La Opinión Popular
                  22:07  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-03-2023 / 12:03
ENCABEZÓ LOS ACTOS POR LOS 200 AÑOS DE FELICIANO

Gustavo Bordet sostuvo que Entre Ríos merece gobernantes que conozcan el territorio

Gustavo Bordet sostuvo que Entre Ríos merece gobernantes que conozcan el territorio
El gobernador Gustavo Bordet encabezó los actos por los 200 años de Feliciano. Anunció que el 30 de marzo se abrirán los sobres para la licitación de las rutas 1 y 2, y sostuvo que Entre Ríos “merece gobernantes que conozcan el territorio, que sepan de los sentimientos y conozcan la realidad”.
 
El gobernador Gustavo Bordet encabezó los actos por los 200 años de Feliciano. Anunció que el 30 de marzo se abrirán los sobres para la licitación de las rutas 1 y 2, y sostuvo que Entre Ríos "merece gobernantes que conozcan el territorio, que sepan de los sentimientos y conozcan la realidad".
 
"Estaré en San José de Feliciano todas las veces que sea necesario, porque su gente y su pueblo se lo merece", expresó el mandatario provincial durante el acto central por la celebración de los 200 años de esa ciudad del norte entrerriano. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y el intendente de esa ciudad, Damián Arévalo.
 
También estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; los intendentes de Paraná, Adán Bahl, y de San Salvador, Lucas Larrarte; legisladores, legisladoras y autoridades.
 
"Estuve aquí el 27 de febrero en el inicio del ciclo lectivo, con la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 2; estoy hoy celebrando y conmemorando estos 200 años; y estaré el próximo 30 de marzo para abrir los sobres de una gran obra que va a conectar todo el Norte entrerriano, como es la repavimentación completa de las rutas provinciales Nos. 1 y 2", adelantó Bordet.
 
El mandatario provincial estuvo en la localidad del norte provincial donde encabezó los actos por los 200 años de la ciudad, que se considera cuando sus vecinos, en 1823, solicitaron erigir una capilla que nuclee a la comunidad. Ante la comunidad de Feliciano destacó sus caracteres de pueblo de fe y trabajo y resaltó los logros de obras en conjunto para su progreso.
 
"Hace ocho años, cuando asumí, me propuse darle al Norte entrerriano la relevancia que siempre debió tener. Compartir el bicentenario de esta ciudad, una de las más antiguas de la provincia, es realmente un privilegio que tengo como gobernador. Poder estar junto a su pueblo, poder tener este espacio para la celebración y también para poder seguir trabajando en conjunto para el progreso de esta hermosa ciudad", expresó, tras saludar a la concurrencia en la plaza Independencia.
 
"Esta ciudad forjó hombres y mujeres con la dureza de carácter necesaria para poder vivir en estas zonas entonces inhóspitas. Hombres y mujeres de trabajo y fe inquebrantable, como el ñandubay que crece en estos montes. Esa misma población que ha hecho crecer a esta ciudad, que le ha dado entidad, identidad y, fundamentalmente, se ha trazado un camino de crecimiento y progreso", continuó.
 
Por otra parte, recordó que "hace ocho años, cuando asumí, me propuse darle al Norte entrerriano la relevancia que siempre debió tener", y remarcó que "como gobernantes, tenemos la obligación de bregar para que en todo el territorio de la provincia haya un crecimiento equitativo".
 
"Hicimos un plan de obras de infraestructura para llegar con líneas de 33 kilovatios, lo que se conoce como el Cierre Energético del Norte Entrerriano", subrayó Bordet, y destacó que eso "produjo la estabilidad en materia energética; también poder dar obras de infraestructura y acompañamiento a todos los sectores productivos para que las familias de esta zona puedan quedarse, puedan constituirse nuevas familias con sus hijos y no tengan que emigrar buscando el futuro en otros destinos".
 
 
Historia y actualidad
 
Durante el acto central, el intendente Damián Arévalo hizo un repaso de la historia felicianense y trazó los desafíos de la generación actual.
 
"Hoy, 19 de marzo, nos encontramos reunidos donde seguramente hace 200 años un grupo de vecinos de aquel pago de Feliciano, Mulas y Costas del Guayquiraró se congregó a inaugurar una capilla en honor a San José, a quien años antes ya habían elegido como santo patrono y protector", rememoró.
 
"La historia de la capilla de San José y la de San José de Feliciano son la de uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Entre Ríos, que corren entrelazadas. En muchos casos, no podrían abordarse una sin la otra", explicó.
 
Invitando a la población a la celebración y a la reflexión, Arévalo dijo: "En este 2023 estamos embarcados en un periodo en el que conmemoraremos el bicentenario de la ciudad que, entendemos, será propicio para la celebración colectiva y también para la reflexión del pasado y el presente de todas las problemáticas que afectan a los habitantes de nuestra ciudad".
 
"Esta generación afronta los desafíos cotidianos normales y también ha enfrentado los desafíos extraordinarios, tomando decisiones valientes esperando producir un cambio profundo en usos y costumbres que resulten buenos para la convivencia de una ciudad que crece rápidamente, fomentando las instituciones civiles y democráticas para fortalecerlas y empoderarlas, haciéndolas copartícipes de las decisiones porque a un Feliciano mejor lo forjamos entre todos", agregó el presidente municipal.
 
"Entonces, hagámoslo posible, este es el momento. Debemos convencernos que, siguiendo valores éticos, lograremos un gran salto cualitativo que invitará a toda la comunidad a colaborar con nuestro trabajo para que las críticas se transformen en construcción colectiva y así concentrarnos en trabajar juntos en miras de una ciudad mucho mejor", concluyó Arévalo.
 
 
Actividades y presencias
 
También participaron la secretaria de Cultura Francisca D'Agostino; la senadora provincial Ester González, la diputada provincial Silvia Moreno y el diputado Sergio Castrillón, junto a intendentes de otras localidades.
 
Luego de los discursos, el acto continuó con un desfile de todas las instituciones educativas y deportivas de la localidad y finalizó con un festival popular, donde actuaron artistas locales y Los Palmeras.
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar