La Opinión Popular
                  04:07  |  Martes 08 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-03-2023 / 12:03
“TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A UNA MUJER”, CONSIDERÓ LA DIPUTADA PROVINCIAL

Paola Rubattino manifestó su apoyo a la precandidatura de Laura Stratta

Paola Rubattino manifestó su apoyo a la precandidatura de Laura Stratta
“Todos los caminos conducen a una mujer”, consideró la diputada provincial Paola Rubattino (Frente Creer-Gualeguay). Así lo manifestó sobre la precandidatura de la actual vicegobernadora, Laura Stratta.
 
"Todos los caminos conducen a una mujer", consideró la diputada provincial Paola Rubattino (Frente Creer-Gualeguay). Así lo manifestó sobre la precandidatura de la actual vicegobernadora, Laura Stratta.
 
"Confío en que nuestro espacio político hará lo necesario para llevar a la o al mejor de todos nosotros a encabezar la lista de la provincia, y estoy convencida que todos los caminos conducen a que sea una mujer", agregó la legisladora.
 
Rubattino consideró que "hay que valorar, en primer lugar, el papel relevante que ha tenido en estos años el actual gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, un gobernador con un perfil estratégico, de diálogo abierto, que llega con prolijidad y honestidad a todos los rincones de la Provincia de Entre Ríos, con una imagen positiva cada vez mayor, y con un buen futuro como dirigente político. Su gestión de gobierno se caracteriza por la transparencia, incluso ha llegado a tener un reconocimiento a nivel internacional en la materia. Tengo perfectamente claro que dichas cualidades gubernamentales que pongo de manifiesto son extensivas a su compañera en la gestión, la Vicegobernadora Laura Stratta".
 
"En este momento político actual, hay una aspecto central a desarrollar que debe ser considerado, las transiciones políticas de nuestro espacio no pueden ser un punto de debilidad, sino por el contrario, debe ser una puerta que se abra con carácter de diálogo y construcción permanente. Las transiciones no deben debilitarnos y para ello creo que quien puede llevar esa tarea, diría yo ajedrecista, es la actual vicegobernadora porque conoce el paño de la templanza de este gobierno, y puede tender puentes con todos los dirigentes hombres y dirigentes mujeres, es decir que se agrega un rol medular en la política y que no es para nada azaroso, en tanto hubo un posicionamiento político y visionario del actual Gobernador de dar cauce a la Ley de Paridad de Género, y confío plenamente en la inteligencia de los hombres de este movimiento que así lo entienden cada vez más", argumentó.
 
Agregó que "la vicegobernadora, Laura Stratta, primera mujer en alcanzar dicho cargo en la historia entrerriana, también se metió en la vida de muchas mujeres y jóvenes que trabajan, estudian o realizan tareas de cuidados y son amas de casa, con el esfuerzo que eso implica. Y siempre supe que al interior de la familia quien marca agenda para votar es la mujer, que puede mirar con criterio supino lo que pasa o sucede en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la salud y la economía doméstica, y allí y aquí, en las decisiones de las altas políticas públicas, es tiempo de una mujer".
 
A su vez, Rubattino consideró que "tenemos excelentes cuadros políticos y dirigentes hombres que vienen haciendo acertadamente un territorio a gran escala y con grandes obras locales, por eso digo, la política debe ser comprendida integralmente, estratégicamente y de forma ajedrecista, hoy más que nunca el poder reside en las bases y los Municipios son quienes otorgan ese poder estratégico. Sabemos que hay hombres muy importantes que están haciendo una gran gestión, y que hoy más que nunca hay que cuidar ese capital en las bases, tal es el caso del intendente de Paraná y Gualeguaychú, son hombres con un gran futuro por delante, y en el caso de Concordia lo mismo. Hay grandes dirigentes, y que estoy convencida que con el apoyo del Gobernador Gustavo Bordet, se habilita a dar y hacer una buena elección y/o reelección".
 
"Las transiciones políticas del peronismo en una elección tan importante como la que tenemos por delante, debe abrazar a todos, y esa transición no debe ser traumática ni debe quebrar nada, es lo que debe fortalecernos si queremos tener buenos resultados para avanzar en políticas públicas que reparen la vida de la gente", añadió.
 
Por otra parte, la legisladora rescató el planteo de Hanna Arendt: "Nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político".
 
En ese sentido, expresó que "así, tomar el poder político en manos de una mujer, implica por un lado, advertir que requerimos un tiempo de mayor humanismo, pero con un perfil de conducción fuerte, en donde podamos avanzar más en políticas públicas que nos pongan en diálogo con nosotros mismos, salud, alimentos, medio ambiente, trabajo y producción, hábitat y vivienda. Realmente considero que podemos avanzar sustancialmente hacia esos temas y cambiar estructuras si nos gobierna una mujer".
 
"Como dice Rita Segato, necesitamos un mundo plural como meta histórica. El mayor poder para hacer política reside hoy en los Municipios, en las Comunas y en el desafío histórico de contarle a nuestros vecinos por qué queremos renovar los votos y la confianza para que nos puedan acompañar, para que nuestra Provincia siga creciendo. El poder está en el pie, en las bases. Acercando a los vecinos propuestas, realidades y verdad sobre lo que está en juego. ¿Qué está en juego? nuestro futuro y el de nuestros hijos que ya cargan sobre sus espaldas la responsabilidad de una deuda económica que no fue elegida y tomada por nuestro gobierno. Por eso sostengo que se puede gobernar 10, 15 o 20 años sin ser hostil con la gente, seguramente con errores y aciertos. O se puede apenas ser gobierno 4 años y tomar la deuda más feroz vista en los últimos tiempos, ya vimos cerrar miles de empresas, echar trabajadores a la calle, emitir cuasimoneda, recortar presupuesto a universidades públicas, sacarle remedios y derechos a los viejos, dejar las discapacidades sin presupuesto y fuera de agenda, sacarle la comida de la mesa a las familias, acampes y carpas blancas. Por ello, nuestro mayor poder es la cercanía con el otro, con el vecino, configurando un lugar para entrar y comunicar con escucha atenta, un debate de las condiciones estructurales de lo que se asume en el escenario por venir, un lugar que ocupan muchas veces los medios de comunicación, o títulos que construyen candidatos sin que se revise su ADN. Nadie que tenga un mínimo de autoestima ciudadana le entregaría los ahorros de su vida a un Banco que ya le contestó, cuando las finanzas tambaleaban, con un corralito, o a alguien que fugó las reservas de dos generaciones; y Frigerio es precisamente quien se fugó junto a Macri el futuro de nuestros hijos".
 
Más adelante, comparó: "Los tiempos difíciles deben comprenderse a la luz de las verdades estructurales, que quiero decir, y para dar un ejemplo, comparemos al Estado con una familia tipo. Si yo a una familia la endeudo, la ahogo, le digo 'vas a perder la casa si no pagas', seguramente que cuando venga el hijo menor y me diga tengo que vestirme, y calzarme; o el abuelo, y me pida un remedio, posiblemente esa relación se vea resentida, ¿Y por qué? Porque hubo políticos, que nos endeudaron y ahora debemos pagar las consecuencias de esa deuda sideral e ilegítima. Y en esto hay que ser muy claros, porque después vemos a nuestros mismos verdugos haciendo política desde una concepción de amnesia disociativa, que es la pérdida de memoria ocasionada por un acontecimiento traumático. Y cuando hablo de lo traumático, hablo de la deuda. Y en este pasaje es donde el peronismo debe advertir a los entrerrianos y entrerrianas dónde está la trampa. ¿Por qué entonces deberíamos creerle a un candidato como Frigerio que fue una pieza principal en la toma de deuda?".
 
Por último, dijo que "este es un concepto y una deconstrucción que hay que desarrollar hablando con los vecinos y vecinas de nuestra Provincia. Y por ello, confío en la inteligencia de los hombres y las mujeres de nuestro espacio, y confío plenamente en que es tiempo de la mujer gobernadora por los desafíos que nos va imponiendo la realidad, en donde se requiere mucho diálogo, mucho sinceramiento con las bases, y la convicción firme de saber que nuestro pueblo no será traicionado".
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
07-07-2025 / 15:07
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 10:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar