La Opinión Popular
                  12:33  |  Domingo 11 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 09-05-2023 / 08:05
GRAVÍSIMA DENUNCIA QUE PONE CONTRAS LAS CUERDAS AL PODER JUDICIAL MACRISTA

Denuncias contra Milman y Bullrich por encubrimiento del intento de asesinato a Cristina

Denuncias contra Milman y Bullrich por encubrimiento del intento de asesinato a Cristina
Ante la revelación sobre el borrado compulsivo del teléfono de una de las asesoras del diputado macrista Gerardo Milman en las oficinas de Patricia Bullrich, la vicepresidenta Cristina Fernández advirtió que “resulta muy impresionante la naturalización de la violencia política” y el encubrimiento del intento de magnicidio. Los bloques legislativos del Frente de Todos y el Frente Renovador exigieron que la Justicia investigue. El Presidente reclamó que “Bullrich y Milman” den explicaciones.
Ante la revelación sobre el borrado compulsivo del teléfono de una de las asesoras del diputado macrista Gerardo Milman en las oficinas de Patricia Bullrich, la vicepresidenta Cristina Fernández advirtió que "resulta muy impresionante la naturalización de la violencia política" y el encubrimiento del intento de magnicidio.
 
Los bloques legislativos del Frente de Todos y el Frente Renovador exigieron que la Justicia investigue. El Presidente reclamó que "Bullrich y Milman" den explicaciones. La precandidata presidencial del PRO se hizo la desentendida y amenazó: "Conmigo el 10 de diciembre, el kirchnerismo se acaba".
 
La vicepresidenta se hizo eco del testimonio de una exsecretaria de Milman que reveló que la habrían obligado a borrar su teléfono en las oficinas de la presidenta del PRO. Es un testimonio que involucra a Bullrich en el presunto encubrimiento del intento de asesinato que sufrió el pasado 1 de septiembre.
 
"La testigo, asistente de un diputado en el momento del crimen, dijo que la llevaron a la oficina de Bullrich y allí un experto le borró el celular. La extrema derecha en América Latina utiliza la violencia como método en todos los Países ¡Vergonzoso!", dijo el diputado Alencar Santana, del oficialista PT brasilero. "Lo que acabas de leer no lo dijo nadie en la Argentina", aseguró Cristina.
 
Cristina hizo referencia a la declaración testimonial de Ivana Bohdziewicz, excolaboradora de Milman, que dijo en Comodoro Py que el borrado de información contenida en su teléfono celular se produjo en unas oficinas de Bullrich, y que el hecho habría ocurrido con intervención del propio legislador.
 
La mujer había adelantado días atrás ante la Justicia la intención de ampliar su declaración testimonial y le habían fijado fecha para el 10 de mayo, pero el último viernes se presentó de manera espontánea en los tribunales de Comodoro Py acompañada de un abogado "manifestando su intención de prestar declaración en virtud de haber recibido presiones", según consta en un registro del expediente.
 
Bohdziewicz contó que el 10 de noviembre del año pasado asistió a unas oficinas donde las esperaba Milman junto a un perito informático, que durante cuatro horas se dedicó a borrar el contenido de su teléfono. Lo mismo hizo con el aparato del diputado y de la asesora Carolina Gómez Mónaco. El perito les habría indicado comprar nuevos aparatos y evitar registrar cuentas personales para que no se descargue ningún "backup" de información que pudieran tener almacenada. Ese mismo día por la mañana, Cristina había publicado un video en sus redes donde detallaba los elementos de la causa que apuntaban a Millman.

Bohdziewicz y Gómez Mónaco son las asesoras que, dos días antes del atentado contra Cristina, estaban junto a Milman en un bar cuando un empleado del Congreso lo escuchó decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa". Y días después, Fernando Sabag Montiel le apuntó con una pistola a Cristina y le gatilló dos veces. La misma justicia macrista que la condenó trabó la investigación de los instigadores políticos y los financistas económicos de los autores del intento de magnicidio.


Cristina está condenada, proscripta, en un juicio trucho y amañado para sacarla de la vida pública. ¿Cómo se hace una campaña en esas condiciones? ¿De qué forma se entra en contacto con la gente para abrazarla, tocarla, sin pensar en que puede haber a pocos pasos un sicario preparado para concretar lo que un milagro impidió la noche del 1 de septiembre del 2022? El regreso de la violencia política y la justicia macrista han cambiado la democracia argentina.

La Opinión Popular



 
TRAS EL BORRADO DEL CELULAR DE LA ASESORA DE MILMAN EN LAS OFICINAS DE PATRICIA BULLRICH
 
Rechazo unánime al intento de encubrimiento al ataque contra Cristina Kirchner
 
Este lunes, tras la revelación de Página/12 que consignó que una de las secretarias del diputado del PRO, Gerardo Milman, aseguró que fue obligada a borrar el contenido de su celular en las oficinas de la entonces presidenta del PRO, Patricia Bullrich, luego del atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, hubo un amplio repudio por parte de todos los sectores que conforman el oficialismo. Temprano, la vicepresidenta compartió la publicación que hizo un diputado de Brasil con la tapa de Página/12 y escribió: "Resulta muy impresionante no sólo la naturalización de la violencia política sobre mi persona, sino también el encubrimiento del intento de asesinato ocurrido el primero de septiembre". Minutos después, el presidente Alberto Fernández pidió que Bullrich y Milman den explicaciones. También publicaron comunicados en repudio el Frente Renovador, que lidera Sergio Massa; el PJ nacional; los bloques de Diputados y Senadores del Frente de Todos; el ministro de Justicia, Martín Soria y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, entre otros.
 
"Estoy impresionado con lo que se conoció", dijo el Presidente sobre la revelación de este diario y opinó que se trata "de algo vergonzoso con todas las letras. Algo definitivamente imperdonable en términos institucionales". En el marco de un acto que compartió con el reelecto gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, el Presidente subrayó que "los que tienen que dar explicaciones son Patricia Bullrich y Gerardo Milman, que indujeron a esa empleada a hacer lo que hizo".
 
La única que se animó a hablar del tema dentro del universo opositor fue la propia Bullrich. Pero, en lugar de dar explicaciones, prefirió cuestionar al Presidente y escalar en el nivel de confrontación y violencia. Compartió lo que Fernández dijo en La Rioja y disparó: "Ya no saben que inventar frente al total y absoluto fracaso de su patético cogobierno". Por último, cerró su intervención con una amenaza: "conmigo el 10 de diciembre el kirchnerismo se acaba", escribió.
 
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, consideró que la situación merece que JxC diga qué va a hacer con el diputado Milman. Rossi recordó que la Cámara de Diputados contempla en su reglamento que cuando hay inhabilidades morales sobrevinientes e inconductas que se generan, no previo a la asunción del cargo sino con posterioridad,  un legislador puede ser separado de la función y agregó que "claramente hay un intento de encubrir, esconder e imposibilitar la acción de la Justicia, que ahora tiene que averiguar por qué tomaron esa decisión de limpiar los teléfonos, por qué lo hicieron en el local de las actividades políticas de Bullrich y por qué estaba Milman involucrado". El jefe de los ministros dijo en declaraciones televisivas que el hecho es "gravísimo", e ironizó: "Ahora entendemos por qué la presidenta en uso de licencia del principal partido de la oposición no condenó el intento de magnicidio". Algo que también recordaron el diputado Leopoldo Moreau y el abogado de la vicepresidenta, José Manuel Ubeira, en diálogo con este diario.
 
La querella de CFK, tal como adelantó Página/12, pidió protección para la exasesora de Milman, Ivana Bohdziewicz. Ubeira recordó que la mujer se acercó esta vez a declarar a Comodoro Py diciendo que había sido presionada "de todas las formas posibles", y que por eso la necesidad de protección a la testigo "es urgente". El Presidente también habló sobre Bohdziewicz. Dijo que valora mucho el gesto de esa empleada que, seguramente, "sintiendo que podía correr riesgos se animó a decir la verdad y ahora, con esa verdad, podemos saber cómo se mueven algunos de los que tenemos que enfrentar".
 
El ministro de Justicia, Martín Soria, publicó en sus redes sociales un mensaje que decía: "En ocho meses de ¿investigación? la jueza Capuchetti, empleada de (Horacio) Rodríguez Larreta, dejó que se borrara más prueba que la que pudo producir. Por inhabilidad y por encubrir a Caputo y Bullrich, demostró que no puede seguir a cargo de la causa por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner". La querella de la vicepresidenta añadió que incorporarán este episodio al pedido de recusación de la jueza María Eugenia Capuchetti, que hicieron ante la Corte Suprema con anterioridad.
 
Desde el Frente Renovador decidieron publicar un comunicado en el que marcaron un paralelismo entre las amenazas de muerte que sufrieron Massa y su familia con lo ocurrido con la vicepresidenta. "El sábado se conoció la probation con aceptación de culpabilidad de 10 personas que en tribunales reconocieron haber amenazado de muerte a Sergio Massa y a su familia", comenzaron. Luego agregaron: "El domingo se conoció que la secretaria de un diputado de la oposición aceptó que borraron todos los mensajes vinculados al intento de homicidio de la vicepresidenta, en presencia de la presidente del principal partido de la oposición y eventual candidata a presidente".
 
En esa línea, desde el FR cuestionaron que por parte de la oposición no hubo "ni una voz de condena, ni un solo mensaje de solidaridad", y opinaron que "el silencio como forma de convalidación de la violencia política nos traslada a las épocas más oscuras de la Argentina". "Exigimos repudio y condena antes de que la idea del 'vale todo' se transforme en la regla y lleve a la Argentina a un mal lugar", subrayaron y exigieron que el Poder Ejecutivo que "se involucre para que la violencia no sea la regla y se garantice la convivencia democrática". Desde el PJ nacional llamaron a "toda la dirigencia social" a efectuar una condena a este tipo de hechos "para que la violencia no se transforme en la forma de hacer política".
 
Los bloques de Diputados y Senadores del FdT hicieron lo propio. Ambos compartieron comunicados. El interbloque de senadores exigió a la Justicia Federal que profundice todas las líneas de investigación en relación al atentado. "La excolaboradora del exjefe de campaña de Bullrich reconoció que posterior al intento de asesinato contra la Vicepresidenta, se vaciaron de igual forma los celulares de Carolina Gómez Mónaco, otra asistente del diputado, y del propio Milman. Se trata de un hecho de profunda gravedad que debe ser investigado hasta las últimas consecuencias", añadieron y pidieron que la jueza federal Capuchetti y el fiscal Rívolo investiguen todas las pistas. Por último, señalaron que el país necesita contar con una justicia que cumpla con su función y que no sea cómplice ni encubridora de un hecho "tan aberrante como un intento de magnicidio".
 
Los diputados del FdT expresaron la preocupación, a partir de conocer la información que publicó Página/12, y remarcaron que la situación es extremadamente grave porque, a pesar de los pedidos de la querella de Cristina Fernández de Kirchner, esa línea de investigación "nunca fue profundizada por el fiscal Rívolo y la jueza Capuchetti". El diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, añadió en diálogo con este diario que lo ocurrido "constituye un hecho bochornoso que, en un país sin esta connivencia entre el aparato judicial y el círculo rojo, hubiese hecho saltar por el aire a la jueza; a la candidata a presidenta del macrismo, Patricia Bullrich, y al propio Milman". "El juicio político a la Corte tiene que ser el principio del fin de una época infame", concluyó.
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
11-05-2025 / 12:05
La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas porteñas que se celebrarán el domingo 18/05 se inició con una bomba política que tiende a profundizar la pulseada entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri por el dominio sobre el espectro ideológico de la derecha. La fallida sanción de la ley de Ficha limpia, una reforma al código electoral para impedir que cualquier condenado en 2 instancias de la justicia se pueda presentar como candidato, amplió la grieta entre el Presidente y su antecesor, referencia máxima de un PRO que propende a achicarse a manos de LLA.
 
Contra los pronósticos -y hasta se frustraron celebraciones previstas en TV- la iniciativa que venía con media sanción de la Cámara de Diputados obtuvo en el Senado 36 votos afirmativos versus 35 negativos, lo que resultó insuficiente para la aprobación dado que esto requería de una mayoría especial de 37 votos positivos. Aunque quedó en minoría, el peronismo -que se abroqueló en todo momento contra el proyecto por considerarlo un instrumento de proscripción de Cristina Kirchner, quien cuenta con una condena con doble conforme- pudo festejar, incluso ante el asombro de algunos de sus senadores.
 
A partir de entonces comenzó un pase facturas y acusaciones entre Milei y el PRO, que estaba entre los principales impulsores de Ficha limpia. Los cruces tienen como telón de fondo la disputa en la CABA, donde LLA no logró o no quiso armar un frente electoral con el macrismo. A pesar de la colaboración de los amarillos en el Congreso, los libertarios locales resultaron los más duros detractores de la gestión de Jorge Macri, intentando trabar sus proyectos e impulsando otros a contramano.
 
La generala en esa embestida es Karina "la Recaudadora" Milei, y su comandante en el campo es la legisladora Pilar Ramírez. La pelea en la Capital Federal se volvió tan prioritaria para la hermanísima que se desprendió de Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del engranaje karinista, para que encabece la lista de legisladores de LLA. El Gobierno nacionalizó la disputa y puso al Presidente al frente de la campaña. Milei acompaña a Adorni en apariciones públicas y dice que el vocero es, justamente, "mi voz en la Ciudad". Adorni repite "Milei soy yo".
 
La caída de Ficha limpia quedó sellada cuando 2 senadores de la provincia de Misiones, que suelen votar con el oficialismo y que habían anticipado su apoyo, finalmente optaron por el rechazo. Se trata de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, el espacio que gobierna la provincia mesopotámica desde 2003 y cuyo inspirador y líder indiscutido es Carlos Rovira, un caudillo peronista que fue gobernador entre 1999 y 2007, y cuyo sueño de reelección indefinida fue abortado cuando ganó el NO a su propuesta para reformar la constitución.
 
Silvia Lospennato, diputada del PRO y tal vez la legisladora más asociada al impulso del proyecto, apuntó directo contra Milei. "Usted me defraudó", dijo desde un atril con la leyenda "Ficha limpia". Adjudicó el resultado de la votación a una "mala praxis" del oficialismo por los 2 votos que se "le escaparon" al presidente del bloque libertario, el jujeño Ezequiel Atauche, o "a algo peor".
 
10-05-2025 / 12:05
El significado que debería tener un proyecto de ley de "Ficha Limpia" se desvirtuó al presentarlo en los días previos a una elección y con cláusulas que sólo incluían a una persona, la que podía ser candidata opuesta al partido que lo presentó. Claramente era un proyecto de proscripción. Con su rechazo, la mayor beneficiada no fue Cristina, sino la sociedad, gran parte de la cual fue engañada por ese falso honestismo, usado como herramienta de manipulación politiquera. La caída de Ficha Limpia dinamitó el vínculo entre Macri y Milei. Hubo pase de facturas, insultos y una interna que cruje.
 
Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, lo necesitaba para su candidatura por el PRO en la ciudad de Buenos Aires. Pertenece a un partido que no tuvo prurito en llevar como candidato presidencial a Mauricio Macri, que ya tenía causas abiertas en la justicia y cuyas empresas lo convertían, junto con Paolo Rocca, en los dos mayores proveedores del Estado. El partido que impulsó Ficha Limpia puso a Mauricio Macri a administrar los negocios que el Estado tiene con las empresas de Mauricio Macri. No existe figura menos ética.
 
En los Panamá Papers aparecieron más de cuarenta cuentas offshore de Macri, quien ya tiene abiertas numerosas causas por negociados con sus empresas contra el Estado o usando al Estado, como la del Correo o las autopistas, los parques eólicos o Macair.
 
Al revés que las causas que tiene Cristina Kirchner, las de Macri no fueron denunciadas por la política, sino por periodistas internacionales o por los perjudicados. Cristina Kirchner fue condenada en un fallo polémico, lleno de irregularidades y sin pruebas concretas, por tribunales donde jueces y fiscales tenían relaciones promiscuas y muchos de ellos estaban directamente vinculados a Mauricio Macri. En las causas contra Macri, en cambio, las pruebas son sólidas y la ganancia está a la vista.
 
Gran parte del poder de Macri como empresario y político ha sido el control de un amplio dispositivo judicial y mediático. Ningún otro político tiene tanta injerencia en la justicia ni en los medios. Es de cajón concluir que cuanto más grande es el dispositivo judicial que controla un político es porque lo necesita como protección y que lo usará como arma contra sus adversarios. De allí se deducen las causas contra Cristina, como arma política, y la necesidad de protección de Macri por las denuncias en su contra.
 
Es la explicación de la importancia que le dio el empresario expresidente a la construcción de ese aparato judicial-mediático. Nadie niega, ni sus propios simpatizantes, la existencia de este aparato controlado por el macrismo, así como el funcionamiento de la Mesa Judicial durante su presidencia. La consecuencia es que el Poder Judicial es la institución con peor imagen del país: un 80 por ciento de imagen negativa.
 
Macri generalizó esta práctica denuncista con campañas de humo mediáticas y con jueces muy cuestionados, como el fallecido Claudio Bonadio, y el fiscal Carlos Stornelli, contra el gobierno de Cristina Kirchner. No deja de ser una paradoja que alguien con problemas en la justicia controle ese aparato y sea el impulsor de esas campañas. Por la misma razón, las causas contra Macri se demoran años en los tribunales, mientras que las de Cristina Kirchner se mueven cada vez que el macrismo lo necesita por motivos políticos.
 

09-05-2025 / 20:05
En una nueva embestida autoritaria contra el periodismo independiente, el presidente Javier "el Loco" Milei anunció que firmó tres denuncias por calumnias e injurias contra periodistas que, según él, difundieron "mentiras" en su contra. Fue contra el periodista Carlos Pagni por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas. También denunció por los mismos delitos a Viviana Canosa y al periodista Ari Lijalad, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por el juez Rafecas.
 
Durante una entrevista con el streamer libertario Daniel "El Gordo Dan" Parisini, Milei no reveló los nombres de los periodistas, pero insinuó que iría contra ellos para acallarlos. En el mismo programa, Milei arremetió contra la prensa con una serie de sus habituales insultos, calificando a los periodistas de "prostitutas de los políticos", "mandriles", "lacra inmunda" y "ensobrados". Estas declaraciones se suman a una larga lista de ataques verbales que el mandatario dirigió hacia los medios desde el inicio de su gestión.
 
El desquiciado presidente también criticó a los periodistas por no entender la ironía y los acusó de tener el monopolio del micrófono para difamar sin consecuencias. "Son calumniadores e inquisidores", afirmó, y agregó que "lloran asimetría" cuando se les responde con ofensas.
 
Estas acciones generaron preocupación en organizaciones de prensa y derechos humanos, que ven en la actitud de Milei un claro intento de silenciar las voces críticas y socavar la libertad de expresión en el país. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su inquietud por la creciente hostilidad del presidente hacia los periodistas.
 
Además, el gobierno libertariano implementó medidas que restringen el acceso a la información pública, como un decreto presidencial que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública, permitiendo al Ejecutivo negar información que considere de naturaleza privada. Esta medida arbitraria fue criticada por organizaciones de la sociedad civil y asociaciones periodísticas por considerarla un fuerte retroceso en materia de transparencia.
 
La relación entre Milei y la prensa continúa deteriorándose, con el presidente anarco capitalista utilizando sus plataformas, pagadas por el Estado, para atacar a periodistas y medios que considera adversarios, mientras limita el acceso a la información y evita las conferencias de prensa tradicionales. Esta estrategia ha sido comparada con la de otros líderes autoritarios que buscan controlar el discurso público y minimizar o acallar las críticas sobre la corrupción del gobierno.
 
En este contexto, la comunidad periodística y diversas organizaciones llamaron a defender la libertad de prensa y a resistir los intentos de censura y persecución por parte de "el Trastornauta" Milei. La situación plantea serias preocupaciones sobre el estado mental del presidente, la salud de la democracia y el respeto a los derechos fundamentales en Argentina.
 
La Opinión Popular
 

09-05-2025 / 10:05
Este miércoles el Presidente anarco capitalista volvió a atacar a quienes dependen de un salario para sobrevivir, ya no sólo son "libres de morirse de hambre" también eligen dedicar su tiempo a comprar pesos a sus patrones, casi como ir al supermercado. En su exposición ante el Latam Economic Forum, encuentro empresario al que concurrió para dar el discurso de clausura, Javier "el Loco" Milei pretendió destruir la teoría de la explotación de Carlos Marx, según sus propias palabras. "Salvo (que sea al revés y) que los trabajadores estén explotando a los empresarios, porque son los que compran dinero a cambio de su trabajo". 
 
Milei brindó esta ridícula interpretación. "Los trabajadores le venden trabajo a su empleador a cambio de pesos, para con los pesos comprar otros bienes. No sé si se dan cuenta que acabo de utilizar un formato a la Rothbard que acaba de destruir la teoría de la explotación", le dijo a su audiencia, aludiendo a uno de los "padres" de la economía austríaca, Murray Rothbard, economista estadounidense de los años 50.

"Ustedes, los trabajadores, le compran dinero a su empleador: se acabó la explotación", dijo el presidente de la Nación y sonrió orgulloso de su "revelación", mirando al público. "Sólo por plantear la discusión de manera distinta, hace que se termine con la teoría de la explotación", aseguró convencido el desquiciado. Y remató: "Salvo que los trabajadores sean los que están explotando a los empresarios". ¿Por qué? "Porque son los que compran dinero a cambio de trabajo", se respondió a sí mismo.

Así verse obligado a trabajar 8, 10 o hasta 14 horas por día para poder sobrevivir, sería sólo un gusto del trabajador por conseguir pesos que el empresario generoso acepta por el placer de hacer un acto de bien. Milei podrá decir un sin fin de disparates, pero ningún empresario contrata a un trabajador a menos que le genere una ganancia y si deja de producirla lo despide. El razonamiento de Milei es tan pobre intelectualmente que da vergüenza ajena. Según su forma de pensar quién recibe un puñetazo en realidad está golpeando la mano del otro con la cara. 

En el mismo discurso, Milei se refirió a las medidas que se preparan para alentar a que el público utilice sus ahorros en divisas no declarados en compras libres de obligaciones, como anticipó el ministro Luis Caputo. "Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir", señaló el presidente de la Nación.

La propuesta ya recibió críticas desde diversos enfoques, ya que se asemeja a un blanqueo no legislado y sin condiciones, lo que podría convertir a la Argentina en un centro de lavado de dinero ilícito al servicio de fondos de cualquier origen: evasión impositiva, narcotráfico, prostitución, venta ilegal de armas, etc.

El próximo paso será "liberar esos 200, 300 o 400 mil millones" de dólares ahorrados para que empiecen a circular en la economía sin castigos ni preguntar por su origen. Además, justificó a los evasores que ocultaron sus activos señalando que "metieron dólares abajo del colchón porque había un conjunto de hijos de puta que les afanaron con el impuesto inflacionario. Esos que llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacar los dólares sin dejar los dedos marcados", prometió el jefe de Estado. Milei aseguró que no habrá castigo penal a los delincuentes ante el uso de dólares que no estaban declarados.
 
La Opinión Popular


08-05-2025 / 12:05
La diputada Silvia Lospennato tenía todo preparado para colgarse la medalla de Ficha Limpia en vivo y en directo en los estudios de TN. Eran las 22.02 y sonreía, feliz, frente a las cámaras de televisión. La diputada del PRO había sido invitada para presenciar la votación en el Senado y ufanarse de ser la promotora de la proscripción de Cristina Kirchner. El desenlace, sin embargo, no fue el esperado.
 
A las 22.04, la vicepresidenta Victoria Villarruel comunicó que fue "rechazada la orden del día" y la sonrisa de la legisladora se desfiguró automáticamente. Furiosa y mordiéndose los labios, Lospennato acusó a la Casa Rosada de haber pergeñado la maniobra que derrumbó la iniciativa. "Hay gente que entiende que es necesaria una Cristina en la cancha", lanzó, en clara referencia a Javier Milei.
 
Los votos en contra de los dos senadores de Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, abrieron una nueva grieta entre el macrismo y La Libertad Avanza. "Acá hay claramente un pacto de impunidad", denunció Lospennato y completó: "Esto le permite a Cristina Kirchner ser candidata. Es un escenario que algunos querían". El mensaje apuntó directo a las filas libertarias.
 
La Casa Rosada responsabilizó al kirchnerismo por hacer caer el proyecto y aprovechó la situación para victimizarse. Recordó que también fueron bloqueados los pliegos que presentó el Ejecutivo para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. "Antepone sus intereses económicos y su protección judicial, frente a las necesidades del pueblo argentino", manifestó y completó su descargo con el latiguillo de la casta: "El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina".
 
Ni bien se conoció el resultado, Manuel Adorni y Patricia Bullrich salieron en tándem a derramar indignación en las redes sociales, con el mismo slogan: "Es kirchnerismo o libertad". El vocero habló de una jugada de la "vieja política" y la ministra afirmó que de un lado están "los que encubren y festejan a los corruptos" y del otro los pusieron "el pecho para defender Ficha Limpia".
 
En los pasillos de la Cámara, el desconcierto era total. Algunos sugirieron que Milei no tuvo nada que ver y que el cambio de postura de los senadores obedeció a un enojo del exgobenador misionero Carlos Rovira por el armado electoral que está orquestando la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en la provincia. Es decir, que se trató de una vendetta. Más allá de las suposiciones, en el macrismo dudan de todos.
 
La contracara de la desilusión macrista, fue el festejo del peronismo. El resultado plasmado en el tablero del Senado despertó la euforia del bloque de Unión por la Patria. A la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, se la vio a los abrazos con su par de Tierra del Fuego, María Eugenia Duré. A pocos metros José Mayans, Oscar Parrilli y Eduardo "Wado" de Pedro sonreían.
 
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró en redes sociales que se haya bloqueado el intento de proscripción a Cristina. "Métanse la cultura de la cancelación en el bolsillo. En Argentina no van a volver a proscribir al peronismo. Vivimos y defendemos la democracia", publicó la jefa comunal y evocó el nacimiento de Eva Perón. "En el día de su natalicio, con Evita en el corazón: volverá y será millones que son representados en Cristina Kirchner", concluyó.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar