La Opinión Popular
                  06:38  |  Miércoles 31 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-05-2023 / 12:05
QUIEREN DECIR BASTA AL KIRCHNERISMO

UCR Diversidad Entre Ríos participó del Encuentro Programático del radicalismo en Córdoba

UCR Diversidad Entre Ríos participó del Encuentro Programático del radicalismo en Córdoba
El encuentro se realizó el fin de semana pasado, donde se trabajó en los ejes de justicia, educación, diversidad, economía, cambio climático, cultura y federalismo. La UCR Diversidad estuvo representada, entre otros por, Nicolás Giri, presidente UCR Diversidad Nacional, en la comisión de infancias, género y diversidad; Matías Ferreyra y Claribel García, de Entre Ríos, quienes coordinaron la comisión de Federalismo y Educación del encuentro.
 
Con la presencia de Gerardo Morales, Luis Juez y Rodrigo De Loredo, el radicalismo tuvo su encuentro programático en Córdoba donde se trabajó sobre diferentes ejes con el objetivo de continuar posicionando al partido dentro de la coalición.
 
"Estamos trabajando para construir un programa de gobierno que represente los valores de nuestro partido. Este trabajo es parte de un accionar coordinado con las demás fundaciones de los partidos de la coalición. Necesitamos tener un plan serio y acordado sobre lo que debemos hacer en cada una de las áreas que nos permitan sacar a la Argentina del estancamiento", señaló Matías Ferreyra, presidente de UCR Diversidad Entre Ríos.
 
El encuentro se realizó el fin de semana pasado, donde se trabajó en los ejes de justicia, educación, diversidad, economía, cambio climático, cultura y federalismo. La UCR Diversidad estuvo representada, entre otros por, Nicolás Giri, presidente UCR Diversidad Nacional, en la comisión de infancias, género y diversidad; Matías Ferreyra y Claribel García, de Entre Ríos, quienes coordinaron la comisión de Federalismo y Educación del encuentro.
 
Al ser consultado sobre las elecciones, Ferreyra afirmó: "En Entre Ríos estamos muy esperanzados de que el 10 de diciembre se termine un ciclo de gobiernos kirchneristas, que han puesto de rodillas a los entrerrianos. Para garantizar un triunfo contundente estamos convencidos de que la construcción debe ser amplia y con una mirada transversal en los temas trascendentes".
 
Y agregó: "El gobierno nacional de Alberto, Cristina y Massa nos ha llevado a la decadencia total. Tenemos más de 50% de pobres, una inflación fuera de control, y un gobierno que no tiene rumbo. A todo eso se le suma el atropello constante contra la justicia y las instituciones de la república. Esta situación no da para más. En las urnas los argentinos le vamos a decir basta al kirchnerismo", sentenció Ferreyra.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar