La Opinión Popular
                  09:16  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 30-03-2023 / 08:03
EL 30 DE MARZO DE 1982, EL MOVIMIENTO OBRERO RESISTE A LA DICTADURA A PURA MOVILIZACIÓN

La dictadura militar reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo

La dictadura militar reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo
Cuando la bronca venció al miedo. El 30 de marzo de 1982, la CGT encaró un plan de lucha.
Por Blas García
El 30 de marzo de 1982, la CGT, encabezada por su Secretario General, el legendario Saúl Ubaldini, encaró un plan de lucha que la llevó a convocar a una movilización nacional a Plaza de Mayo bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo". La dictadura afronta así una manifestación popular sin antecedentes en seis años de régimen militar.
 
La opresión, encabezada por el general Leopoldo Galtieri, reprime de manera brutal. Gases, palos y disparos de Itaka. Los manifestantes se dispersan y se vuelven a juntar. Desde los edificios se abuchea a la policía. Los empleados que abandonan el trabajo se suman a los manifestantes. "Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar", es el grito de miles de gargantas.

En Rosario, dos mil trabajadores recorrieron el centro de la ciudad con consignas contra la dictadura; en Mar del Plata y San Miguel de Tucumán detuvieron a doscientas personas por repudiar al gobierno militar; en Córdoba, el Tercer Cuerpo del Ejército patrulló las calles con columnas de hasta siete vehículos militares por temor a la movilización de los trabajadores.

Hubo cerca de tres mil detenidos y la represión culminó con el asesinato del obrero José Benedicto Ortiz, en Mendoza.

Fue el momento de mayor repulsa popular contra los militares, acorralados por la crisis económica y la pésima imagen internacional que acarreó la violación masiva y sistemática de los derechos humanos. Una dictadura que caía en picada, dos días después ocupa las Islas Malvinas para recuperar su imagen, intentando prolongar su permanencia en el poder.


Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista 
Por Blas García  

Agreganos como amigo a Facebook
La dictadura militar reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo
El 30 de marzo de 1982, el sector de los trabajadores argentinos agrupados en la llamada CGT Brasil, liderados por Saúl Ubaldini, lanzaron el mayor desafío que la dictadura había tenido hasta ese momento: deciden marchar a Plaza de Mayo, el corazón simbólico de la política y la democracia argentina, y al calor de ese acto de coraje la dictadura empezó a derretirse.
La dictadura militar reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo
Saúl Ubaldini.
17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 19:11
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.

La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.

En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
 
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
 
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García

15-11-2025 / 20:11
14-11-2025 / 19:11
14-11-2025 / 19:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar