La Opinión Popular
                  17:55  |  Sabado 17 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 11-05-2023 / 09:05
EL PERONISMO REPUDIÓ EL FALLO QUE SUSPENDIÓ DOS ELECCIONES Y EL MACRISMO APLAUDIÓ A LOS CORTESANOS

Hay equipo: La Corte Suprema es el brazo ejecutor de la oposición antiperonista

Hay equipo: La Corte Suprema es el brazo ejecutor de la oposición antiperonista
La decisión de la Corte de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan agudizó la crisis institucional. El Presidente anunció, por cadena nacional, que sumará el tema al proceso de juicio político contra los Supremos. Los gobernadores, la CGT, las Madres de Plaza de Mayo y distintos referentes del Frente de Todos se unieron en el repudio. La movilización en las calles aparece como único límite ante la avanzada en tándem del Poder Judicial y la oposición de Juntos.
Luego del cimbronazo por el antidemocrático fallo de la Corte Suprema de Justicia, que suspendió las elecciones del domingo en Tucumán y San Juan, cinco días antes de realizarse, impidiendo cualquier posibilidad de cambiar los candidatos y reimprimir las boletas, no hace más que incrementar la desconfianza hacia quienes conducen la Justicia nacional. Es que cuatro tipos que no fueron elegidos por el pueblo, integrantes del máximo tribunal que enfrentan un proceso de juicio político en la Cámara de Diputados, donde cada día se les complica más, se quieren llevar puesto el proceso electoral. Creen que pueden hacer lo que se les cante, incluso proscribir a Cristina.
 
El presidente Alberto Fernández advirtió que la Corte Suprema "se ha convertido en el brazo opositor y de los grupos concentrados del poder económico y mediático", y dijo que la decisión de suspender las elecciones "deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces" y advirtió que los magistrados designados por decreto por Mauricio Macri durante su gestión "siguen respondiendo a las órdenes" del exmandatario. Llamó así a las cosas por su nombre. Dejó en claro que la decisión de la Corte es antidemocrática, que responde a los intereses de Juntos por el Cambio, y que intenta frenar los triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán.
 
Frente a la intromisión, centralista y porteña, que atenta contra el federalismo, del Poder Judicial Macrista en dos provincia que le son adversas políticamente, el presidente anunció que la decisión de la Corte se sumará como causal de remoción en el juicio político contra los supremos que debate el Congreso. El rechazo al fallo incluyó comunicados y declaraciones de gobernadores y referentes del Frente de Todos, de la CGT y las Madres de Plaza de Mayo, entre otros.
 
En Casa de Gobierno explican que no pudieron adelantar la jugada del tribunal supremo porque "es una Corte que está loca". Remarcan que "no puede ser" lo que hizo su presidente, Horacio Rosatti, que fue a una reunión en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, habló allí de temas económicos y después sacó esa resolución política. "Es todo una locura. Son cuatro truhanes con comportamientos mafiosos", disparan. "No tiene autoridad, ni facultades, ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del gobierno", dijo el Presidente sobre Rosatti.
 
También destacan que, mientras se conocía el fallo, el ex administrador de la Corte, Héctor Marchi, denunciaba ante la comisión de juicio político que Rossati "recibía sobres", haciendo referencia a corrupción en contratos para negociar fallos. "Con esto sacaron el foco de ese escándalo y de tantas otras cosas como lo de los teléfonos de Gerardo Milman que fueron borrados en las oficinas de Patricia Bullrich", subrayan.
 
Desde el oficialismo consideran que la respuesta a este fallo político y al avance del Poder Judicial sobre el resto de los poderes se debe dar "en las calles", como ocurrió ante la sentencia del "2x1", que buscó beneficiar a represores de la dictadura. "Como lo hicimos cuando salimos a la calle en los 80 para defenderla, vamos a responder con más democracia. Necesitamos más representantes comprometidos con la democracia, más ciudadanos movilizados por una democracia plena y participativa para salir de este círculo vicioso", dijo Alberto. Una fecha posible para esa movilización es el 25 de mayo, con el acto en conmemoración la asunción de Néstor Kirchner como presidente.
 
La alianza anti peronista opositora de Juntos por el Cambio, mientras tanto, siguió aplaudiendo y festejando el fallo como propio y señalando a los jueces de la Corte como si fuesen parte de un mismo equipo amarillo. Más cantado que la canción "Muchachos", Macri, el renunciado candidato a presidente, reivindicó la arbitrariedad judicial y celebró alborozado el fallo partidizado de la Corte que frenó el anunciado triunfo peronista en San Juan y Tucumán.
 
La Opinión Popular
 

 
Una razón más para el juicio político a la Corte
 
Alberto Fernández anunció que el fallo que impidió la realización de los comicios en San Juan y Tucumán será incorporado como causal de remoción en el proceso contra los jueces de la Corte que debate el Congreso. Gobernadores, referentes del Frente de Todos, de la CGT y de organismos de derechos humanos rechazaron la medida del máximo tribunal. Sectores del oficialismo evalúan promover una manifestación. Mientras, en Juntos por el Cambio celebraron el fallo como propio.
 
"Vamos a enviar los antecedentes de las decisiones tomadas para que se sumen a las causales de juicio político y seguir demostrando cómo esta Corte viola la división de poderes y el federalismo". Ese fue el anuncio del Presidente ayer por cadena nacional, en la que consideró que el máximo tribunal demostró que "sigue respondiendo las órdenes" del expresidente Mauricio Macri, y acusó a los jueces de "adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición".
 
La jornada previa había sido muy compleja para el Gobierno. Sucede que todos los funcionarios se enteraron por los medios de comunicación de la decisión que había tomado el máximo tribunal de suspender dos de las cinco elecciones del próximo domingo.
 
En Casa Rosada consideran que el fallo fue un mensaje político que, entre sus objetivos, apunta a intimidar a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, ante una posible candidatura, y creen que es la sociedad la que deberá manifestarse para revertirlo. Consideran que el Gobierno "tiene las manos atadas" y depende de los votos en el Congreso para avanzar con el juicio político que enviaron en enero.
 
Tras conocerse el fallo, el Presidente estuvo reunido anteayer en Casa Rosada con sus funcionarios de confianza: el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el vicejefe, Juan Manuel Olmos; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello; y la vocera, Gabriela Cerruti.
 
El mandatario se comunicó por teléfono con el sanjuanino Sergio Uñac y con el tucumano Juan Manzur; decidieron que lo más urgente era lanzar un comunicado oficial mientras en las provincias evaluaban cómo seguir. Uñac le comentó a Fernández que la idea en su provincia era suspender las elecciones a gobernador y vice y continuar con el resto --lo que finalmente confirmaron desde la junta electoral provincial--.
 
Con Manzur conversaron de las dudas que tenía el tucumano sobre si suspender o no los comicios en su provincia. Finalmente, los suspendió. En los diálogos con Uñac, también analizaron que fue un error que no haya firmado el proyecto de juicio político a la Corte con el resto de los gobernadores: según dicen en Balcarce 50, si él hubiera firmado, hoy tendría un argumento para pedir la recusación de los cortesanos.
 
Mientras todo eso se definía, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, tras conversar con la vicepresidenta, terminaba de preparar su propio discurso, que difundió cerca de las 22 del martes. Allí, vinculó el fallo con la persecución que sufre CFK, algo que no había estado presente en el mensaje previo de Presidencia.
 
Fernández, según dicen desde ambas oficinas, estaba al tanto de que Wado De Pedro grabaría ese mensaje y lo que diría. "Es obvio que iba a hablar él. Es el ministro del Interior y era un tema electoral", justificaban en Casa Rosada sobre por qué el mensaje más fuerte del Gobierno lo pronunció De Pedro y el Presidente habló un día más tarde. Sobre una de las últimas frases del ministro, en la que dijo que "este domingo habrá cinco elecciones", explicaron en su entorno que fue "una manera de decir", y que, cuando armaron el discurso, todavía no estaba definido que en Tucumán se suspenderían.
 
Ayer temprano se conoció que el Presidente también grabaría un mensaje y que sería emitido en cadena nacional. Según dicen desde su entorno, la idea surgió antes de saber que De Pedro también hablaría, y destacan que "fueron dos mensajes en línea". Argumentan que el primero que salió con un comunicado fue el Presidente; que luego habló el ministro y que él, con más tiempo, armó lo que diría por cadena.
 
"El comunicado fue inmediato y la cadena un mensaje más elaborado y pensado", dijeron. Decidieron que ese sea el formato por "la gravedad institucional del tema", y porque el Gobierno busca que toda la sociedad esté al tanto. "Esperamos que haya más conciencia social, como ocurrió con el 2x1", dicen.
 
En Casa Rosada consideran que "habrá que hacer campañas o reforzar con la militancia", y que "no hay muchas más armas", debido a la connivencia que hay entre la oposición y sectores del Poder Judicial, que trabó todos los intentos de reformas. Admiten, más allá de eso, que la sociedad está desmovilizada y preocupada más por los números de la inflación y los bajos salarios, que por la democratización del Poder Judicial y que, por eso, el desafío será doble. "Es difícil hacer que la gente comprenda la gravedad de la situación y cómo eso tiene que ver también con su vida cotidiana", repiten.
 
 
Los repudios
 
La CGT apuntó que el fallo de la Corte "compromete la vigencia del federalismo y genera un grave antecedente institucional". La Asociación Madres de Plaza de Mayo consideró que la decisión del tribunal "es una verdadera advertencia hacia Cristina si se presenta como candidata. Es indudable que la quieren proscribir de cualquier modo y recurriendo a métodos ilegales e ilegítimos". "Es una muestra más para provocar la desestabilización democrática, de impedir que las provincias ejerzan su autonomía como dispone la Constitución", subrayaron.
 
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que "el partido judicial se negó a investigar los vínculos financieros y las conexiones políticas que tuvieron que ver con el atentado a Cristina Kirchner" y agregó: "Cuatro tipos que no han sido elegidos por el pueblo creen que pueden hacer cualquier cosa, creen que pueden llevarse puesto un proceso electoral".
 
Su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, añadió que "una vez más, la Corte ha dejado en evidencia su intromisión no ya sobre los otros dos poderes de la república, sino en la vida institucional de nuestro país". El gobernador de una de las provincias en las que se votará el domingo añadió: "Se trata de una medida claramente política".
 
Sobre la idea de movilizar para enfrentar el fallo, el ministro bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque sugirió que la fecha puede ser el 25 de mayo, cuando el kirchnerismo prepara un acto masivo a 20 años de la asunción de Kirchner como presidente. "De lo único que hablan los compañeros y compañeras es de movilizar el 25 de mayo. De ir a la (avenida) 9 de julio y generar una inmensa manifestación popular", aseguró.
 
Horas antes, De Pedro había señalado: "Hace 6 años salimos a la calle para rechazar el fallo de la Corte Suprema que beneficiaba con el 2x1 a los genocidas. La misma Corte que suspendió elecciones en dos provincias argentinas. La democracia siempre se defiende en las calles".
 
 
Alineados
 
La oposición, en tanto, siguió festejando el fallo de la Corte. El expresidente Mauricio Macri, que había anticipado el fallo un día antes, cuando dijo que "se iban a terminar los feudos en las provincias", volvió a la carga y se explayó con una metáfora futbolera: "La Corte es el árbitro de nuestra vida en común. Es la que aplica las reglas del partido que jugamos todos los días. Podemos estar en desacuerdo con sus fallos, como podemos dudar de si una mano fue penal o no. Pero no podemos cuestionar la legitimidad del árbitro o parar el partido para pedir que pongan a otro".
 
También volvieron a manifestarse los presidenciables del PRO. Patricia Bullrich aseguró que "los que violan la ley siempre tienen problemas con los jueces", mientras que Horacio Rodríguez Larreta exigió al Presidente que deje de "atentar contra la división de poderes" y sostuvo que los argentinos son "rehenes de su incapacidad de gobernar". En la misma línea, los radicales Mario Negri Martín Lousteau, entre otros referentes de JxC, hablaron de "defender las instituciones, la división de poderes" y "acatar los fallos judiciales".
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-05-2025 / 10:05
La retirada sorpresiva de los cuatro jueces en el Consejo de la Magistratura impidió el jueves que se discutiera el pedido de juicio político a la jueza María Eugenia Capuchetti que durmió la investigación del intento de asesinato a Cristina Kirchner. Pero el día anterior, el Procurador General interino, Eduardo Casal (foto), instalado por el macrismo, tras desplazar con presiones mafiosas a la procuradora Alejandra Gils Carbó, reclamó ante la Corte que se revoque la absolución de la ex presidenta Cristina Kirchner del delito de asociación ilícita y se duplique su condena.
 
Casal lleva un interinato de ocho años por lo que ha durado más que la mayoría de los procuradores genuinos. En ese tiempo protegió en diversas oportunidades al fiscal Carlos Stornelli cuando fue acusado con muchas pruebas, de prácticas extorsivas a testigos. Junto con el fallecido juez Claudio Bonadio, que tenía numerosos pedidos de juicio político en la Magistratura, Stornelli fue uno de los principales protagonistas de la persecución judicial contra la expresidenta.
 
La calificación de "presiones mafiosas" hizo referencia a la difusión del teléfono de la hija de la exprocuradora Gils Carbó, por el cual amenazaron a la joven en repetidas oportunidades. La exprocuradora se había opuesto a la situación dominante de mercado que planteaba la fusión de Clarín y Cablevisión.
 
El dictamen de Casal se produjo inmediatamente después que el juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, planteara la necesidad de fallar en la condena contra Cristina Kirchner. Funciona de hecho como respuesta al fracaso parlamentario para proscribir una posible candidatura de la expresidenta a través de "Ficha limpia".
 
Es una crónica sobria, sin demasiado detalle. Sin embargo destacan actitudes corporativas, intereses políticos, prácticas de cooptación y demás, donde una jueza que trata de limitar la investigación de un intento de magnicidio fue favorecida por los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones que dejaron sin quórum a la Comisión de Disciplina de la Magistratura.
 
Tratan de cubrir a sus colegas, pero la corrupción judicial, la desnaturalización de la administración de justicia, se magnifica con estas decisiones, al mismo tiempo que se congelan las causas de corrupción que tiene Mauricio Macri, se alarga la investigación de la criptoestafa que involucra a Javier Milei y se ocultan derivaciones del intento de asesinato a Cristina Kirchner.
 
Está fuera de discusión que, incluso, con estas chicanas, hay una corporación judicial que interviene en los procesos electorales a través de introducir en la agenda mediática cómplice temas que favorecen a los candidatos con los que está coludida.
 
Los movimientos en las causas judiciales de la operación de desprestigio, que ha sido el argumento principal del macrismo, comienzan al mismo tiempo que las competencias electorales. Con condena o sin ella, la corporación judicial cooptada por el macrismo interviene a través de estas causas. Entre denuncias del periodismo macrista y los trámites procesales, algunas de ellas llevan más de diez o quince años dando vueltas. Y ahora se sumaron los libertarios --respaldados por el mismo poder económico que respaldó a Macri-- que aprovechan el terreno envenenado. 
 

16-05-2025 / 10:05
Más de tres meses después de haber publicado el tuit que permitió una estafa millonaria, Javier Milei empieza a sentir que las balas de la justicia le pican cerca. La jueza federal María Servini, a cargo de la causa $LIBRA, pidió ayer al Banco Central que levante el secreto bancario sobre las cuentas del presidente. La medida de la jueza alcanza también a su hermana Karina, que según consta en los registros de Casa Rosada recibió personalmente a los "criptobrós" involucrados en la estafa, a quienes Servini también mandó a congelarles las cuentas bancarias.
 
El Presidente y su hermana, además, pegaron el faltazo a la audiencia de mediación a la que estaban convocados en el fuero civil, como antesala de una posible demanda millonaria por daños y perjuicios que impulsa un grupo de estafados en el país y en el exterior. Ni siquiera enviaron abogados, por lo que todo indica que se abrirá otra querella contra los Milei.
 
Serivini pidió ayer los informes bancarios en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana, para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano. En el oficio se pide información desde 2023 al presente. 
 
La jueza ya había ordenado esta semana el congelamiento de los bienes de los empresarios involucrados en la creación y promoción de la estafa de la criptomoneda, en el marco de la causa que investiga las responsabilidades penales del desfalco de la que participó Milei. Se trata de tres de los "criptobrós" imputados en la causa: Mauricio Novelli, creador del Tech Forum Argentina y nexo entre los Milei y el norteamericano Hayden Davis; Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores; y el youtuber Manuel Terrones Godoy.
 
En el caso del primero, Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli. Una imagen de las cámaras de seguridad de un banco mostró a ambas mujeres vaciando las cajas de seguridad que habían abierto pocos días antes. En las filmaciones de seguridad de la sucursal del banco Galicia donde tienen cajas de seguridad se las ve entrando con bolsos vacíos el 17 de febrero por la mañana y saliendo con los mismos abultados tras, supuestamente, vaciar el contenido. Ello ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, en la tarde del viernes 14 de febrero pasado.
 
En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si hubo un vaciamiento de esas cajas de seguridad, ya que, cuando fueron allanadas semanas después, estaban vacías. Se trata de un informe de la división "Lavado de Activos" de la PFA donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos "aparentemente" abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.
 

15-05-2025 / 11:05
Javier "el Loco" Milei se apoderó del cierre de campaña de Manuel "Cara de Piedra" Adorni y lo utilizó para lanzar una catarata de insultos a Mauricio Macri y al PRO. En el peor momento de su vínculo con Macri, el Presidente señaló que el partido amarillo está compuesto por "fracasados que están peleando el cuarto lugar" en la elección porteña. El vocero, que quedó completamente opacado por el protagonismo presidencial, convocó a replicar el "modelo de Milei" a la Ciudad de Buenos Aires. En la previa del acto, un grupo de jóvenes denunció que La Libertad Avanza les había prometido pagarles 25.000 pesos por asistir, pero que no cumplió con el trato.
 
Milei arengó a su militancia y luego de hacer un repaso sobre los supuestos éxitos de su gestión, disparó contra sus adversarios. Los dados más duros se los llevó el PRO. Lo calificó como "la mierda del partido del Estado", afirmó que "los fracasados amarillos están peleando el cuarto lugar" y se burló de Macri por estar "haciendo pie con su candidata ignota" (Silvia Lospennato).
 
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina "la Recaudadora" Milei, organizaciones militantes como Las Fuerzas del Cielo, que conduce Daniel "el Gordo" Parisini y funcionarios del gabinete nacional. Entre los invitados estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y todos los ministros: Patricia Bullrich, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Mario Lugones, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Luis "Toto" Caputo.
 
Previo a su llegada a la Plaza, a la que ingresó con "Panic Show" de fondo, Adorni brindó un deslucido discurso en el que llamó a que "el modelo de Milei llegue a la CABA, como a cada rincón del país" y convocó a los porteños a que vayan a las urnas para "sepultar de una vez al kirchnerismo". "Nos definieron como fenómeno barrial y terminamos siendo un fenómeno mundial. Los que decían que nos caímos en marzo o abril van a tener que seguir comiendo pochoclo porque estamos más fuertes que nunca", lanzó el vocero.
 
La euforia de los libertarios, que cantaban al unísono "la casta tiene miedo", chocó de frente contra las denuncias que en ese mismo lugar estaba haciendo un grupo de jóvenes. "Nos quieren dar 20 lucas... vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 10 lucas... están re volados", expresó a los gritos un joven con remera violeta. Indignado frente a las cámaras, expuso que desde La Libertad Avanza le habían sobornado con dinero a cambio de asistir al acto de Adorni.
 
Este caso no fue el único. Otra persona que llegó desde Merlo contó que primero les quisieron pagar 10 mil pesos y después les ofrecieron 20 mil. "Tienen plata pero no nos quieren pagar", lanzó furioso y agregó: "Vine voluntariamente, pero tienen que cumplir con su palabra. Somos gente grande".
 
La tensión entre los organizadores y los asistentes fue en aumento al punto tal que casi llega a las piñas. "Estoy re podrida de estas mierdas", se quejó otra joven de un grupo de Merlo. Además, remarcaron que la transacción incluyó que les retuvieran el documento de identidad. Para dispersar el enojo y frenar un posible enfrentamiento, tuvo que llegar la Policía Federal que comanda Bullrich. Más casta, imposible.
 
La Opinión Popular
 

14-05-2025 / 10:05
Cuanto más se acerca la elección porteña, más recrudecen los ataques entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri. El presidente llamó al líder del PRO "ladrón", "mediocre" y "carente de ideas". El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Macri está "nervioso" y se preguntó si realmente controla el PRO bonaerense o si se podrá llegar a una alianza lo quiera el ex presidente o no.
 
Macri siguió diciendo que es "una barbaridad" que inventen un pacto de él con Cristina Fernández de Kirchner para voltear Ficha Limpia. Y su adlátere Fernando de Andreis olfateó el aire y diagnosticó: "Hay un olor feo a acuerdos entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo".
 
Milei no pasa un día ya sin atacar a quien decía admirar y consideraba su aliado, es decir, Macri: "el ladrón cree a todos de su misma condición. Lamento mucho que no entiendan o peor aún, no quieran entender como abordamos la política. Nuestro foco es sacar el país adelante, no polarizar por carencia de ideas (cuyo recurso único es ensuciar por mediocridad). CIAO!", escribió en su cuenta de Twitter.
 
A su vez retuiteó a su cineasta rentado con dineros públicos, Santiago Oría, quien aseguró que Macri fue quien garantizó la impunidad de la ex presidenta. Un día antes, Milei había dicho que había "un pacto" entre Macri y CFK por Ficha Limpia.
 
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó a los ataques y dijo sobre Macri: "No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió".
 
"Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde", afirmó Francos.
 
"Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver", afirmó Francos, pese a todas las evidencias de lo contrario que vienen de Misiones.
 
La ley de Ficha Limpia naufragó por un voto y el giro inesperado en el Senado reconfiguró el mapa electoral. La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente. Cristina Kirchner no dijo una palabra sobre la caída del proyecto, pero disfruta de la pelea entre Milei y Macri y habló con gestos: al día siguiente del traspié ultra derechista, confirmó una visita política a Corrientes. Lo que se anunciaba como una jugada certera para inhabilitarla terminó en una derrota controlada para LLA y en un baldazo de agua helada para el PRO.
 
La Opinión Popular
 

13-05-2025 / 10:05
Una de las grandes falacias del discurso de Javier "el Loco" Milei es su diatriba contra el Estado. Desde que aseguró que era "el topo que venía a destruir el Estado desde adentro" no hizo otra cosa que fortalecer la intervención estatal en la economía y en otras áreas de la vida pública, para defender los intereses de los ricos y saquear a los sectores populares. La medida de dirigismo estatal que deja en evidencia -como ninguna otra- la orientación del mileísmo es el cepo de los salarios. Milei se olvidó de sus gritos contra la intervención del Estado y está usando todo el poder oficial para impedir la libre negociación de las paritarias. El caso testigo es el de los empleados de Comercio, el gremio con más trabajadores del país. Les prohibió a los empresarios pagar lo acordado y presiona para que los aumentos no pasen del 1% mensual, con una inflación que supera el 3%.
 
El incoherente Gobierno anarco capitalista pretende que se revea un acuerdo al que arribaron las partes en esa rama de actividad porque está lejos de la pauta oficial de incrementos del 1% mensual a lo que aspiran en la Casa Rosada. Milei y Luis Caputo consideran que los salarios son inflacionarios, por lo tanto, frenar los aumentos es esencial para ellos. La paritaria de Comercio alcanza al 20% de los puestos de trabajo registrados del sector privado.
 
No es el único caso: los sindicatos que habían firmado acuerdos en esa línea ahora pretenden reabrir la discusión. Un día antes de que se inicie un plan de lucha de los metalúrgicos de la UOM, la Secretaría de Trabajo decretó la conciliación obligatoria (otra intervención estatal) y el reclamo de los choferes de colectivos que paralizaron varias ciudades del país esta semana dinamita el techo que busca el Gobierno nacional.
 
El combo de deuda, control del dólar, cepo y techo a las paritarias, todo para contener artificialmente los precios estaría lejos de confirmar que la inflación es "en todo momento y en todo lugar un fenómeno puramente monetario".
 
La Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECYS) se declaró en "estado de alerta" ante los intentos del Gobierno nacional de avanzar sobre el reciente acuerdo salarial firmado por el gremio con las cámaras empresarias. El espacio liderado por Armando Cavalieri remarcó mediante un comunicado que el convenio de trabajo dispone que las empresas deben pagar los aumentos paritarios aunque estén "pendientes de homologación".
 
El documento se dio a conocer luego de que algunos supermercados decidieron no pagar el incremento de sueldo previsto para abril. Lo que provocó que desde el sindicato se declararan en estado de alerta. "Estamos en estado de alerta, por tal motivo es que instamos a cada una de nuestras filiales a realizar asambleas y reuniones con los afiliados y delegados/as para transmitir la información necesaria sobre la absoluta vigencia del acuerdo paritaria de abril 2025", señalaron desde el sector.
 
Cabe recordar que el convenio salarial firmado por la FAECyS y las cámaras empresarias CAC, CAME y Udeca contempla un aumento acumulativo del 5,4% en tres tramos, junto con tres pagos no remunerativos para compensar la inflación registrada en el primer trimestre del año. El compromiso fue desconocido por los supermercados, que liquidarun los sueldos sin aplicar los ajustes convenidos, en línea con Milei, que interviniene estatalmente y de manera directa en un acuerdo entre privados, para bajar los sueldos.
 
La Opinión Popular

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar