La Opinión Popular
                  06:49  |  Miércoles 31 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-03-2023 / 11:03
LAS CONDUCCIONES SE DEFINIRÁN POR LOS VOTOS DE LOS AFILIADOS

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR
Después de varios períodos con conducciones diseñadas por consenso entre sus diversas líneas internas, este año la elección del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos se definirá por los votos de los afiliados. Dos listas se presentaron para competir por los cargos de mando en el centenario partido. Ambas representan los agrupamientos que, a su vez, se delinean en la interna provincial de Juntos por el Cambio.
 
Dos listas se presentaron para presidir el Comité Provincial desde el 16 de abril, cuando el radicalismo entrerriano vaya a las urnas. Los candidatos y sectores
 
Después de varios períodos con conducciones diseñadas por consenso entre sus diversas líneas internas, este año la elección del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos se definirá por los votos de los afiliados. Dos listas se presentaron para competir por los cargos de mando en el centenario partido. Ambas representan los agrupamientos que, a su vez, se delinean en la interna provincial de Juntos por el Cambio.
 
Por un lado, "Radicales para conducir y gobernar", encabezada como candidato a presidente por Amado Fuad Sosa. El ex diputado, que ya presidió el Comité Provincial entre 2014 y 2016, lidera el armado asociado para las elecciones provinciales con Rogelio Frigerio como candidato a gobernador.
 
Se encuentra en esta nómina líneas internas como la Corriente Illia, la Alternativa de Fabián Rogel, la diputada del radiclaismo histórico de Victoria, Gracia Jaroslavsky, intendentes como el vialense Carlos Weiss y Susana Lambert de Villa Elisa ("La Porfiada"), referentes ex varisquistas de Paraná y la ex diputada cercana al PRO, Alejandra Viola, entre otros sellos.
 
Se enfrentarán en las urnas con "Cambio Radical", que postula al máximo cargo partidario provincial al intendente de Crespo, Darío Schneider. Se trata del espacio que lleva en la interna provincial de Juntos al diputado nacional Pedro Galimberti (que presidió el partido entre 2018 y 2020) como precandidato a gobernador.
 
La lista reúne legisladores provinciales como los diputados Julián Maneiro y Gustavo Cusinato y el senador Rubén Dal Molin, y nombres de raigambre como Humberto Varisco, entre otras líneas.
 
 
Lista "Radicales para conducir y gobernar"
 
Presidente
Sosa, Fuad Amado
 
Vicepresidente Primero
Foletto, Sara Mercedes
 
Vicepresidente Segundo
Mostafa, Fabián
 
Secretario
Kneeteman, Sergio Omar
 
Prosecretario
Guerra, Carina
 
Tesorero
Rodríguez, Vagaria Ayelen
 
Protesorero
Reynoso, Nestor Paul
 
Prensa y Medios
Solari, Sergio
Pérez Simondini, Andrea
 
Vocales
Brupbacher, Uriel
Schiera, Patricia
Pessolani, Andrés
Carletti, Graciela
Sabbioni, Roberto
Squivo, Rosa
Rettore, Martín
Viola, María Alejandra
Patat, Armando
Alderette, Mirta
Ferreyra, Matias
Brumatti, Claudia
Weiss, Carlos
Lambert, Susana
 
Rector del Partido
Monfort, Marcelo
 
Delegados titulares al Comité Nacional
 
Benedetti, Atilio
Renoldi, María Laura
López, Marcelo
Lorena, Aguilar
 
Delegados a la Convención Nacional
 
Rogel, Fabián Dulio
Jaroslavsky, María Gracia
Cecco, Carlos
Martínez, Ezequiel Javier
Gutiérrez, Ricardo
Rodríguez, María Inés
Antola, Marcela
Solari, Héctor
Barrandeguy, Lorena
Toller, Ariel
Rodríguez, Hebe de las Mercedes
 
 
Lista "Cambio Radical"
  
Presidente
Dario Schneider
 
Vicepresidente 1era
Maria Ayelen Correa
 
Vicepresidente 2do
Maria Fabiola Fochesatto Brunini
 
Secretario
Jorge Alberto Izaguirre
 
Prosecretaria
Flavia Analia Pamberger
 
Tesorero
Hernan Daniel Jacob
 
Protesorera
Karina Elizabet Percara
 
Prensa y Medios
Roberto Carlos Franco
Maria Belen Sala
 
Vocales
 
Varisco Humberto Raul
Cecilia Maria Andrea Lisasso
Gustavo Adrian Curvale
Elena Isabel Acosta
Enrique Sergio Carbó
Maria Evangelina Schmidt
Sergio Daniel Dezorzi
Salazar Patricia Beatriz
Julian Ariel Maneiro
 
Zunilda Susana Romero
Rafael Esteban Arevalo
Hecker Debora Agustina
Pereyra Alexis Sebastian
Sereno Patricia Lucia
 
Rector del Instituto
Ruben Dal Molin
 
 
Delegados al Comité Nacional
 
Jose Cesar Gustavo Cusinato
Analia Corina Pizzio
Pedro Jorge Galimberti
Claudia Liliana Garcia
 
Delegados a la Convención Nacional
 
Raimundo Arturo Kisser
Maria Elena Herzovich
Guillermo Enrique Vazquez
Maria Gabriela Tamaño
Elias Eduardo Ruda
Fanny Natali Maidana
Isidro Alberto Goetz
Claudia Liliana Garcia
Elbio Oscar Salcedo
Lelia Beatriz Recalde
Edgardo Daniel Espino
Cristina Maria Del Carmen Cabrini
 
Fuente: UNO
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar