La Opinión Popular
                  08:13  |  Miercoles 14 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-03-2023 / 10:03
CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN LA TEMÁTICA DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO

Entre Ríos cuenta con un equipo formador de formadores para la aplicación de la Ley Micaela

Entre Ríos cuenta con un equipo formador de formadores para la aplicación de la Ley Micaela
La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Migueles, entregaron la certificación a las capacitadoras y capacitadores por Entre Ríos del Programa Nacional Formador de Formadores federal para equipos de la Ley Micaela. En detalle, por Entre Ríos recibieron el certificado la subsecretaria de la Mujer, Tatiana Richardet; Melisa Savio; Georgina Montero y Gonzalo García Garro.
 
La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Migueles, entregaron la certificación a las capacitadoras y capacitadores por Entre Ríos del Programa Nacional Formador de Formadores federal para equipos de la Ley Micaela. En detalle, por Entre Ríos recibieron el certificado la subsecretaria de la Mujer, Tatiana Richardet; Melisa Savio; Georgina Montero y Gonzalo García Garro.
 
Al inicio de la actividad, la ministra de Desarrollo Social, manifestó: "Tal como lo marca nuestro gobernador Gustavo Bordet, un eje importante de gestión es el compromiso de llegar a cada rincón de la provincia con las políticas que diseñamos para acercar derechos a más entrerrianos y entrerrianas. En este sentido, celebro que los equipos continúen profundizando saberes, es un reflejo de su compromiso y también una apuesta por la descentralización y la promoción de equipos territoriales que a su vez sean replicadores".
 
En la misma línea, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Migueles resaltó: "Avanzar en el diseño de un equipo de formación de formadores en el marco de la Ley Micaela, con la autoridad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, es una gran oportunidad para multiplicar esfuerzos y construir en conjunto con los gobiernos locales equipos permanentes para institucionalizar estas acciones en materia de política de género".
 
"Sólo cinco personas por gobiernos provinciales fueron parte de este proceso intensivo de formación. En este sentido, conformar nuevos equipos permitirá que en cada localidad se pueda avanzar en capacitaciones destinadas a ONGs, partidos políticos, instituciones educativas, y actores de la comunidad, etcétera. Esta dinámica permite trasladar los saberes adquiridos a nuevos equipos formativos en toda la provincia que repliquen a personas idóneas para que sean referencias permanentes en lo relativo a la Ley Micaela en cada localidad. Pensar las políticas de la mujer como políticas de Estado presupone implementar acciones conjuntas entre el Estado nacional, la provincia y las gestiones locales", agregó la funcionaria.
 
 
Sobre los formadores y formadoras en la Ley Micaela
 
La Ley Micaela N° 27.499 de capacitación obligatoria en la temática de género y de violencia por motivos de género, establece la formación obligatoria para las y los agentes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
 
Esta tarea precisa del fortalecimiento de formadores y formadoras en la Ley Micaela a lo largo de todo el país para elaborar las estrategias más adecuadas y así llevar adelante los objetivos de capacitación que la misma norma refiere.
 
Esta iniciativa nacional está dirigida a los equipos que están involucrados en la implementación de la Ley Micaela, designados por cada autoridad de aplicación jurisdiccional.
 
 
Objetivos del Programa
 
La iniciativa nacional busca intercambiar experiencias de implementación de la Ley Micaela a nivel federal para fortalecer y profundizar los marcos teóricos de las y los participantes acerca de la perspectiva de género y diversidad, y prevenir las violencias por motivos de género. Además de incorporar estrategias metodológicas para la implementación de dispositivos de capacitación en la temática desde las pedagogías feministas, transfeministas y la educación popular.
 
Prensa Ministerio de Desarrollo Social
 
Agreganos como amigo a Facebook
13-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar