La Opinión Popular
                  07:18  |  Miércoles 31 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-05-2023 / 11:05
COMPETIDOR INTERNO DEL PORTEÑO FRIGERIO EN JUNTOS POR EL CAMBIO

El radical Pedro Galimberti está a favor de pegar boleta con todos los precandidatos

El radical Pedro Galimberti está a favor de pegar boleta con todos los precandidatos
El competidor interno del porteño Frigerio está dispuesto a habilitar los pegados de boleta de las PASO con todos los precandidatos a intendente y senadores de Juntos por Entre Ríos que lo soliciten. El sector que postula a Pedro Galimberti para la gobernación también apuesta al múltiple pegado con los precandidatos a presidente de la Nación.
 
El competidor interno del porteño Frigerio está dispuesto a habilitar los pegados de boleta de las PASO con todos los precandidatos a intendente y senadores de Juntos por Entre Ríos que lo soliciten. El sector que postula a Pedro Galimberti para la gobernación también apuesta al múltiple pegado con los precandidatos a presidente de la Nación.
 
La posición contrasta con la que, en principio, sostiene el postulante a la gobernación Rogelio Frigerio. En las PASO de Juntos por Entre Ríos, el líder del PRO pegaría su boleta sólo con los postulantes a la intendencia alineados con su candidatura provincial.
 
En cambio, desde el sector que propone para la gobernación al radical Pedro Galimberti, se promueve el múltiple pegado de boleta. "Estamos convencidos que eso le dará más potencia a Juntos por Entre Ríos porque permitirá la diversidad y la verdadera competencia democrática dentro del espacio",  afirmó el diputado provincial Julián Maneiro, uno de los armadores de Entre Ríos Cambia, el espacio que dentro de JxC lidera el ex intendente de Chajarí.
 
"Los alineamientos se dan a partir de lo que cada dirigente fomenta en sus municipios y su departamento. Aquellos que tiene mejor estructura lo harán por los candidatos de su preferencia, pero no hay que imposibilitar que la gente no tenga la opción de los múltiples pegados. Eso facilita el voto, porque no es necesario el corte de boleta", explicó el dirigente, ante la consulta de Página Política.
 
Para Maneiro es, además, "lo que corresponde en una coalición, donde debería promoverse ese espíritu, que es lo que ha fundado a JxC. Lamentablemente vemos que los ejemplos en ese sentido no abundan".
 
En esta lógica, Galimberti está dispuesto a habilitar los pegados de boletas de las PASO con todos los precandidatos a intendente y senadores de Juntos por Entre Ríos que lo soliciten.
 
Y lo mismo proponen para la parte de "arriba" de la boleta, entre los precandidatos a gobernador y a presidente. "Lo que más conviene a todos los precandidatos a presidente es que se posibilite el múltiple pegado con las distintas opciones provinciales y eso va a potenciar a cada candidato y fundamentalmente a JxC, que se verá potenciado para octubre".
 
En este plano, la posición sería coincidente con la de Frigerio que viene acompañando a todos los postulantes a la presidencia de la nación. Si mantiene esa prescindencia en la interna nacional, Frigerio iría a las PASO simultáneas del 13 de agosto pegado a las boletas de Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Facundo Manes, si es que los dos radicales finalmente se presentan.
 
Habrá que ver que pasa si, finalmente, como muchos suponen, se inscriben sólo dos fórmulas cruzadas. Se habla de Larreta con Morales y de Bullrich con el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés. Se supone que en tal caso los radicales pedirían que se otorgue el pegado a los candidatos a gobernador de su partido. Será este uno de los temas que ocupará el congreso radical del 3 de junio, que se presentaría virtualmente empatado entre frigeristas y no frigeristas.
 
 
Pequeñas localidades
  
Maneiro aclaró que todavía no se produjeron conversaciones entre los espacios que se enfrentan en la interna de JxC para definir estas reglas de juego. Por lo pronto, "los intendentes pegan con los gobernadores con los que están jugando, no hubo conversaciones cruzadas porque todavía no es el momento, cada sector está armando sus precandidatos y sus grupos".
 
El legislador radical advierte que el problema se vuelve particularmente sensible en las comunidades de poca población, en juntas de gobierno, comunas y municipios pequeños en los que JxC necesariamente llevará una sola lista local. En esos casos "los dos sectores van a tener que encontrar la forma de posibilitar los dobles pegados. Es una consecuencia lógica y obligada: ninguno de los dos sectores va a tener la exclusividad. Sería ruinoso porque los propios dirigentes locales lo van a pedir. Es la forma de obtener la mayor cantidad de votos en competencia con el peronismo, eso es lo que ordena".
 
En ese sentido, reiteró que Galimberti "está dispuesto a otorgar los pegados, porque entendemos que es necesario seguir consolidando el entramado territorial que tiene el radicalismo y Cambiemos en toda la provincia".
 
Por: Pablo Bizai
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar