La Opinión Popular
                  07:42  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-03-2023 / 12:03
QUIERE INTERNAS LIMPIAS EN EL PJ

Gustavo Bordet coincidió con los precandidatos justicialistas

Gustavo Bordet coincidió con los precandidatos justicialistas
El gobernador Gustavo Bordet se refirió a la interna justicialista para definir los candidatos de cara a las próximas elecciones. "Me parece muy bien que haya varios candidatos", afirmó, en coincidencia con los virtuales postulantes del PJ a la gobernación. Pidió "juego limpio" entre los aspirantes y también anticipó que "no tiene aspiraciones personales" en la boleta del oficialismo.
 
El gobernador Gustavo Bordet se refirió a la interna justicialista para definir los candidatos de cara a las próximas elecciones. "Me parece muy bien que haya varios candidatos", afirmó, en coincidencia con los virtuales postulantes del PJ a la gobernación. Pidió "juego limpio" entre los aspirantes y también anticipó que "no tiene aspiraciones personales" en la boleta del oficialismo.
 
Mientras la cuenta regresiva se aproxima al 27 de abril, fecha límite en la cual decidirá de qué manera se votará en Entre Ríos, el mandatario provincial opinó sobre la elección de los candidatos del justicialismo y, en este sentido, abonó a la postura de los posibles aspirantes a la gobernación. 
 
"A mí me parece muy bien que haya varios candidatos, no me parece que perjudique en algún modo la performance electoral", opinó Bordet en declaraciones a FM Ciudadana de Concordia.
 
Y ejemplificó: "En 2019 en Concepción del Uruguay hubo siete listas y después ganamos las elecciones claramente superada la contienda electoral".
 
En consonancia con lo expresado por los posibles precandidatos a la gobernación del PJ, Bordet remarcó la importancia de las internas.
 
En este marco, recordó: "Particularmente yo he militado desde el año 1983 con el advenimiento de la democracia y siempre reclamábamos a las autoridades partidarias que pueda haber elecciones para elegir a los candidatos", y comparó: "Antes los candidatos se elegían en una pieza entre cuatro o cinco dirigentes y el resto no tenía otra opción que acompañar".
 
"A mí me tocó competir en 2003 en las internas justicialistas, éramos seis listas y la mía salió segunda. Después me tocó competir otras veces en internas. Siendo intendente por la reelección tuve también competidores en internas y me pareció también muy bueno el hecho de que quien aspire a gobernar la ciudad pueda hacerlo", repasó Bordet.
 
Los virtuales precandidatos a la gobernación por el PJ, actualmente, son Enrique Cresto -quien ya largó en Paraná-, Adán Bahl, Laura Stratta, Juan José Bahillo, Martín Piaggio y Marcelo Casaretto.
 
El mes de marzo fue el señalado por los aspirantes para realizar sus lanzamientos, por lo que se aguarda por los anuncios en tal sentido como aconteció con Cresto quien 'puso primera' en la capital entrerriana.
 
Sin embargo, Bordet sostuvo que en las internas deben existir reglas claras, tal cual acordaron en agosto del año pasado quiénes hoy pretenden encabezar la lista del oficialismo. En la Casa del PJ en Paraná se consensuó evitar críticas internas, abocarse en la gestión y enfocar al adversario en Cambiemos.
 
"Creo que lo que hay que establecer son normas de 'fair play' (juego limpio), de poder competir en base a propuestas y no en base a descalificaciones y chicanas", afirmó Bordet.
 
"En la medida que se compita, que cada uno exprese lo que quiere y se salga a militar y se lleve el acompañamiento de los distintos sectores, creo que beneficia mucho porque nos dinamiza como fuerza política", consideró el presidente del PJ entrerriano al hablar de las internas.
 
Por otra parte, al ser consultado por el lugar que ocupará en la lista del oficialismo en las próximas elecciones, Bordet sentenció: "No tengo ninguna aspiración personal o algún anhelo que me desvele o que me interese claramente".
 
No obstante, como titular del PJ entrerriano indicó: "Sí quiero estar en todo lo que es el proceso de armado electoral para colaborar y que el justicialismo pueda ganar Concordia, ganar la provincia y ganar la mayor cantidad de ciudades".
 
"En esto quiero tener un rol activo: si la aprobación de gestión y si el posicionamiento en imagen ayuda, estaré en el lugar que mejor pueda traccionar votos en este sentido. Probablemente pueda ser diputado provincial, diputado nacional, no lo sé", continuó.
 
Por último, aclaró: "Si no tengo que estar no estaré, no tengo problemas, no hay nada que me desvele en ocupar un cargo en una lista. En lo que sí voy a trabajar y denodadamente es para que el justicialismo gane en la provincia de Entre Ríos".
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar