La Opinión Popular
                  02:35  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-03-2023 / 12:03
SALIÓ CON LOS TAPONES DE PUNTA FRENTE AL PRECANDIDATO PORTEÑO A GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS

Casaretto cargó contra Frigerio porque no vive en Entre Ríos y afirmó que no se lo ve nunca en el Congreso

Casaretto cargó contra Frigerio porque no vive en Entre Ríos y afirmó que no se lo ve nunca en el Congreso
El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT-Entre Ríos), le puso los puntos a la derecha macrista y aseguró que a su par Rogelio Frigerio “no se lo ve nunca en el Congreso” y aseveró: “Frigerio nunca vivió en Entre Ríos, nunca trabajó ni fue a la escuela en Entre Ríos”.
El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT-Entre Ríos), le puso los puntos a la derecha macrista y aseguró que a su par Rogelio Frigerio "no se lo ve nunca en el Congreso" y aseveró: "Frigerio nunca vivió en Entre Ríos, nunca trabajó ni fue a la escuela en Entre Ríos".
 
El dirigente justicialista apuntó contra el dirigente de JxC: "A Frigerio no se lo ve nunca en el Congreso, se lo ve en Bovril, en Hasenkamp. Yo también voy, pero no puedo no cumplir mi tarea en el Congreso y andar allá siendo la esperanza blanca de la política entrerriana. Todos andan atrás de Frigerio dándole medios, canales, radio...es el candidato del establishment y está bien. Yo primero tengo que ser un buen diputado nacional".
 
"Yo tengo medios pero porque soy el que más trabaja. Pero candidatos son otros, que Casaretto vaya y trabaje pero cuando se busca vender candidato, vendamos a Frigerio o algún otro peronista que supuestamente tiene más calorcito con otro entorno. Y eso se termina cuando la gente tiene que ir a votar. Por lo pronto, yo tengo que ser el mejor diputado nacional que tiene Entre Ríos para tener una expectativa a futuro. Ahora, si querés poner un haragán, que no viene nunca y que falta, de diputado nacional le pagamos el sueldo todos los días pero él trabaja de candidato de Juntos por el Cambio. ¿Qué hace Frigerio? Dice que viene a escuchar; hizo campaña hace dos años como diputado nacional escuchando, viene al Congreso y no hace nada de lo que escuchó. Ahora sigue escuchando en relación a lo que va a hacer si eventualmente lo votan para gobernador. ¿Qué va a hacer con los temas nacionales y con los temas provinciales?", criticó.
 
"Yo hablo con todos, pero eso no quita que muchos le hagan la fiesta de que va a hacer la esperanza blanca de la política, si Frigerio es más viejo que la compota, el abuelo de Frigerio estaba en política hace 70 años atrás, el padre de Frigerio estaba en política, Frigerio está en política hace 30 años, entonces ahora resulta que ellos que son más viejos que la compota, son los nuevos. Yo hablo con todos, pero primero hay que trabajar porque pregunto: ¿cuál es la iniciativa destacada que ha presentado Frigerio en el Congreso nacional en este año y medio que tiene de diputado? Frigerio trabaja de eterno candidato y nada más", fustigó.
 
Cuestionó también que "Frigerio nunca vivió en Entre Ríos, nunca trabajó ni fue a la escuela en Entre Ríos; Frigerio no tiene ninguna relación con Entre Ríos, hace turismo nomás y lleva a la familia".
 
"Frigerio no participa de la vida de Entre Ríos y la gente puede votar lo que quiera porque para eso hay democracia. Pero eso no me conforma ni me deja contento. Saca votos igual que saca votos (Javier) Milei pese a que dice barbaridades. Y lo veo a Frigerio siempre reunido y hablando con Milei, es decir que coinciden mucho, y estará tratando de neutralizarlo para que Milei no presente candidatos a gobernador de la provincia".
 
"Yo estoy en las antípodas de eso, porque si representa mi pensamiento el 70%, el 50% o el 10% de los votos, a mí no me va a cambiar las convicciones; yo soy peronista, soy entrerriano, gano y pierdo con los míos, siempre; no estoy buscando para dónde sopla el viento en el momento. Y acá estoy cumpliendo la responsabilidad que me dieron los entrerrianos de trabajar en el Congreso nacional y traer los problemas de los entrerrianos acá", planteó.
 
 
"Yo no negocio nada; si quiero presentarme, voy y me presento"
  
Por otra parte, Casaretto se refirió a su anunciada candidatura a gobernador: "Yo no negocio nada; si quiero presentarme, voy y me presento. Lo que veo es que hay algunos medios de comunicación que les gusta inflar a algunos candidatos, y me divierto porque una semana el candidato es uno, otra semana la candidata es otra, después están entre uno y otro; dan fórmulas conformadas. Yo si tengo la vocación de ser gobernador espero que se clarifique el cronograma electoral y fijo mi propia estrategia, no espero la bendición de nadie".
 
Consideró que "hay algunos dirigentes que venden humo, que se presentan como el bendecido o bendecida, o la pareja bendecida, pero primero hay PASO provincial y luego hay PASO nacional y en las PASO se presenta el que quiere".
 
Consultado respecto al desdoblamiento, admitió: "Siempre mi criterio ha sido por desdoblar las elecciones para discutir el tema provincial y local, pero por lo que veo la ley que se votó a fin de año en la Legislatura deja los plazos muy comprimidos. Hacer un proceso electoral paralelo provincial y nacional desdoblado con dos semanas de diferencia, es poco práctico, así que observo que la tendencia es a unificar".
 
De todos modos, planteó que "esa decisión la tiene que tomar el gobernador y tiene hasta el 27 de abril. Creo que hay una ansiedad muy grande, acá cada uno tiene que trabajar en lo que tiene que trabajar. Yo estoy desde las 7 en el Congreso porque tengo que trabajar como diputado nacional. El que es intendente que gobierne, el que es diputado nacional que trabaje en el Congreso, que cada uno haga la responsabilidad que tiene que hacer".
 
 
Sobre la lista de consenso
  
En otro orden de cosas, sobre las declaraciones del senador provincial Adrián Fuertes (FdT-Villaguay) que bregó por el armado de una lista de consenso en el peronismo entrerriano, Casaretto sostuvo: "Siempre tiene que haber PASO, y de hecho se convocan porque están por ley nacional y provincial, y nadie está atajando en la puerta del partido para que alguien no se presente. El asunto es quién tiene realmente vocación de trabajar por Entre Ríos y protagonizar. Lo que dice Adrián sería lo mejor, que todos nos pongamos de acuerdo y lleguemos a un consenso, pero no porque fulano diga 'ésta es la fórmula', sino que haya un diálogo y un consenso. Eso hasta el momento no ha ocurrido, no ha habido ninguna mesa donde se discuta nada".
 
Al recordar que Jorge Busti -siendo gobernador- designó como candidato a Sergio Urribarri, y luego Urribarri designó a Gustavo Bordet, el legislador analizó: "Si tenés una fuerza decisiva, presentás tu fórmula y nadie te quiere enfrentar, está bien; pero eso no quita que haya PASO. Hoy Bordet no se ha pronunciado, ha dicho que va a tratar de arribar a un consenso y supongo que irá llamando, lo que pasa es que a algunos les agarra la ansiedad y quieren ganar las elecciones un año antes, como Frigerio, o alguno de los nuestros que quieren ser candidatos seis meses antes de las elecciones. Creo que Bordet va a llevar su estrategia lo más cercano a la fecha del 27 de abril y dará su opinión".
 
"Yo no tengo problemas, si tengo que ser gobernador, voy de gobernador y si no tengo que ser nada, no soy nada, no vivo atado a ningún cargo. Y de la misma manera, si no me gusta la propuesta que se hace y quiero armar una propuesta propia, lo voy a hacer, sin pedirle permiso a nadie", concluyó en declaraciones realizadas al programa "A Quien Corresponda" (Radio De la Plaza).
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar