La Opinión Popular
                  01:20  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-03-2023 / 11:03
NOSTÁLGICOS DE LA DICTADURA MILITAR GENOCIDA

En La Paz, vandalizaron pañuelos blancos y hay fuerte repudio

En La Paz, vandalizaron pañuelos blancos y hay fuerte repudio
Fueron vandalizados pañuelos blancos representativos de la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que habían sido pintados en la plaza 25 de Mayo de La Paz en el marco de la conmemoración del 24 de Marzo y el Día de la Memoria. La Multisectorial local de Derechos Humanos repudió el hecho y apuntó contra el intendente macrista Bruno Sarubi, que había rechazado que el organismo efectúe el homenaje.
 
Fueron vandalizados pañuelos blancos representativos de la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que habían sido pintados en la plaza 25 de Mayo de La Paz en el marco de la conmemoración del 24 de Marzo y el Día de la Memoria. La Multisectorial local de Derechos Humanos repudió el hecho y apuntó contra el intendente macrista Bruno Sarubi, que había rechazado que el organismo efectúe el homenaje.
 
Repudiaron "de forma enérgica" la vandalización "en un claro mensaje de que en La Paz existen personas que siguen pensando en que esa etapa oscura de nuestra historia se tendría que repetir, reivindicando a la dictadura genocida, que secuestró, mató y desapareció a 30.000 compañeros/as, que expropió a más de 400 bebes nacidos en cautiverio y entregados a amigos y familiares de la dictadura, que tiraba compañeros/as vivos al mar en los vuelos de la muerte".
 
Advierten que detrás del ataque hubo "personas que reivindican que fue una guerra, la 'teoría de los dos demonios', donde todo el aparato del Estado represivo estaba al servicio para concretar las atrocidades que realizaron y que, según ellos, enfrente estaban los subversivos, compañeras y compañeros militantes que daban su vida por el otro en comedores, en clubes de barrio, militantes que pedían y peleaban por un mundo mas justo e igualitario".
 
Asimismo, "responsabilizaron" al Ejecutivo Municipal a cargo del intendente radical Bruno Sarubi, ya que la Municipalidad se había negado a que se pinten las insignias de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Según la Multisectorial, el gobierno local con este hecho "promovió que se generen acciones de este tipo. Por esto instamos a toda la sociedad a unirse en este repudio".
 
 
Repudio en UADER
 
Desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER se sumaron al repudio. "Adherimos a las manifestaciones realizadas desde la Multisectorial e instamos a la comunidad a reflexionar sobre los significados de este tipo de hechos", expresó la unidad académica en un comunicado enviado a UNO.
 
Y añadieron: "Las vandalizaciones de La Paz nos recuerdan que el 'Nunca Más' sigue siendo una consigna convocante y necesaria, que se resignifica cada 24 de Marzo. Abogamos por ejercitar las memorias colectivas, dado que ellas nos devuelven una mirada situada sobre el genocidio que tuvo lugar en nuestro país entre 1976 y 1983".
 
"Insistimos también en la necesidad de estudiar cómo fue posible el horror, para comprender el modus operandi de la red de más de 800 centros clandestinos que funcionaron a lo largo y a lo ancho del país. Y finalmente, consideramos que la memoria se resignifica por medio de la palabra y no a través de actos vandálicos", señala el texto de la casa de estudios.
 
Y concluye que "hechos como este nos recuerdan, una vez más, que es necesario ejercitar la memoria colectiva - que es un proceso subjetivo e intersubjetivo por definición- para anclar en el presente experiencias pasadas y ensayar reflexiones propias de la vida democrática".
 
Fuente: UNO
 
Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar