La Opinión Popular
                  08:15  |  Miércoles 31 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-05-2023 / 11:05
MISIONES COMERCIALES AL NORTE DE ÁFRICA

Gustavo Bordet propuso un acuerdo de la Región Centro con Argelia para incrementar las exportaciones

Gustavo Bordet propuso un acuerdo de la Región Centro con Argelia para incrementar las exportaciones
El gobernador Gustavo Bordet expuso este lunes en el Foro Económico y de Negocios Argelia - Región Centro, que se desarrolló ante un centenar de empresarios, industriales y representantes de las distintas cámaras del sector que integran sectores claves de la economía de ese país.
 
El gobernador Gustavo Bordet expuso este lunes en el Foro Económico y de Negocios Argelia - Región Centro, que se desarrolló ante un centenar de empresarios, industriales y representantes de las distintas cámaras del sector que integran sectores claves de la economía de ese país. El encuentro, estuvo enmarcado en la misión comercial al norte de África, que la Región Centro lleva adelante con el financiamiento del CFI.
 
La oferta entrerriana, y de la Región, permite a los argelinos contar con un socio estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y el intercambio de conocimiento. Además, representa la puerta de entrada a otros países del continente. Incrementar las exportaciones de la Región Centro es un objetivo común para el cual se propone un acuerdo entre las cámaras de comercio para fortalecer ese vínculo institucional y comercial.
 
Posteriormente se realizaron reuniones bilaterales entre las cámaras y los participantes del Conseil du Renouveau Economique Algérien (CREA) y del Club des Entrepreneurs et Industriels de la Mitidja (CEIMI) y las empresas argentinas que generaron expectativas de acuerdos comerciales en el corto plazo.
 
"Esta oportunidad de estar en Argelia, y la posibilidad de ingresar a otros países de África y del mundo árabe, puede representar en el futuro la constitución de un acuerdo comercial entre nuestra Cámara de Comercio de la Región Centro y la Cámara de Comercio de Argelia", sostuvo Bordet durante su exposición en el foro que se realizó en la sede de la Cámara Argelina de Comercio e Industria, en Argel, la capital del país.
 
Lo acompañaron el embajador argentino en Argelia, Mariano Simón Padrós; y del secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, además de los ministros de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, y de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, y el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibila.
 
El mandatario entrerriano, y presidente pro témpore de la Región Centro, brindó un panorama de las oportunidades comerciales y de intercambio que ofrecen Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, al ser "un gran complejo alimentario y agroindustrial, que se caracteriza por la producción de distintas cadenas de valor, y con procesos de industrialización muy importantes".
 
En el caso de Entre Ríos, están representados el sector de alimentos, metalurgia y conocimiento a través de la Bolsa de Cereales de la provincia; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos, (Adimer); el Cluster de Pecán; el Polo Tecnológico de Paraná; la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama); el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); y la comisión de arroceros del Centro Económico de San Salvador.
 
En la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Argelia los argentinos fueron recibidos por su presidente, Kamel Hamenni; el director general Hocine Zaoui; el director de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio y Promoción de las Exportaciones, Samir Derradji; además de representantes de empresas y cámaras de Argelia y de las distintas cámaras de la Región Centro.
 
En la oportunidad, Bordet agradeció en nombre de las tres provincias que conforman la Región Centro "el hecho de poder estar reunidos en este foro" y destacó que "nuestros países, Argelia y Argentina, tienen una larga historia de cooperación y también de admiración por la lucha y el heroísmo del pueblo argelino en su independencia".
 
"Es muy importante poder afianzar estos vínculos en esta misión comercial que estamos llevando adelante desde nuestras tres provincias con representantes de la industria y el comercio de Argelia", subrayó.
 
En ese marco, hizo notar que "la Región centro, compuesta por nuestras tres provincias, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, representa el 10 por ciento del total de la población de Argentina y el 40 por ciento de las exportaciones argentinas en el mundo".
 
Señaló que "nuestras provincias componen un gran complejo alimentario y agroindustrial que se caracteriza por la producción de distintas cadenas de valor; y además de la producción de alimentos existen procesos de industrialización muy importantes de nuestras materias primas, un sector industrial muy pujante en industria automotriz, en industria de maquinarias para agricultura y en la industria farmacéutica".
 
En ese sentido, Bordet enfatizó que "todo ello representa una posibilidad de llegar a Argelia con nuestros productos y, de esa manera, reforzar los vínculos comerciales existentes".
 
Mencionó luego que la Región Centro "también posee 31 universidades entre las tres provincias, con lo cual hay un núcleo de conocimiento muy importante, y esto también forma parte de una posible cooperación a futuro". Dicho esto, precisó: "Entendemos que la cooperación significa poder abrir en nuestras provincias la posibilidad de recibir inversiones de distintas empresas e industrias de Argelia que quieran establecer vínculos comerciales con nuestra zona".
 
Más adelante, el gobernador trajo a colación que, desde 1997, existe un tratado de cooperación entre las cámaras argentina y argelina e indicó que la Región Centro constituyó hace poco tiempo "una Cámara de Comercio Exterior para poder fortalecer vínculos con otras provincias y otros países del mundo".
 
En ese marco, propuso que "esta oportunidad de estar en Argelia, y la posibilidad de ingresar a otros países de África y del mundo árabe, podría representar en el futuro la constitución de un acuerdo comercial entre nuestra Cámara de Comercio de la Región Centro y la Cámara de Comercio de Argelia".
 
A modo de cierre, Bordet manifestó que "esto reforzaría nuestros lazos comerciales e intercambio cultural, científico y de amistad. Les deseo mucho éxito en las negociaciones que se llevarán adelante a todos quienes representan distintas empresas y cámaras de Argelia y de nuestra región en este encuentro", concluyó.
 
La agenda oficial incluyó además una reunión con el jefe de gobierno de Tipasa (estado limítrofe con Argel), Seddik Boucetta, con quien abordaron la relación económica y de turismo entre regiones.
 
 
Argelia
 
Argelia es un país de África del Norte con una costa en el Mediterráneo y un interior en el desierto del Sahara. Su capital es Argel. La República Argelina Democrática y Popular es el 11º destino de exportación de los productos agroindustriales argentinos, con un valor total de USD 1.572 millones en 2022, con un crecimiento del 9,7 por ciento interanual.
 
 
Exportaciones de Entre Ríos
 
En particular, Argelia se destaca como el principal destino de las exportaciones de leche en polvo, con un valor total de USD 351 millones en 2022. Además, la Argentina es el principal proveedor de Argelia de maíz, harina de soja y lácteos.
 
En 2022, Entre Ríos exportó a Argelia un valor de USD 68.977.839 y 157.576 toneladas. Ello representó el 3,61 por ciento de las exportaciones totales de la provincia ese año. Argelia fue el 5° destino de importancia para las exportaciones entrerrianas.
 
En 2021, Entre Ríos se comportó como la séptima provincia exportadora de Argentina hacia Argelia. Ese año, Argelia se encontró entre los diez principales mercados de exportación de Entre Ríos, ocupando el sexto lugar, luego de China, Brasil, Chile, Estados Unidos y Vietnam.
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar