La Opinión Popular
                  07:40  |  Miercoles 14 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-03-2023 / 12:03
"SE LOGRÓ EL OBJETIVO", CELEBRARON DESDE UPCN

Gustavo Bordet reglamentó la ansiada Ley de Enfermería

Gustavo Bordet reglamentó la ansiada Ley de Enfermería
El gobernador Gustavo Bordet reglamentó la Ley provincial 10.930 por la cual se crea la carrera de enfermería. La norma establece un escalafón para el personal de enfermería, recategorizaciones y reconocimiento de derechos. “Es un compromiso más que asumimos y cumplimos”, afirmó.
 
El gobernador Gustavo Bordet reglamentó la Ley provincial 10.930 por la cual se crea la carrera de enfermería. La norma establece un escalafón para el personal de enfermería, recategorizaciones y reconocimiento de derechos. "Es un compromiso más que asumimos y cumplimos", afirmó.
 
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) mostró su satisfacción luego de lo resuelto por el Poder Ejecutivo de reglamentar, la sanción de la Ley de Enfermería. "Llegó el día, se logró el objetivo para los enfermeros y las enfermeras", manifestó la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez,
 
El mandatario entrerriano concretó la firma del decreto por el cual quedó reglamentada la Ley Provincial N° 10.930, conocida como Ley de Enfermería.
 
"Estamos llevando a cabo una transformación cualitativa en el sistema de Salud de la provincia. Realizamos una inversión muy importante en equipamientos para nuestros hospitales y centros de salud; llevamos adelante obras de infraestructura; duplicamos la capacidad en camas de terapia intensiva; multiplicamos la cantidad de ambulancias en todos los rincones del territorio y reconocemos derechos de nuestro personal sanitario", enumeró Bordet tras reglamentar la nueva norma, resultado de un trabajo articulado con los gremios.
 
En esa línea, recordó que "a comienzos de año regularizamos la situación de 1.847 agentes del sistema de salud", y afirmó: "con esta Ley ponemos en valor el trabajo de muchos hombres y mujeres que enfrentaron la pandemia en primera línea, cuidaron de todos nosotros en los momentos más difíciles y que constituyen el pilar más importante de la salud de la provincia".
 
La nueva legislación comprende al personal que realice actividades específicas de Enfermería en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Cabe mencionar que la misma es producto de un trabajo articulado entre con los gremios
 
Asimismo, crea la Dirección de Enfermería que tendrá a su cargo la dirección, organización, planificación y el control de los servicios de enfermería dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia.
 
Además, establece que el Escalafón de la Carrera de Enfermería está constituido por cinco (5) niveles, a saber: Tramo A: Auxiliar en Enfermería; Tramo B: Enfermero; Tramo C: Licenciado en Enfermería; Tramo D: Especialidades de enfermería y multidisciplinares reconocidas por el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud actuales y futuras, con título de grado; Tramo E: Magister y/o Doctor afines de la incumbencia de enfermería.
 
También serán reconocidos los títulos y certificados extendidos por universidades nacionales, provinciales o extranjeras, públicas o privadas, o por institutos de educación superior públicos o privados reconocidos oficialmente. La provincia matricula a los especialistas magister y doctores en enfermería.
 
Dentro de su mismo tramo, los enfermeros y las enfermeras serán promovidos cada tres años hasta completar las 10 categorías de cada tramo.
 
Se crea la Comisión de Asesoramiento de la Ley de la Carrera de Enfermería de la Provincia, que estará integrada por representantes gremiales, entes formadores y el Ministerio de Salud.
 
En relación a la atención primaria de la salud, los agentes que presten servicios en los centros de salud, en salas de primeros auxilios o se desempeñen en zonas rurales, y que tengan su residencia en el lugar donde está el nosocomio, serán reconocidos como full time, con los derechos y obligaciones que esta figura implica, y tendrán prioridad para concursar por la dirección de los mismos.
 
Se amplían los jurados de concurso que incorporará a entes gremiales, entes formadores, división concurso del Ministerio de Salud y del Departamento de Salud de ese organismo.
 
También se crea la comisión de igualdad de oportunidades y trato, y se establece un régimen jubilatorio con una jubilación ordinaria especial a los 30 años de antigüedad y 55 años de edad como mínimo para todos y todas.
 
Agreganos como amigo a Facebook
13-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar