina. Para recordarlo, en el interior del Predio de Policía Montada, existe una estatua de bronce y en su honor la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires le dio su nombre a un pasaje del barrio de Palermo.
 
A partir de 1996, por pedido de la periodista y escritora Cora Cané y con el apoyo de sus lectores, se celebra todos los 2 de junio el Día Nacional del Perro.
 
Fuente: infobae.com

Agreganos como amigo a Facebook
10-05-2025 / 09:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar