La Opinión Popular
                  07:44  |  Miercoles 14 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-03-2023 / 12:03
OBRAS E INFRAESTRUCTURA PARA LA PROVINCIA

Gustavo Bordet avanzó con Katopodis en gestiones de importantes obras para Entre Ríos

Gustavo Bordet avanzó con Katopodis en gestiones de importantes obras para Entre Ríos
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para analizar las obras que están en ejecución en la provincia, como el llamado a licitación para la conectividad vial Este-Oeste de Paraná y avanzar en gestiones para nuevas obras.
 
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para analizar las obras que están en ejecución en la provincia, como el llamado a licitación para la conectividad vial Este-Oeste de Paraná y avanzar en gestiones para nuevas obras.
 
El encuentro se desarrolló este miércoles en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y participaron, además, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Marcelo Richard, y el intendente de Paraná, Adán Bahl.
 
En ese marco, el intendente de la capital entrerriana, Adán Bahl, resaltó la importancia del cónclave, ya que tuvo buen resultado para el proyecto de conectividad vial de los sectores Este y Oeste de la ciudad. "Es una reunión muy positiva, porque a todos los trámites hay que gestionarlos. Aparecen inconvenientes, hay etapa de inflación y hay que volver a gestionarlos, pero la reunión fue muy fructífera", remarcó.
 
"Puntualmente, para la ciudad de Paraná nos llevamos la no objeción -es decir, la autorización, propiamente-, que nos permitirá licitar en lo inmediato la conectividad Este-Oeste. Hablamos de calles Juan B. Justo, un tramo de avenida Francisco Ramírez -desde calle Luis Noacco hasta Crisólogo Larralde- y de Ricardo Balbín -desde avenida Ramírez hasta avenida De las Américas-".
 
Al ampliar sobre las obras en el tramo de Juan B. Justo, las calificó de "muy importantes, porque van desde avenida Ramírez hasta Avenida De las Américas y desde allí hasta Avenida Pedro Zanni". "Se trata de un lugar de tránsito pesado, que se está poblando permanentemente y donde, en el verano, es muy difícil vivir, por la broza, la tierra y la gran cantidad de camiones que pasan por allí", acotó.
 
 
Preparado para licitar
  
Ampliando sobre lo consensuado en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Bahl expresó: "Es una excelente noticia. El convenio marco lo firmamos en la visita del presidente de la Nación, hace unos 45 días. Hubo que seguir tramitando toda la gestión administrativa y ahora, con la documental nuestra, del proyecto ejecutivo, el calce presupuestario y la parte legal, tenemos los elementos necesarios para llevar adelante el proceso de licitación".
 
"Es una obra muy importante desde lo económico y también para mejorarle la calidad de vida a todos los vecinos que, cuando sepan de esta noticia, seguramente se pondrán muy contentos", agregó.
 
Bahl, también se refirió a la articulación con la esferas nacional y provincial para dar avance a este tipo de proyectos: "Lleva su tiempo de ejecución, pero con una planificación seria y un gobierno provincial que acompaña a sus municipios y un gobierno nacional que hace las cosas como corresponde, tiene garantizada la continuidad, aún superando un año de ejecución de la misma".
 
"Son reuniones muy efectivas con respecto a los resultados. Porque permanentemente se hacen gestiones, muchos de los trámites se realizan a distancia, pero venir y tener al equipo del ministro a disposición, acompañado por el gobernador y su equipo, hace que 20 ó 30 temas se puedan ver en cinco minutos. Eso cambia totalmente las perspectivas, ya que se maximiza el tiempo y se acercan los resultados. Así que nos vamos muy satisfechos, porque estas reuniones siempre han sido de un resultado altamente positivo y, por supuesto, hacer 500 kilómetros de ida y otro tanto de vuelta y ser atendidos y retirarnos con respuesta, es muy gratificante para todos los intendentes", consideró, finalmente.
 
 
Obras para la provincia
  
"Estuvimos trabajando y repasando a través de todos los programas que tenemos con el Ministerio de Obras Públicas de Nación, todas las obras importantes en este plan de obras tan grande que llevamos adelante en la provincia", expresó el ministro Marcelo Richard, tras la reunión a la que describió como "muy importante".
 
Puntualizó que estuvieron dialogando, sobre "el inicio en estos días del hospital Bicentenario de Gualeguaychú. Estuvimos también trabajando para la no objeción y el desarrollo de la licitación para la Biblioteca Popular de Paraná. También se gestionó, a través del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), del Programa Federal de Saneamiento (Profesa), para poder llevar adelante y finalizar las obras que tenemos en toda la provincia".
 
Como así también, de "programas de las escuelas técnicas, que son las que había anunciado el presidente de la Nación, y que nosotros ya tenemos la licitación de la Escuela Técnica en Valle María y tenemos las otras cuatro en proceso licitatorio", informó.
 
"Son obras importantes que se canalizan a través del Ministerio de Obras Públicas", remarcó Richard.
 
Indicó que también dialogaron sobre los Centros de Desarrollo Infantil. "El lunes estuvimos inaugurando el segundo en la provincia, en la localidad de San Gustavo, y ahora tenemos tres próximos a inaugurar y, trabajando en el resto de los 27 que tenemos en proceso de ejecución", detalló.
 
"Es un trabajo muy amplio que venimos desarrollando y que trabajamos con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y con el gobernador Bordet. También acompañando al intendente de la ciudad de Paraná en obras importantes para la ciudad", sostuvo, al calificar como "muy importante" la reunión desarrollada.
 
En relación a la importancia de los temas abordados, indicó que también "teníamos algunos temas vinculados a los procesos sobre todo de redeterminaciones de precios, que es uno de los puntos importantes que llevamos adelante para poder tener la continuidad de las obras. Esto es un trabajo que veníamos haciendo con el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y, también en conjunto con nuestros equipos de todas las áreas del ministerio y con la Cámara de la Construcción", dijo Richard y subrayó que en aspecto "hemos resuelto algunos aspectos que nos van a permitir poder continuar con las obras en marcha".
 
Por último, remarcó la importancia de las obras, ya que están distribuidas en toda la provincia: "Son programas muy amplios. Este plan tan importante que llevamos adelante en conjunto con el gobierno Nacional y que el gobernador-Bordet- ha priorizado en cuanto a la generación de empleo a través de la obra pública para poder no solamente dar respuesta a las demandas que surgen en todos los municipios, juntas de gobierno y comunas, sino también a las necesidades edilicias y de obras de infraestructura en toda la provincia," sostuvo Richard.
 
Agreganos como amigo a Facebook
13-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar