La Opinión Popular
                  06:42  |  Miércoles 31 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-05-2023 / 11:05
FORMALIZÓ EL DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Urribarri renuncia a ser candidato a gobernador, la reacción política en contra melló su ánimo

Urribarri renuncia a ser candidato a gobernador, la reacción política en contra melló su ánimo
Su abogado formalizó la presentación del desistimiento a la acción de inconstitucionalidad que había promovido el exgobernador Sergio Urribarri dos meses atrás, de modo que se le permita presentarse por tercera vez como candidato a gobernador, posibilidad que le veda la cláusula transitoria 289º de la Constitución provincial.
 
El abogado Miguel Cullen formalizó la presentación del desestimiento a la acción de inconstitucionalidad que había promovido el exgobernador Sergio Urribarri dos meses atrás, de modo que se le permita presentarse por tercera vez como candidato a gobernador, posibilidad que le veda la cláusula transitoria 289º de la Constitución provincial.
 
En la presentación que hizo el pasado 14 de marzo, Urribarri reprocha la constitucionalidad de ese artículo "por cuanto contiene en su texto una distinción arbitraria e irrazonable que afecta concretamente el principio de igualdad y no discriminación y mis derechos políticos, en fin, por cuestiones sustanciales que afectan la validez de la norma por resultar contraria a los derechos fundamentales reconocidos en la propia Constitución de la Provincia de Entre Ríos, la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos".
 
Pero en medio de la tramitación de la acción de inconstitucionalidad, el pasado 16 hizo público el anuncio del desestimiento de la acción judicial: "En nuestro espacio político hay dirigentes con el perfil ideal para ejecutar un programa de gobierno de cara a los desafíos que Entre Ríos tiene por delante. Hay capacidad de gestión, hay coraje y hay visión de futuro".
 
El anuncio de Urribarri se conoció luego del comunicado dado a conocer por Cristina Fernández en el sentido de que no será candidata a ningún cargo electivo en las elecciones de 2023. "No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal", dijo la vicepresidenta.
 
En medio de la tramitación de la acción de inconstitucionalidad, la Fiscalía de Estado pidió al Superior Tribunal de Justicia el rechazo del planteo e igual tesitura seguiría la Procuración General. En los fundamentos, la Fiscalía de Estado sostuvo que el exgobernador "no presenta un caso concreto sobre la inconstitucionalidad por lesión a sus derechos constitucionales, existiendo por otra parte una postura y un accionar previos de quien promueve esta demanda (coetáneos con la sanción y jura del texto de la Constitución Provincial reformada) que resultan reñidos con la actual tacha de inconstitucionalidad; es decir, esta presentación judicial ha venido contra sus propios actos".
 
Por intermedio de su abogado Miguel Cullen, Urribarri formalizó este lunes el desestimiento de esa acción de inconstitucionalidad. "Sin perjuicio de entender que nuestra presentación es muy sólida, adopto la presente decisión con el afán de contribuir a una agenda democrática sólida y pacífica", dice el texto, en el cual deja esgrimido lo siguiente: "La inusitada reacción política que acarreó la actual presentación, melló mi ánimo al punto de decidir renunciar al actual proceso pese a entender que el Estado de derecho en el que vivimos, garantiza mi participación en el futuro proceso electoral".
 
"En tiempos de discursos de odio, de violencia política y de proscripción electoral, como los que actualmente vivimos, hacen necesario que quienes creemos tener representación en la ciudadanía tomemos decisiones que contribuyan al afianzamiento de la democracia", dice la presentación. "No existe otro camino para la solución de los problemas de los entrerrianos que el afianzamiento de las instituciones democráticas, y no quiero ser causal de ningún manoseo que ensombrezca el proceso electoral en marcha", sigue.
 
"Es por esto que vengo por el presente a desistir de la acción de inconstitucionalidad instaurada, dejando a salvo el derecho en el que se funda la misma solicitando en consecuencia que, una vez cumplido los trámites procesales correspondientes, se archive la presente acción", concluye.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar