La Opinión Popular
                  07:21  |  Miercoles 14 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 26-03-2023 / 10:03
LAS TURBULENCIAS NO SON SOLO ARGENTINAS

Las conmemoraciones del 24 de marzo, tradición democrática tan argentina como el Mundial

Las conmemoraciones del 24 de marzo, tradición democrática tan argentina como el Mundial
¿Cómo es posible que los manifestantes sonrían, se abracen, bailen si el motivo es atroz? indagan personas desprevenidas o malévolas. La respuesta es que lo colectivo es imponente. En pandemia aprendimos que los abrazos son irrenunciables, entre lo mejor de la vida.
La pandemia, la guerra en Europa, la sequía, alteraron las condiciones existentes cuando asumió el presidente Alberto Fernández. Acentuaron las crisis. Se trata de circunstancias fortuitas, impredecibles, desvinculadas de hipotéticas malas praxis. Revisar los términos de lo acordado con el FMI en otro estadio es, apenas y nada menos, imperativo. Hay fuerza mayor que altera las condiciones originales y da lugar a la revisión de los acuerdos.
 
El festejo de la Selección en suelo patrio. La conmemoración del 24 de marzo de 1976, en todo el país. Una medida económica del Gobierno, creativa y desesperada a la vez. Todo en el breve lapso de siete días.
 
Suele decirse que una semana argentina puede equivaler a un año en países centrales, sobrios y serios. No estaría ocurriendo ahora, allá también van de sobresalto en sobresalto. Siguen cayendo bancos y Bolsas en el centro del mundo. Minga de cuevas o bancos cooperativos. Se desploman gigantes en Estados Unidos, en Suiza, en Alemania.
 
Mientras ruedan cuesta abajo, sabiondos explican que esos bancos eran poco confiables, los peores de cada comarca. El Deutsche Bank, el último. El que avisa no es traidor, enseñan los viejos sabios. La máxima es, ay, falaz e imbancable porque los avisos llegan después de cada terremoto y no antes. "Así no se vale", se quejaba el Chavo del 8.
 
Los integrantes de la Unión Europea (UE) siguen proveyendo material bélico a Ucrania, pagando mercenarios. La paz te la debo y, todo lo indica, te la seguiré debiendo. Marcado seguidismo respecto de Estados Unidos, inoperancia o hasta falta de voluntad para evitar un baño de sangre.
 
La sociedad civil francesa repudia la reforma jubilatoria impulsada por el presidente Emanuel Macron . Se manifiestan en masa, se defienden cuando los agreden les flics ("canas" convertidas al criollo). Quién le dice... alguna vez arrojarán muchas toneladas de piedras. Defienden uno de los sistemas jubilatorios más protectores de Europa. Quizá entiendan que retroceder sería fatal.
 

LAS TURBULENCIAS NO SON SOLO ARGENTINAS
 
Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa
 
  
En esta misma columna, una semana atrás, se reseñó cuánto afectó al Gobierno y al ministro de Economía Sergio Massa la difusión del índice de precios al consumidor de febrero. Inesperado para funcionarios y economistas de distintas vertientes. Lesionó autoestimas, motivó rezongos e internas a cielo abierto... una especialidad del oficialismo en la que Massa venía siendo más prudente que la media.
 
Una de las contadas respuestas con impacto en "el bolsillo de la gente" fue la convocatoria al Consejo del Salario (CSMVM) y la consiguiente decisión rápida. Un aumento con sabor a poco, fragmentado en cuotas.
 
La medida más audaz y sorprendente consistió en concentrar en Economía todos los bonos nominados en dólares que estaban repartidos entre reparticiones estatales. Raúl Dellatorre informa la movida y la analiza de modo certero en el Panorama Económico publicado ayer en Página/12.
 
Van las principales conclusiones, releídas por este cronista. La delicada carencia de reservas en dólares se agravó con la sequía. En la Casa Rosada y en Economía dan por hecho que la carestía durará todo el año.
 
Por eso el gobierno  prevé una acción con escasos o nulos precedentes: mandar a productores e importadores a realizar transacciones lícitas en el mercado alternativo de dólares, a pagar un precio similar al del dólar ilegal (apodado blue) muy superior al abanico de cotizaciones oficiales. 
 
"Vayan al contado con liqui o al MEP" sintetiza Dellatorre "y paguen las divisas al precio que consigan". El rebote en precios es un peligro cierto. Para atenuarlo o evitarlo está la maniobra con los bonos.
 
Consultores famosos y el periodismo in the pendiente destacan que Massa suele sacar conejos de la galera. Hay creatividad en su equipo. Se señala menos aunque es un secreto a voces que Gabriel Rubinstein (mano derecha de Massa) cría a los simpáticos animalitos. La sofisticación y el sesgo ideológico llevan su sello.
 
A los riesgos y estrecheces que indica Dellatorre se puede agregar uno: el Gobierno contesta a las presiones o problemas de los mercados con una medida típicamente financiera. Podría figurar en un manual escrito por los mercados. Este escriba se abstiene de predecir qué pasará en el corto plazo, nuestro hábitat.
 
La falta de divisas, claro, deja márgenes estrechos. La decisión es defensiva para evitar males mayores. Cuesta imaginar consecuencias virtuosas respecto de la inflación. Ya cerquita del fin de marzo en el Gabinete parece dominar la resignación o la falta de herramientas o ambas para amortiguar nuevas trepadas de precios.
 
**


Pressing a fondo: 
  
Las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteran: la moratoria previsional fue "inesperada". Macanean. El FMI conoce acabadamente a la Argentina, la audita día tras día, negocia con funcionarios locales, lee los medios autóctonos e internacionales, recibe a dirigentes opositores, a empresarios. La ley estaba tramitando; cualquiera lo sabía... No medió sorpresa, hay pressing rayano en la tomadura de pelo.
 
El Gobierno tiene que soportar los embates. El oficialismo ya estaba restringido para hacer lo que manda el Abecé de un año electoral. Minimizar los márgenes sería suicida.
 
Otra observación del economista y politólogo Pero Grullo. Para que repunte la economía, para sostener con firmeza la pulseada con la Corte Suprema y el Poder Judicial, para poder producir cambios deseables y adeudados, es imprescindible ganar las elecciones presidenciales.
 
Segunda máxima del venerable don Pero: sería necio privarse de hacer base en la provincia de Buenos Aires con los votos que puede conseguir el gobernador Axel Kicillof. Con cualquier método para la designación de candidatos (PASO o acuerdo), con cualquier presidenciable a la cabeza es indispensable conservar ese caudal.
 
**
  
Horizonte borroso: 
  
Tres meses para el cierre de listas, cinco para las PASO. Es prematuro pronosticar resultados, falta cumplir trámites decisivos. Las elecciones provinciales arrancan en abril, un porvenir cercano. Se sucederán hasta septiembre y octubre.
 
Las internas a nivel nacional de Juntos por el Cambio (JxC) cooperan con el Frente de Todos (FdT) y viceversa. Goles en contra las más veces.
 
Los cambiemitas ordenaron las candidaturas en Córdoba. El radical Rodrigo de Loredo buscará la intendencia de la capital provincial. El juecista Luis Juez competirá por la gobernación. La opo cordobesa parece haber aprendido de sus errores y divisiones en 2019. Acrecienta sus perspectivas y hasta ahí llegan los presagios.
 
En Santa Fe Juntos por el Cambio converge con el Frente Progresista socialista-radical. Queda más competitivo. Frente de frentes se llama la coalición.
 
La Cámpora insiste en pedirle al Presidente que retire su candidatura. Este se empaca en seguir. Cuesta suponer que AF crea que tiene alguna chance. Quizá resista para no ser pato rengo durante demasiados meses. Empujarlo, a su vez, parece un exceso... todo lleva a que en algún momento dé un paso al costado. Habrá que ver.
 
"Esas cuestiones no le importan a la gente" pregonan periodistas, consultores, los mismísimos dirigentes que riñen y participan en las internas. Real pero manipulador porque las campañas existen, exigen acción y demarcan el escenario aunque quede feo nombrarlas.
 
***
  
"Lo que quiere la gente": 
  
"La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo". Parece ser una buena definición pero atájese, es una de las Veinte verdades peronistas. Usted tendría que haberse avivado porque dice "pueblo" en vez de "gente". Los populistas son incorregibles.
 
Para colmo no es sencillo determinar qué quiere el pueb... la gente en el minuto a minuto. El jueves pasado seguramente ansiaba volver al Mundial, reencontrarse, vibrar con recuerdos cercanos. La hinchada nacional se ingenia para revivir lo que pasó, como si fuera la primera vez. Quería una goleada... pero en último lugar.
 
Le importaba más empacharse de festejos y memorias gratas. Escuchar a Lionel Scaloni y Messi, con más ansias.
 
Sobre todo, querían que Messi metiera un gol en su retorno a canchas argentinas. Es verosímil que las buenas ondas hayan cooperado con su infalible puntería o por ahí el crack se arregló solo.
 
En promedio, una fiesta única en el planeta. Tanto, salvando distancias colosales, como lo son los actos del 24 de marzo. Masivos, fervorosos, pluri generacionales. Pacíficos y respetuosos a carta cabal.
 
Cientos de miles se entrecruzan tranquis, los manteros despliegan oferta sobre veredas o aceras. Los comerciantes y los bares abren sus puertas y consiguen llenos envidiables durante varias horas. Las convocatorias rebosan de civismo.
 
La derecha bastardea a los concurrentes, inventa polémicas berretas. Se remonta a un paraíso perdido inexistente. Las Madres y las Abuelas eran repelidas desde la Casa de Gobierno hasta que llegó a la presidencia Adolfo Rodríguez Saá. Y solo fueron invitadas de honor a actos oficiales durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
 
Los presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa alambraron las fronteras para impedir que tribunales internacionales juzgaran a los represores. Requeridos por sus crímenes, perseguidos por Interpol, no podían salir de la Argentina que funcionaba como su aguantadero.
 
¿Cómo es posible que los manifestantes sonrían, se abracen, bailen si el motivo es atroz? indagan personas desprevenidas o malévolas. La respuesta es que lo colectivo es imponente. En pandemia aprendimos que los abrazos son irrenunciables, entre lo mejor de la vida.
 
El cura Eduardo de la Serna de la Opción por los Pobres (OPP), expresó la esencia de las repetidas y únicas jornadas que son tradición democrática.
 
A transcribirlo, para ir cerrando. "No, no es fiesta. No festejamos. Recordamos (pasamos por el corazón, que no es el ombligo, por cierto), remembramos (traemos a los miembros, por los que circula sangre. Es decir, vida), que es algo muy distinto. Y si recordamos juntos, si nos miramos a los ojos, si vemos miles de rostros conocidos o no, que recordamos lo mismo, que luchamos por lo mismo, si nos damos la mano '¡y vamos ya!' porque 'ánimo nos daremos a cada paso', entonces celebramos. Y nos alegramos juntos y juntas por saber que adelante hay vida posible. La misma vida que les negaron a 30.000 y obstaculizaron a todos. Por eso es memoria. Por eso es verdad. Por eso es justicia".
 
Por Mario Wainfeld
 
Fuente: pagina12.com.ar
 

Agreganos como amigo a Facebook
13-05-2025 / 10:05
Una de las grandes falacias del discurso de Javier "el Loco" Milei es su diatriba contra el Estado. Desde que aseguró que era "el topo que venía a destruir el Estado desde adentro" no hizo otra cosa que fortalecer la intervención estatal en la economía y en otras áreas de la vida pública, para defender los intereses de los ricos y saquear a los sectores populares. La medida de dirigismo estatal que deja en evidencia -como ninguna otra- la orientación del mileísmo es el cepo de los salarios. Milei se olvidó de sus gritos contra la intervención del Estado y está usando todo el poder oficial para impedir la libre negociación de las paritarias. El caso testigo es el de los empleados de Comercio, el gremio con más trabajadores del país. Les prohibió a los empresarios pagar lo acordado y presiona para que los aumentos no pasen del 1% mensual, con una inflación que supera el 3%.
 
El incoherente Gobierno anarco capitalista pretende que se revea un acuerdo al que arribaron las partes en esa rama de actividad porque está lejos de la pauta oficial de incrementos del 1% mensual a lo que aspiran en la Casa Rosada. Milei y Luis Caputo consideran que los salarios son inflacionarios, por lo tanto, frenar los aumentos es esencial para ellos. La paritaria de Comercio alcanza al 20% de los puestos de trabajo registrados del sector privado.
 
No es el único caso: los sindicatos que habían firmado acuerdos en esa línea ahora pretenden reabrir la discusión. Un día antes de que se inicie un plan de lucha de los metalúrgicos de la UOM, la Secretaría de Trabajo decretó la conciliación obligatoria (otra intervención estatal) y el reclamo de los choferes de colectivos que paralizaron varias ciudades del país esta semana dinamita el techo que busca el Gobierno nacional.
 
El combo de deuda, control del dólar, cepo y techo a las paritarias, todo para contener artificialmente los precios estaría lejos de confirmar que la inflación es "en todo momento y en todo lugar un fenómeno puramente monetario".
 
La Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECYS) se declaró en "estado de alerta" ante los intentos del Gobierno nacional de avanzar sobre el reciente acuerdo salarial firmado por el gremio con las cámaras empresarias. El espacio liderado por Armando Cavalieri remarcó mediante un comunicado que el convenio de trabajo dispone que las empresas deben pagar los aumentos paritarios aunque estén "pendientes de homologación".
 
El documento se dio a conocer luego de que algunos supermercados decidieron no pagar el incremento de sueldo previsto para abril. Lo que provocó que desde el sindicato se declararan en estado de alerta. "Estamos en estado de alerta, por tal motivo es que instamos a cada una de nuestras filiales a realizar asambleas y reuniones con los afiliados y delegados/as para transmitir la información necesaria sobre la absoluta vigencia del acuerdo paritaria de abril 2025", señalaron desde el sector.
 
Cabe recordar que el convenio salarial firmado por la FAECyS y las cámaras empresarias CAC, CAME y Udeca contempla un aumento acumulativo del 5,4% en tres tramos, junto con tres pagos no remunerativos para compensar la inflación registrada en el primer trimestre del año. El compromiso fue desconocido por los supermercados, que liquidarun los sueldos sin aplicar los ajustes convenidos, en línea con Milei, que interviniene estatalmente y de manera directa en un acuerdo entre privados, para bajar los sueldos.
 
La Opinión Popular

12-05-2025 / 09:05
En la semana en que Javier "el Loco" Milei dijo que son los empleados quienes explotan a los patrones, y en la que el gobierno anarcoliberal, que deja todo en manos del mercado, impugnó nada menos que la paritaria de Comercio porque se trata de bajar los sueldos, haberse detenido en la farsa de Ficha Limpia es el enorme símbolo de lo sucias que están las cosas. Se necesitó un hecho magnificente, como la elección del nuevo Papa, para frenar siquiera por unas horas el escándalo que desde la noche del miércoles obsesionó a todos los medios.
 
No se sabe con certeza si tal impacto en la agenda publicada tendrá correlato en la social y luego en lo electoral, pero caben intuiciones obvias cuando es la economía lo que concentra con exclusividad el interés de las mayorías. Por fuera del mundillo politizado, ¿alguien perdió el sueño por ese debate y su sorpresivo desenlace? O más aún, ¿es verdad que nadie se esperaba cómo terminó?
 
El episodio vuelve a revelar hasta qué punto resultan desviados (los que deberían ser) grandes ejes temáticos de la política argentina. Y no es sólo manipulación de sus protagonistas. Es también, e incluso antes, lo que buena parte de la sociedad decide creer. El colega Sebastián Lacunza, en un artículo acerca de la farsa honestista, apunta precisamente a eso cuando recuerda que no es una cuestión de dirigentes más o menos oportunistas e inescrupulosos, sino de instituciones y de actores centrales de la democracia como, por caso, los medios de comunicación.
 
Trae a cuento la filmación fraguada en el living del departamento de Elisa Carrió. Una entrevista falsa, a un narco falsamente arrepentido, en el programa de Jorge Lanata. Se señaló a Aníbal Fernández como "La Morsa", a días de la elección que ganaría María Eugenia Vidal. Era igualmente falso. ¿Eso habla únicamente de la moralidad de los implicados o, como añade el colega, también respecto de lo que está dispuesta a convencerse una sección de "la gente"?
 
En forma análoga, cae por su propio peso el interrogante de si Ficha Limpia era una aspiración de avanzar en la limpieza de corruptos. O si, en efecto, obraba al solo objeto de proscribir a Cristina, desde una institucionalidad que de ministro de Economía tiene al mayor fugador serial de divisas de la historia. No de la nuestra. Del mundo.
 
Hay varios ingredientes que ameritan ser estimados, pero todos confluyen en aquel carácter de farsa. Algunos conllevan un riesgo portentoso para la "salud republicana", que tanto inquieta a quienes portan la tradición de quebrarla.
 
Si se hubiera sancionado el proyecto habría sido judicializado de inmediato porque, como advierten numerosos juristas de tendencias diferentes, una ley no puede modificar el principio de presunción de inocencia hasta que no se alcance sentencia firme. Los loritos oficiales y oficiosos hablan de doble condena, siendo que es doble conforme. Pero inclusive semejante aspecto sería lo de menos, apenas se repara en cuál clase de intachables tendría a su cargo impartir justicia.
 
¿Quiénes serían? ¿Los centros de operaciones tribunalicias que dejó armado el macrismo, en sus quintas tenísticas? ¿Comodoro Py, atravesado por los sótanos de inteligencia con sus fondos reservados que no paran de incrementarse? ¿Después la Corte Suprema, que tampoco cesa en sus fallos y operetas de conveniencias de turno? ¿Y así que el PRO, garante indispensable para que Los Hermanísimos vengan esquivando toda investigación por la cripto estafa, pasó a ser el indignado porque los libertaristas se lo fumaron en pipa alquilando a dos senadores de Misiones, a quienes el insultador serial Javier Milei no dedicó ni una sola diatriba?
 

12-05-2025 / 09:05
En el primer "súper domingo" del año electoral confluyeron las elecciones en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis en las que se impusieron los oficialismos provinciales ante una oposición que, en muchos casos, se presentó dividida. Dos gobernadores radicales -Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco)- y dos de fuerzas provinciales -Gustavo Sáenz (Salta) y Gustavo Poggi (San Luis)- cantaron victoria con comodidad, por un lado, pero también con números discretos si se comparan con sus elecciones anteriores.
 
Desde la Casa Rosada, las huestes de Javier "el Loco" Milei buscaron armar una jornada celebratoria con el módico triunfo de La Libertad Avanza en la capital salteña y al sumarse a la victoria radical en Chaco donde sellaron una alianza, sin aportarle demasiados apoyos.
 
El peronismo hizo una aceptable elección en Chaco, una floja en San Luis y muy mala en Salta y Jujuy, dos distritos intervenidos por Cristina Kirchner. Como ya había sucedido en abril en Santa Fe, otro dato de la jornada fue la baja participación electoral, que rondó entre el 52 y el 65%.
 
"De 12 senadores sacamos 11 y de 30 diputados en juego conseguimos 20. Creo que ganamos", ironizó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el primero en salir a hablar debido al rápido recuento. Es que desde el Ejecutivo nacional y los medios afines buscaron instalar como un triunfo provincial la victoria del candidato a senador de La Libertad Avanza, Roque Cornejo, en el distrito Capital, el más habitado.
 
Sáenz es un gobernador de origen peronista cercano a Sergio Massa pero lejano del kirchnerismo, que vino apoyando al gobierno libertario de Milei en votaciones clave en el Congreso. Va por su segundo mandato en la provincia y la elección de este domingo le permitirá consolidar esa hegemonía.
 
La Libertad Avanza buscó sacarle todo el jugo posible a la victoria en la capital provincial, con el propio Milei replicando en las redes toda expresión triunfalista. En especial, las que pusieran de relieve las condiciones de su hermana Karina como armadora política del oficialismo, algo que se había puesto en duda luego del tercer puesto en Santa Fe.
 
La propia Karina agradeció a "salteños, jujeños y chaqueños" y prometió cumplir el encargo de su hermano de "llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país". Como era de imaginar, La Libertad Avanza creció a su casi inexistencia de dos años atrás, pero estuvo lejos de los niveles de la elección presidencial.
 
Un aparte para la muy mala actuación del peronismo salteño, intervenido por Sergio Berni y María Laura Alonso como delegados de Cristina Kirchner. El resultado de esa estrategia fue que por primera vez en la historia el PJ de Salta no consiguió ni una de las bancas en juego.
 
En el distrito Capital, por ejemplo, el Frente Justicialista llegó apenas al 6,5%. Dirigentes marginados en el armado como el ex gobernador Juan Manuel Urtubey criticaron la actuación de los interventores. "Hay una tarea de reconstrucción en la que tenemos que decidir si buscamos armar partidos nacionales o ambacéntricos", planteó.
 

11-05-2025 / 12:05
La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas porteñas que se celebrarán el domingo 18/05 se inició con una bomba política que tiende a profundizar la pulseada entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri por el dominio sobre el espectro ideológico de la derecha. La fallida sanción de la ley de Ficha limpia, una reforma al código electoral para impedir que cualquier condenado en 2 instancias de la justicia se pueda presentar como candidato, amplió la grieta entre el Presidente y su antecesor, referencia máxima de un PRO que propende a achicarse a manos de LLA.
 
Contra los pronósticos -y hasta se frustraron celebraciones previstas en TV- la iniciativa que venía con media sanción de la Cámara de Diputados obtuvo en el Senado 36 votos afirmativos versus 35 negativos, lo que resultó insuficiente para la aprobación dado que esto requería de una mayoría especial de 37 votos positivos. Aunque quedó en minoría, el peronismo -que se abroqueló en todo momento contra el proyecto por considerarlo un instrumento de proscripción de Cristina Kirchner, quien cuenta con una condena con doble conforme- pudo festejar, incluso ante el asombro de algunos de sus senadores.
 
A partir de entonces comenzó un pase facturas y acusaciones entre Milei y el PRO, que estaba entre los principales impulsores de Ficha limpia. Los cruces tienen como telón de fondo la disputa en la CABA, donde LLA no logró o no quiso armar un frente electoral con el macrismo. A pesar de la colaboración de los amarillos en el Congreso, los libertarios locales resultaron los más duros detractores de la gestión de Jorge Macri, intentando trabar sus proyectos e impulsando otros a contramano.
 
La generala en esa embestida es Karina "la Recaudadora" Milei, y su comandante en el campo es la legisladora Pilar Ramírez. La pelea en la Capital Federal se volvió tan prioritaria para la hermanísima que se desprendió de Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del engranaje karinista, para que encabece la lista de legisladores de LLA. El Gobierno nacionalizó la disputa y puso al Presidente al frente de la campaña. Milei acompaña a Adorni en apariciones públicas y dice que el vocero es, justamente, "mi voz en la Ciudad". Adorni repite "Milei soy yo".
 
La caída de Ficha limpia quedó sellada cuando 2 senadores de la provincia de Misiones, que suelen votar con el oficialismo y que habían anticipado su apoyo, finalmente optaron por el rechazo. Se trata de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, el espacio que gobierna la provincia mesopotámica desde 2003 y cuyo inspirador y líder indiscutido es Carlos Rovira, un caudillo peronista que fue gobernador entre 1999 y 2007, y cuyo sueño de reelección indefinida fue abortado cuando ganó el NO a su propuesta para reformar la constitución.
 
Silvia Lospennato, diputada del PRO y tal vez la legisladora más asociada al impulso del proyecto, apuntó directo contra Milei. "Usted me defraudó", dijo desde un atril con la leyenda "Ficha limpia". Adjudicó el resultado de la votación a una "mala praxis" del oficialismo por los 2 votos que se "le escaparon" al presidente del bloque libertario, el jujeño Ezequiel Atauche, o "a algo peor".
 

10-05-2025 / 12:05
El significado que debería tener un proyecto de ley de "Ficha Limpia" se desvirtuó al presentarlo en los días previos a una elección y con cláusulas que sólo incluían a una persona, la que podía ser candidata opuesta al partido que lo presentó. Claramente era un proyecto de proscripción. Con su rechazo, la mayor beneficiada no fue Cristina, sino la sociedad, gran parte de la cual fue engañada por ese falso honestismo, usado como herramienta de manipulación politiquera. La caída de Ficha Limpia dinamitó el vínculo entre Macri y Milei. Hubo pase de facturas, insultos y una interna que cruje.
 
Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, lo necesitaba para su candidatura por el PRO en la ciudad de Buenos Aires. Pertenece a un partido que no tuvo prurito en llevar como candidato presidencial a Mauricio Macri, que ya tenía causas abiertas en la justicia y cuyas empresas lo convertían, junto con Paolo Rocca, en los dos mayores proveedores del Estado. El partido que impulsó Ficha Limpia puso a Mauricio Macri a administrar los negocios que el Estado tiene con las empresas de Mauricio Macri. No existe figura menos ética.
 
En los Panamá Papers aparecieron más de cuarenta cuentas offshore de Macri, quien ya tiene abiertas numerosas causas por negociados con sus empresas contra el Estado o usando al Estado, como la del Correo o las autopistas, los parques eólicos o Macair.
 
Al revés que las causas que tiene Cristina Kirchner, las de Macri no fueron denunciadas por la política, sino por periodistas internacionales o por los perjudicados. Cristina Kirchner fue condenada en un fallo polémico, lleno de irregularidades y sin pruebas concretas, por tribunales donde jueces y fiscales tenían relaciones promiscuas y muchos de ellos estaban directamente vinculados a Mauricio Macri. En las causas contra Macri, en cambio, las pruebas son sólidas y la ganancia está a la vista.
 
Gran parte del poder de Macri como empresario y político ha sido el control de un amplio dispositivo judicial y mediático. Ningún otro político tiene tanta injerencia en la justicia ni en los medios. Es de cajón concluir que cuanto más grande es el dispositivo judicial que controla un político es porque lo necesita como protección y que lo usará como arma contra sus adversarios. De allí se deducen las causas contra Cristina, como arma política, y la necesidad de protección de Macri por las denuncias en su contra.
 
Es la explicación de la importancia que le dio el empresario expresidente a la construcción de ese aparato judicial-mediático. Nadie niega, ni sus propios simpatizantes, la existencia de este aparato controlado por el macrismo, así como el funcionamiento de la Mesa Judicial durante su presidencia. La consecuencia es que el Poder Judicial es la institución con peor imagen del país: un 80 por ciento de imagen negativa.
 
Macri generalizó esta práctica denuncista con campañas de humo mediáticas y con jueces muy cuestionados, como el fallecido Claudio Bonadio, y el fiscal Carlos Stornelli, contra el gobierno de Cristina Kirchner. No deja de ser una paradoja que alguien con problemas en la justicia controle ese aparato y sea el impulsor de esas campañas. Por la misma razón, las causas contra Macri se demoran años en los tribunales, mientras que las de Cristina Kirchner se mueven cada vez que el macrismo lo necesita por motivos políticos.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar