“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
20 DE MARZO DE 1974: PRIMERA CENTRAL NUCLEAR LATINOAMERICANA
Juan Perón inaugura la Central Nuclear de Atucha
El complejo Atucha, en Zárate, emblema del desarrollo nuclear argentino.
El 20 de marzo de 1974, el presidente Juan Perón inaugura la Central Nuclear de Atucha. Fue la primera central nuclear de Latinoamérica destinada a la producción de energía eléctrica de forma comercial.
El 1 de junio de 1968, comenzó la construcción de la Central Nuclear, la primera instalada en Latinoamérica. Para la misma se utilizó un reactor del tipo PHWR (reactor de agua pesada presurizada), con un diseño basado en el prototipo alemán MZFR y una potencia neta de 300 MW.
La construcción de la central fue realizada por la subsidiaria Kraftwerkunion (KWU) de Siemens, mediante el esquema como «llave en mano». El reactor entró en criticidad el 13 de enero de 1974; la central fue conectada al sistema eléctrico nacional el 19 de marzo, y comenzó su producción comercial el 24 de junio del mismo año.
Ha operado desde entonces con sólo una parada significativa en 1989 y hasta fines de 2005 generó 62.661,38 GW(e)h, con un factor de disponibilidad, acumulado de 71,17% y un factor de carga acumulado de 68,07%.
Desde 2001 es la primera y única central comercial de agua pesada en el mundo que funciona totalmente con uranio levemente enriquecido.
La Opinión Popular
Atucha I en construcción.
Contentos, Perón, junto a Ber Gelbard, inaugura la planta nuclear de Atucha I.