“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
NACE EL 15 DE MAYO DE 1925, EN LAS GARZAS, SANTA FE
Horacio "Pueblo" Guarany
Horacio Guarany.
El 15 de mayo de 1925, en Las Garzas, Santa Fe, nace Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo, cuyo nombre artístico fue Horacio Guarany, uno de los íconos más importantes del folklore. Hijo de un indígena correntino (Jorge Rodríguez) y una española (Feliciana Cereijo). Fue el hijo número 13 de la pareja, de un total de 14 que tuvieron.
De niño, aprendió a tocar la guitarra y en 1943 se instaló en Buenos Aires para tratar de trascender en la música. Sus primeros años los pasó en La Boca, viviendo en una pensión y actuando en pequeños boliches. Hasta que en 1957 llegó a Radio Belgrano y su nombre comenzó a ganarse un lugar.
En 1961, actuó en Cosquín, en donde terminó de instalarse como una referencia ineludible de nuestra música. También llegó a cine (Si se calla el cantor, junto a Olga Zubarry, fue un éxito en 1972), entre otras participaciones en la pantalla grande.
Afiliado al Partido Comunista, fue víctima de algunos atentados de parte de la Triple A, por lo que debió exiliarse. Vivió en Venezuela, México y España. Volvió con el regreso de la democracia.
Editó 57 discos solistas, además de compilados y otros compartidos con diferentes artistas. Con su carisma, se ganó el cariño del público, que lo acompañó masivamente a lo largo de toda su carrera.