La Opinión Popular
                  21:13  |  Lunes 02 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-05-2023 / 17:05
EN COLÓN HABLÓ DE BAHL, PIAGGIO Y CRESTO

Sebastián Etchevehere: La casta se asusta por lo que dice Milei pero no de los altos niveles de pobreza

Sebastián Etchevehere: La casta se asusta por lo que dice Milei pero no de los altos niveles de pobreza
A pocos días de recibir en Paraná al líder de “La Libertad Avanza”, Javier Milei, el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Sebastián Etchevehere (Partido Conservador Popular), sigue su recorrida por la provincia.
 
A pocos días de recibir en Paraná al líder de "La Libertad Avanza", Javier Milei, el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Sebastián Etchevehere (Partido Conservador Popular), sigue su recorrida por la provincia.
 
Luego de hacer escala el miércoles en María Grande y el jueves por la mañana en Gualeguaychú, a última hora de la tarde visitó Colón, donde acompañado por la precandidata a intendente Zuly Caussi y su compañero de fórmula Lucas Blanc, se reunió con militantes y vecinos en el local partidario de San Martín 1050.
 
Finalizado el encuentro, conversó con El Entre Ríos. El primero de los temas fue la posible dolarización de la economía, propuesta por Milei.
 
"Duele por perder un emblema nacional, pero mes a mes un porcentaje importante de nuestra población se hunde en la pobreza y somos indiferentes a eso", dijo al respecto.
 
"Se asustan por algo que dice Milei pero no por los altos niveles de pobreza. Esa es la casta política que nosotros queremos reemplazar", agrega.
 
Consultado por lo que haría con los hospitales públicos de la provincia, responde: "Que funcionen. Un médico de Paraná me contó que la infraestructura del sistema público de salud fue ideada cuando teníamos 70 mil habitantes y hubo pocas modificaciones. Hay una total ausencia del Estado ¿Qué hicieron para que haya salud pública?".
 
En Educación, "queremos que todos los colegios vayan al campamento Calá, donde Urquiza reunió su regimiento de 30 mil personas; que tengan una semana de campamento referenciando cómo se hizo este país, algo que nos lleve a nuestras propias raíces", señala.
 
"No hay una única solución. El tema es que funcionen", dice ante la consultada de si considera como alternativa que el servicio de salud y la educación sean arancelados.
 
 
"Me preocupa lo que veo en Paraná y Concordia"
 
En otro tramo de la entrevista, el precandidato a la gobernación habló de los planes sociales: "La asistencia social la tenemos que cubrir. Tenemos un 50% de nuestra población pobre. Es un cambio de pensamiento cultural que no estigmatice más a la gente ¿Crees que comen con los planes sociales? Tampoco funcionan".
 
"Me preocupa lo que veo en Paraná, Concordia y otras ciudades. La marginalidad, gente que está fuera del sistema. No hablo de la gente de brazos caídos, que es la mayoría del sector productivo, sino de los marginados".
 
"Es más de lo mismo", opina sobre la gestión del intendente de su ciudad, Adan Bahl, también precandidato a la gobernación. "Hizo algo para al centro y en los barrios nada: no hay agua, cloacas, seguridad ni limpieza".
 
"La costa del Uruguay tiene un beneficio por la diferencia cambiaria y la tiene que aprovechar ¿Qué haría un gobierno populista? ¿Qué haría Piaggio (Martín)? Estoy seguro que diría 'está ganando mucho la costa del Uruguay, vamos a poner un impuesto para equilibrar con el resto de la provincia', en cambio nosotros celebramos eso".
 
Tampoco Enrique Cresto fue ajeno a las críticas: "Concordia, pese a que también se ve beneficiada por la diferencia cambiaria no puede bajar el índice del 50% de pobreza ¿Qué hace Cresto? Se pasea por la provincia. Es una vergüenza".
 
Finalmente, Sebastián Etchevehere celebró la iniciativa de Javier Milei de visitar Entre Ríos: "Nos parece una decisión acertada. Estuvimos en Buenos Aires, invitados por él, para hablar de la problemática de Entre Ríos y conocer nuestra propuesta. Hubo muchas coincidencias y por eso anunció su visita el próximo 9 y 10 de junio a la capital de la provincia".
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
02-10-2023 / 19:10
01-10-2023 / 19:10
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vino a Paraná a amenazar a los docentes entrerrianos. Dijo que si llega a la Presidencia propondrá un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros. Si no consigue apoyo, irá a la Corte Suprema, que es adicta al macrismo, "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación", afirmó. A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudía ruidosamente.
 
El que salió a cruzarla fue el gobernador Gustavo Bordet, quien sostuvo: "A mí me preocupa cuando viene una candidata a presidenta con un candidato a gobernador en Entre Ríos y dice que va a limitar el derecho a huelga de los docentes, me parece un espanto". En ese marco comparó la propuesta macrista con las acciones concretas de su gobierno. "Estamos trabajando con las organizaciones gremiales docentes acordando salarios que le ganen a la inflación y estamos cumpliendo", dijo.
 
La huelga es un derecho que tienen los trabajadores de suspender, en forma conjunta, las tareas laborales, por un tiempo determinado, con el fin de obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. Está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Pero las intenciones de Bullrich y Frigerio en contra de los trabajadores entrerrianos son muy claras. Tienen una agenda altamente nociva para las clases populares y medias de este país. En Entre Ríos el esquema de Juntos por el Cambio atacará cuestiones puntuales:
 
Reforma de la ley previsional Nº 8732; amenaza con extender jornadas de clase los sábados, atacar el régimen de licencias e inasistencias, instalación de la cultura del pago por presentismo, desacreditar mediáticamente el trabajo docente, derogación del Estatuto del Docente Entrerriano, regreso de las políticas de gerenciamiento de la institución escolar para luego avanzar en procesos privatizadores en educación, ofensiva contra la estabilidad docente (precarización laboral) e intervención o disciplinamiento de la Obra Social (desfinanciándola previamente).
 
Además, persecución, sanción y castigo (con las pertinentes campañas de desprestigio en las que son expertos) hacia todos y todas quienes se movilicen. Llana y directamente un escenario de alarmante pérdida de derechos. Y todo esto basado en la declaración de la educación como un servicio para llevarse puesto el legítimo derecho de huelga, para que los docentes entrerrianos no puedan reclamar ni protestar. Es un nefasto modelo neoliberal que apunta a una sociedad dominada por el "mercado" como regulador de las relaciones sociales, de la mano del capital financiero, los medios de comunicación hegemónicos y la corporación judicial adicta.
 
El manual de procedimientos de Bullrich y Frigerio es muy claro y básico (hasta lo dicen públicamente): mayor endeudamiento externo, feroz ajuste a los trabajadores y jubilados; recortes presupuestarios en educación, salud y seguridad social; privatización de los servicios eléctricos provinciales; reducción del Estado a la mínima expresión posible; avance del proceso privatizador sobre empresas nacionales, sobre las universidades y la educación pública; flexibilización laboral para despedir sin indemnización, eliminar aguinaldo y vacaciones pagas; reforma jubilatoria; intervención de las organizaciones sociales y de los sindicatos que no se resignen; represión, persecución y criminalización de la protesta social. En resumen: impondrán una profunda reforma laboral que elimine derechos de los trabajadores para aumentar las ganancias de los empresarios que son los que le pagan la campaña electoral a Bullrich y Frigerio.
 

01-10-2023 / 10:10
30-09-2023 / 18:09
30-09-2023 / 18:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar