La Opinión Popular
                  13:26  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-05-2023 / 11:05
MISIONES COMERCIALES PARA AMPLIAR MERCADOS

Desde Argelia, Gustavo Bordet abre caminos a la exportación de productos avícola y apícolas al norte de África

Desde Argelia, Gustavo Bordet abre caminos a la exportación de productos avícola y apícolas al norte de África
El gobernador Gustavo Bordet, y su par santafesino, Omar Perotti, se reunieron con los ministros de Comercio, Agricultura e Industria de Argelia. Junto a empresarios de la Región Centro avanzaron en acuerdos para impulsar la exportación de miel y productos avícolas al norte de África.
 
El gobernador Gustavo Bordet, y su par santafesino, Omar Perotti, se reunieron con los ministros de Comercio, Agricultura e Industria de Argelia. Junto a empresarios de la Región Centro avanzaron en acuerdos para impulsar la exportación de miel y productos avícolas al norte de África.
 
Durante las reuniones, en las que también participó el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, se abordó el intercambio de genética y tecnología entre las industrias avícolas de Entre Ríos y Argelia; y la posibilidad de exportar abejas reina para la producción apícola en ese país. La misión institucional y comercial es financiada por el CFI.
 
"Apostamos a generar nuevas oportunidades y vínculos de negocios", explicó Bordet y, en ese marco, contó "los empresarios entrerrianos se pudieron reunir con sus contrapartes en Argelia". "Esto permite explorar y abrir nuevos mercados, generar más divisas y, lo más importante, multiplicar las fuentes de trabajo genuino", subrayó.
 
En ese sentido, el mandatario puntualizó que se ha desarrollado "una agenda muy intensa y muy productiva en la ciudad de Argel, que ha organizado la embajada, con lo cual agradecemos al embajador". "Las reuniones han sido muy interesantes, han producido intercambios que pueden generar y derivar en futuras exportaciones", resaltó.
 
"Este martes hemos tenido reuniones con los ministros de Comercio, de Industria y de Agricultura que, justamente, tiene que ver con toda nuestra oferta exportable de la Región Centro, poder concretar buenas oportunidades de negocio por un lado, pero también entablar relaciones que le den sostenibilidad a esta relación comercial", completó Bodet.
 
El mandatario entrerriano puso de relieve que "estar explorando mercados emergentes para la Región Centro resulta muy positivo", y que "fue una decisión que tomamos los tres gobernadores para ir buscando de qué manera nuestras empresas, nuestros productores y nuestros industriales pueden tener presencia efectiva aquí en Argel".
 
El gobernador destacó que en Entre Ríos la mayor cadena de valor que genera en volúmenes de exportaciones es la avícola y, en ese sentido aclaró que, "si bien Argelia es un productor, el intercambio de genética, de condiciones que avancen hacia lo técnico y lo científico, puede mejorar los sistemas productivos".
 
Por último, sostuvo que "intercambiamos con los responsables de sanidad animal y vegetal de Argelia la posibilidad de llegar también con abejas reinas, que es algo que Entre Ríos produce y que puede generar una buena posibilidad de ampliar los mercados exportables de estos productos".
 
 
Ampliar mercados
 
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, destacó la importancia de estar participando de la misión en Argelia, dado que "es el principal país comprador de África de nuestra provincia", y precisó que "el rubro lácteo es el que se lleva ese componente importante de nuestras industrias".
 
"Cuidar a nuestros compradores es parte importante, pero fundamentalmente, porque no solamente queremos profundizar esas relaciones sino, como decimos siempre con los gobernadores de la Región Centro, ganar exportaciones es llevar el trabajo de nuestra gente al mundo y traer divisas para la Argentina", remarcó.
 
En ese sentido, el mandatario precisó: "Buscar mercados donde podemos crecer en nuestras producciones y particularmente como región, como una representante clara de la Argentina en la producción agroalimentaria, y todo lo que la vincula -la maquinaria agrícola, el equipamiento de la industria alimenticia, la ciencia y la tecnología vinculado a estos sectores- es parte de lo que salimos a ofrecer, en conjunto, y particularmente con Argelia. Y lo haremos después obviamente con Egipto, y con la búsqueda en el norte de África de mercados que posibiliten esa ampliación de las empresas santafesinas".
 
Perotti resaltó: "Los contactos que hemos tenido tanto con el sector privado como el sector público son del primer nivel. Hay una injerencia importante del Estado en las compras, en las empresas estatales, que son las que tienen el mayor volumen de compra, particularmente en lo que tiene que ver con los alimentos", indicó, y precisó que "los responsables máximos de esas empresas se han podido reunir con los representantes de las cámaras empresariales que nos han acompañado".
 
"Creo, que en esto es clave, como siempre lo hacemos, coordinar las acciones con nuestra Cancillería", sostuvo.
 
 
Tierra de oportunidades
 
Al evaluar el desarrollo de la misión institucional, el embajador argentino en Argelia, Mariano Simón Padrós, expresó: "No puedo más que felicitar esta decisión de visitar Argelia en este momento. Es un país que recibe muchas visitas de países del Mediterráneo, que son sus socios tradicionales. Nosotros también lo somos en lo agroalimentario y tenemos que encontrar nuevas vías, aprovechar, en el caso de las provincias del centro, todas las potencialidades. Argelia está dispuesto a conversar para expandir la oferta de lo que ya exportamos".
 
"Los ministros que se entrevistaron con los gobernadores hoy (por este martes), forman parte de sectores esenciales y fundamentales de la economía argelina", apuntó Padrós, y subrayó que "ha habido una sintonía de entendimientos". Además, "a la par que tuvieron lugar las entrevistas institucionales de los gobernadores, hubo encuentros bilaterales con los representantes de las cámaras, con sus pares argelinos. Hay mucho interés de la parte argelina", acotó. "Acá hay muchas oportunidades. África y el norte de África es una puerta de entrada para otros países de la región", completó el diplomático.
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar