La Opinión Popular
                  02:14  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 27-05-2023 / 07:05
27 DE MAYO DE 1942

Atentan contra Reinhard Heydrich, el nazi denominado Carnicero de Praga

Atentan contra Reinhard Heydrich, el nazi denominado Carnicero de Praga
El 27 de mayo de 1942, la resistencia checoslovaca atenta contra Reinhard Heydrich, uno de los principales criminales del nazismo, conocido como el "Carnicero de Praga".
El 27 de mayo de 1942, la resistencia checoslovaca atenta contra Reinhard Heydrich, uno de los principales criminales del nazismo, conocido como el "Carnicero de Praga". Había sido nombrado Protector Adjunto de Bohemia y Moravia en septiembre de 1941, con 37 años y se dedicó a reprimir a los opositores.
 
Fue el principal instrumentador del decreto Noche y Niebla, que detalló la manera de perseguir a quienes fueran considerados enemigos de la Alemania nazi, a través de la desaparición forzada. También fue el organizador y oficial de más alto rango de la Conferencia de Wannsee, la reunión de enero de 1942 en la que se decidió la "Solución Final": la deportación masiva de los judíos de Europa desde guetos hacia campos de exterminio.
 
Los checos emboscaron su auto en una ruta y lo hirieron con una bomba. Heydrich fue atendido y parecía que se recuperaría de las heridas, pero sufrió una septicemia el 4 de junio y falleció. Adolf Hitler le dedicó un funeral con honores en Berlín. Como represalia por la muerte de Heydrich, los nazis arrasan con el pueblo de Lídice, donde asesinan a 340 personas.
 
La Opinión Popular
 
 
Reinhard Tristan Eugen Heydrichn (7 de marzo de 1904-4 de junio de 1942)​ fue un oficial nazi de alto rango durante la Segunda Guerra Mundial,​ y uno de los principales arquitectos del Holocausto.
 
En el apogeo de su carrera ostentó el rango de SS-Obergruppenführer und General der Polizei y fue jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA) -organismo que agrupaba a la Policía Secreta del Estado, a la Policía Criminal, y al SD. Fue también Stellvertretender Reichsprotektor del Protectorado de Bohemia y Moravia -la actual República Checa-.
 
Heydrich también fue presidente de la Organización Internacional de Policía Criminal (luego conocida como Interpol) y jefe de la Gestapo en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial. Heydrich fue uno de los principales organizadores de la represión nazi en la Europa ocupada.
 
Muchos historiadores lo consideran como la figura más oscura dentro de la élite nazi. Adolf Hitler lo describió como «el hombre con el corazón de hierro».
 
Como consecuencia de sus acciones represivas, a lo largo de su carrera fue conocido por distintos apodos: El Verdugo,4​ el Carnicero de Praga​ y la Bestia Rubia.​ Fue el líder fundador del Sicherheitsdienst (SD), una organización de inteligencia encargada de buscar y neutralizar la resistencia al Partido Nazi a través de detenciones, deportaciones y asesinatos.
 
Fue también uno de los organizadores de la noche de los cristales rotos, una serie de ataques coordinados contra los judíos por toda la Alemania nazi y partes de Austria la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938. Los ataques fueron llevados a cabo por las tropas de asalto SA y por civiles, y fueron un presagio de lo que ocurriría durante la posterior contienda: el Holocausto.
 
En la Europa oriental fue directamente responsable de los Einsatzgruppen, los comandos especiales que acompañaban a los Ejércitos alemanes en su avance y procedieron al asesinato de un millón trescientos mil personas -incluidos comunistas, intelectuales y judíos- por medio de asesinatos masivos mediante fusilamiento o fueron gaseados.
 
A finales de 1941, tras su llegada a Praga como Reichsprotektor, Heydrich trató de eliminar la oposición a la ocupación nazi mediante la supresión de la cultura checa, así como la deportación y ejecución de miembros de la resistencia checa.
 
Heydrich fue atacado y herido gravemente en Praga el 27 de mayo de 1942 por un comando checoslovaco que formaba parte de la Operación Antropoide.
 
El comando había recibido entrenamiento especial de los británicos y fue enviado a la capital checoslovaca por el Gobierno checoslovaco en el exilio para asesinar al Reichsprotektor.
 
Heydrich murió como consecuencia de una septicemia provocada por sus heridas una semana más tarde. La inteligencia nazi vinculó falsamente a los miembros del comando con los pueblos de Lídice y Ležáky.
 
Como venganza por el asesinato de Heydrich, Lídice fue completamente arrasada hasta los cimientos; todos los hombres y adolescentes de más de 16 años fueron ejecutados, y los habitantes restantes (mujeres y niños) fueron deportados y luego asesinados en los campos de concentración nazis.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar