La Opinión Popular
                  07:16  |  Miércoles 31 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-05-2023 / 11:05
MISIONES COMERCIALES PARA AMPLIAR MERCADOS

Desde Argelia, Gustavo Bordet abre caminos a la exportación de productos avícola y apícolas al norte de África

Desde Argelia, Gustavo Bordet abre caminos a la exportación de productos avícola y apícolas al norte de África
El gobernador Gustavo Bordet, y su par santafesino, Omar Perotti, se reunieron con los ministros de Comercio, Agricultura e Industria de Argelia. Junto a empresarios de la Región Centro avanzaron en acuerdos para impulsar la exportación de miel y productos avícolas al norte de África.
 
El gobernador Gustavo Bordet, y su par santafesino, Omar Perotti, se reunieron con los ministros de Comercio, Agricultura e Industria de Argelia. Junto a empresarios de la Región Centro avanzaron en acuerdos para impulsar la exportación de miel y productos avícolas al norte de África.
 
Durante las reuniones, en las que también participó el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, se abordó el intercambio de genética y tecnología entre las industrias avícolas de Entre Ríos y Argelia; y la posibilidad de exportar abejas reina para la producción apícola en ese país. La misión institucional y comercial es financiada por el CFI.
 
"Apostamos a generar nuevas oportunidades y vínculos de negocios", explicó Bordet y, en ese marco, contó "los empresarios entrerrianos se pudieron reunir con sus contrapartes en Argelia". "Esto permite explorar y abrir nuevos mercados, generar más divisas y, lo más importante, multiplicar las fuentes de trabajo genuino", subrayó.
 
En ese sentido, el mandatario puntualizó que se ha desarrollado "una agenda muy intensa y muy productiva en la ciudad de Argel, que ha organizado la embajada, con lo cual agradecemos al embajador". "Las reuniones han sido muy interesantes, han producido intercambios que pueden generar y derivar en futuras exportaciones", resaltó.
 
"Este martes hemos tenido reuniones con los ministros de Comercio, de Industria y de Agricultura que, justamente, tiene que ver con toda nuestra oferta exportable de la Región Centro, poder concretar buenas oportunidades de negocio por un lado, pero también entablar relaciones que le den sostenibilidad a esta relación comercial", completó Bodet.
 
El mandatario entrerriano puso de relieve que "estar explorando mercados emergentes para la Región Centro resulta muy positivo", y que "fue una decisión que tomamos los tres gobernadores para ir buscando de qué manera nuestras empresas, nuestros productores y nuestros industriales pueden tener presencia efectiva aquí en Argel".
 
El gobernador destacó que en Entre Ríos la mayor cadena de valor que genera en volúmenes de exportaciones es la avícola y, en ese sentido aclaró que, "si bien Argelia es un productor, el intercambio de genética, de condiciones que avancen hacia lo técnico y lo científico, puede mejorar los sistemas productivos".
 
Por último, sostuvo que "intercambiamos con los responsables de sanidad animal y vegetal de Argelia la posibilidad de llegar también con abejas reinas, que es algo que Entre Ríos produce y que puede generar una buena posibilidad de ampliar los mercados exportables de estos productos".
 
 
Ampliar mercados
 
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, destacó la importancia de estar participando de la misión en Argelia, dado que "es el principal país comprador de África de nuestra provincia", y precisó que "el rubro lácteo es el que se lleva ese componente importante de nuestras industrias".
 
"Cuidar a nuestros compradores es parte importante, pero fundamentalmente, porque no solamente queremos profundizar esas relaciones sino, como decimos siempre con los gobernadores de la Región Centro, ganar exportaciones es llevar el trabajo de nuestra gente al mundo y traer divisas para la Argentina", remarcó.
 
En ese sentido, el mandatario precisó: "Buscar mercados donde podemos crecer en nuestras producciones y particularmente como región, como una representante clara de la Argentina en la producción agroalimentaria, y todo lo que la vincula -la maquinaria agrícola, el equipamiento de la industria alimenticia, la ciencia y la tecnología vinculado a estos sectores- es parte de lo que salimos a ofrecer, en conjunto, y particularmente con Argelia. Y lo haremos después obviamente con Egipto, y con la búsqueda en el norte de África de mercados que posibiliten esa ampliación de las empresas santafesinas".
 
Perotti resaltó: "Los contactos que hemos tenido tanto con el sector privado como el sector público son del primer nivel. Hay una injerencia importante del Estado en las compras, en las empresas estatales, que son las que tienen el mayor volumen de compra, particularmente en lo que tiene que ver con los alimentos", indicó, y precisó que "los responsables máximos de esas empresas se han podido reunir con los representantes de las cámaras empresariales que nos han acompañado".
 
"Creo, que en esto es clave, como siempre lo hacemos, coordinar las acciones con nuestra Cancillería", sostuvo.
 
 
Tierra de oportunidades
 
Al evaluar el desarrollo de la misión institucional, el embajador argentino en Argelia, Mariano Simón Padrós, expresó: "No puedo más que felicitar esta decisión de visitar Argelia en este momento. Es un país que recibe muchas visitas de países del Mediterráneo, que son sus socios tradicionales. Nosotros también lo somos en lo agroalimentario y tenemos que encontrar nuevas vías, aprovechar, en el caso de las provincias del centro, todas las potencialidades. Argelia está dispuesto a conversar para expandir la oferta de lo que ya exportamos".
 
"Los ministros que se entrevistaron con los gobernadores hoy (por este martes), forman parte de sectores esenciales y fundamentales de la economía argelina", apuntó Padrós, y subrayó que "ha habido una sintonía de entendimientos". Además, "a la par que tuvieron lugar las entrevistas institucionales de los gobernadores, hubo encuentros bilaterales con los representantes de las cámaras, con sus pares argelinos. Hay mucho interés de la parte argelina", acotó. "Acá hay muchas oportunidades. África y el norte de África es una puerta de entrada para otros países de la región", completó el diplomático.
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar