La Opinión Popular
                  08:19  |  Domingo 11 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 20-05-2023 / 08:05
NACIÓ EL 20 DE MAYO DE 1944

Alejandro Dolina y sus Crónicas del Ángel Gris

Alejandro Dolina y sus Crónicas del Ángel Gris
Alejandro Dolina y sus Crónicas del Ángel Gris
 
Alejandro Ricardo Dolina nace en Baigorrita, partido de General Viamonte, provincia de Buenos Aires, el 20 de mayo de 1944. Es un escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor. Realizó estudios de Derecho, Música, Letras e Historia.
 
Autor de Crónicas del Ángel Gris (1987), su libro más exitoso hasta el momento, publicó El libro del Fantasma (1999), Bar del Infierno (2005) (colecciones de cuentos) y su primera novela, Cartas marcadas (2012).
 
Aborda temas históricos, filosóficos y costumbristas en torno a los Hombres Sensibles de Flores, sus personajes recurrentes. De clara influencia borgeana, alterna la literatura fantástica (historias de ángeles, demonios, metamorfosis y milagros), el ensayo («Bovarismo descendente» en El libro...; «El otro infierno» en El bar..., entre otros) y el relato histórico («Elisa Brown», «Saint Germain», etc.).
 
Crónicas del Ángel Gris se compone de diversas historias que giran en torno al Ángel Gris, un personaje difuso que reparte sueños en el barrio porteño de Flores, donde transcurre la acción.
 
La mayoría de los personajes pueden reunirse en dos grandes grupos: los Hombres Sensibles y los Refutadores de Leyendas. Entre los primeros, sentimentales, honestos y algo atolondrados, se encuentran el polígrafo Manuel Mandeb, el poeta Jorge Allen, el músico Ives Castagnino y el "Ruso" Salzman, jugador compulsivo. Los Refutadores de Leyendas son personajes suspicaces y necios, representantes de las instituciones, que se dedican a negar los episodios fantásticos que ocurren en el barrio. Opuestos a los Hombres Sensibles, los Refutadores desean un mundo racional y científico.
 
La Opinión Popular  

Agreganos como amigo a Facebook
10-05-2025 / 09:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar