La Opinión Popular
                  22:21  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 02-06-2023 / 09:06
2 DE JUNIO

Día Nacional del Perro, el mejor amigo del hombre

Día Nacional del Perro, el mejor amigo del hombre
En la imagen: Luna, la bichón maltés de Camila y Joaquín. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Los humanos y los perros llevan una historia juntos de más de 10 mil años. Y por la relación que han establecido, son considerados 'mejores amigos'. Pero detrás de esta cariñosa denominación, hay una explicación científica que lo comprueba: la respuesta está en los genes.
 
El cerebro de los perros puede reconocer caras y detectar el olor de sus dueños. Esta fragancia provoca una respuesta de recompensa que, gracias a su genética, se traduce en esos movimientos de cola y lengüetazos.
 
Ese lazo es único. No sucede igual con otro tipo de mascotas como un canario, un hámster o un gato, ya que ninguno de ellos demostrará la misma alegría que un canino cuando percibe que su dueño llegó a casa. Esa demostración de cariño es el resultado de su evolución genética y del funcionamiento de su cerebro.
 
La fecha fue elegida para recordar a un perro policía llamado Chonino que falleció un 02 de junio de 1983, en medio de un procedimiento. Chonino fue asignado para un patrullaje en el que se identificaron a dos sospechosos. Al exigirles ver su documentación, se produjo un tiroteo. Lamentablemente, ese día, en defensa de su guía, se abalanzó contra uno de los delincuentes, pero otro disparó contra él, hiriéndolo de muerte.
 
En el Día Nacional del Perro, nuestro homenaje a todos los perros del mundo: al deportivo, al militar, al policial, al lazarillo, al pastor y al vagabundo que, por la inconsciencia del hombre ante las miserias humanas, simplemente deambula como un callejero, buscando sobrevivir.
 
La Opinión Popular


Un estudio reciente de la Universidad de Emory en Estados Unidos reveló que un área del cerebro de los canes permite reconocer rostros de forma similar a lo que ocurre en primates. Pero este nuevo hallazgo no es el único que convierte a estas mascotas peludas en el perfecto compañero.
 
"Nuestro trabajo muestran que los perros tienen una forma innata para procesar rostros en sus cerebros, una calidad que hasta ahora sólo ha documentado en los seres humanos y otros primates", dijo Gregory Berns, neurocientífico de la Universidad de Emory y autor principal del estudio.
 
Berns sugirió que esto puede ayudar a explicar la extrema sensibilidad de las mascotas hacia las señales sociales humanas ligado a las cuestiones evolutivas que rodean al mejor y más antiguo amigo del hombre.
 
Dijo Daniel Dilks, profesor en psicología de la universidad: "Los perros cohabitaron con los humanos por más tiempo que cualquier otro animal. Son increíblemente sociales. Una mayor comprensión de su cognición y percepción nos puede decir más acerca de la vida en sociedad en general".
 
 
Por qué hoy se conmemora su día en Argentina
 
La efeméride acarrea una historia detrás. Chonino era un ovejero alemán nacido el 4 de abril de 1975. El 15 de diciembre de 1977 ingresó a la Policía Federal Argentina luego de superar las pruebas de aptitudes físicas y psíquicas requeridas.
 
En la madrugada del 2 de junio de 1983, dos Agentes de la Federal, recorrían la zona de Av. Gral. Paz y Lastra con sus respectivos perros, entre ellos Chonino, y comenzaron un tiroteo con dos sospechosos.
 
Chonino observó que su guía había caído herido, por lo que se abalanzó hacia de uno de los delincuentes y se prendió del brazo inmovilizándolo y desarmándolo. Al ver la escena, el otro delincuente le disparó al animal en el pecho. Ya sin fuerzas, Chonino se arrastró hacia su guía y murió a su lado.
 
Chonino guardó en su boca, mientras languidecía, los documentos que el delincuente llevaba en el bolsillo de su campera -que arrancó durante la pelea- por lo cual se pudo identificar a los agresores y 5 días después fueron apresados.
 
Los restos de Chonino descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina. Para recordarlo, en el interior del Predio de Policía Montada, existe una estatua de bronce y en su honor la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires le dio su nombre a un pasaje del barrio de Palermo.
 
A partir de 1996, por pedido de la periodista y escritora Cora Cané y con el apoyo de sus lectores, se celebra todos los 2 de junio el Día Nacional del Perro.
 
Fuente: infobae.com

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 19:11
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.

La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.

En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
 
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
 
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García

15-11-2025 / 20:11
14-11-2025 / 19:11
14-11-2025 / 19:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar