La Opinión Popular
                  07:12  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 17-03-2023 / 10:03
HABLÓ DE INTEGRAR LA FÓRMULA CON UN PERONISTA

Gerardo Morales se lanzó a presidente y afirmó que en dos meses va a estar mejor que Larreta y Bullrich

Gerardo Morales se lanzó a presidente y afirmó que en dos meses va a estar mejor que Larreta y Bullrich
A sala llena, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lanzó su precandidatura a Presidente en el teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) se suma oficialmente a la disputa al interior de Juntos por el Cambio, en medio de una tensa interna de la coalición opositora que amenaza con rupturas a nivel provincial en varios distritos.
El jujeño Gerardo Morales se lanzó como candidato a presidente con un acto porteño que colmó el teatro Gran Rex con militantes radicales y la primera plana del partido. "Los candidatos que más miden dentro del espacio están planchados hace seis meses", dijo Morales a la prensa antes de subir al escenario. "Esto no es el 2015", dijo en referencia al 3% que sacó Ernesto Sanz en la interna: "yo voy a estar mejor que Larreta y Bullrich en dos meses", dijo el jujeño, que repitió que la UCR va a tener un candidato sí o sí.
 
Los militantes llegaron desde varias provincias, principalmente de Jujuy, y cortaron la calle Corrientes tras no poder ingresar al teatro. El presidente de la UCR recibió el respaldo de la cúpula radical: estuvieron Martín Lousteau, Gustavo Valdés, Rodolfo Suárez, Emiliano Yacobitti y hasta Alfredo Cornejo, enfrentado a nivel interno con el jujeño por la estrategia de negociación con el PRO. "Los radicales somos muy buenos, nos sacamos fotos con todo el mundo", dijo en referencia a la foto de Cornejo con Patricia Bullrich.
 
También tuvo el respaldo del hermano de Manes y de Elisa Carrió, que se acercó "a saludar". Morales busca impulsar con Lilita el ala "moderada" de Juntos en acuerdo con Larreta, que recibió algunas advertencias entre las primeras filas del teatro: los radicales exigieron que los amarillos no interfieran en la elección de Mendoza y que dejen que Lousteau sea jefe de gobierno. "Martín va a ser jefe de gobierno y ellos lo saben, así es la vida, te toca ganar y te toca perder", dijo el gobernador jujeño.
 
"Capaz que elijo algún peronista que integra el frente", dijo Morales en referencia a las fórmulas mixtas que viene proponiendo desde el año pasado. "Massa lamentablemente se entregó al kirchnerismo, está perdido para la causa", aclaró. "Vamos a reperfilar todo", dijo cuando le preguntaron sobre la deuda en pesos.
 
El jujeño pidió "tanto Estado como sea necesario", en una crítica velada a los halcones de Juntos que coquetean con Javier Milei. Además dijo que Alberto es "el peor presidente de la Argentina" y que "es hora de que Cristina se vaya a la casa".
 
Morales se postuló con el slogan "dar vuelta la Argentina", que fue adaptado a las piezas audiovisuales que se exhibieron en el acto y hasta en el atril que apareció en el escenario dando vueltas carnero desde el techo. Los militantes corearon "Volveremos a ser gobierno como en el 83", en referencia al antepenúltimo gobierno que integró la UCR.
 
La Opinión Popular
 

 
"ACÁ ESTAMOS PARA DAR VUELTA LA ARGENTINA"
 
Con promesas de "orden" y mano dura, Gerardo Morales lanzó su precandidatura a Presidente
 
En un acto en el teatro Gran Rex, el gobernador de Jujuy destacó la prisión arbitraria de Milagro Sala, defendió limitar la protesta social y brindó señales de ajuste. Los presentes y los ausentes de la jornada.
 
A sala llena, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lanzó su precandidatura a Presidente en el teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) se suma oficialmente a la disputa al interior de Juntos por el Cambio, en medio de una tensa interna de la coalición opositora que amenaza con rupturas a nivel provincial en varios distritos.
 
El acto contó con la asistencia de legisladores e intendentes y la ausencia anticipada del ala que responde a Facundo Manes, el otro radical con aspiraciones a la presidencia. La jornada estuvo plagada de críticas al Gobierno nacional, mensajes punitivistas y propuestas focalizadas en "restablecer el orden" social y económico.
 
"Acá estamos para dar vuelta la Argentina", dijo Morales en el cierre de su discurso, parado detrás del atril que había descendido -en un gesto dramático coherente con la locación- minutos antes sobre el centro del escenario.
 
El presidente de la UCR fue el único orador de un acto que comenzó dos horas más tarde de lo previsto, alrededor de las 19 horas, con un video que resaltó la gestión en Jujuy --como la explotación de litio, la producción de cannabis y el turismo--. También hubo lugar para promocionar los alcances de la reforma constitucional que impulsa el oficialismo jujeño, con Morales en pantalla gigante enumerando los beneficios de la mano dura, limitar el derecho constitucional a la protesta social y prohibir los indultos.
 
En búsqueda de un matiz federal, el acto se realizó en el Gran Rex, a dos cuadras del icónico Obelisco, en pleno centro porteño. En primera fila estuvieron el senador y candidato a jefe de Gobierno Martín Lousteau; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; su par mendocino Rodolfo Suárez; el presidente del bloque radical en Diputados, Mario Negri; su par de Evolución, Rodrigo de Loredo, los diputados Julio Cobos y Martín Tetaz; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; entre otros.
 
Aunque se esperaba que asistieran, algunos referentes de JxC saludaron a la distancia al líder radical. Miguel Ángel Pichetto, quien también anunció su precandidatura dentro de la coalición por Encuentro Republicano Federal dejó un mensaje de apoyo que fue leído durante el acto, y Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, celebró la postulación de Morales por redes sociales.
 
Durante su discurso, el gobernador de Jujuy manifestó su intención de extrapolar a una eventual gestión nacional lo hecho en su provincia a lo largo de dos mandatos. Para el mandatario norteño, "el país está patas para arriba" a causa del narcotráfico, los cortes de ruta "financiados por el gobierno nacional"; cuando se observa que "un grupo de delincuentes en nombre de la comunidad mapuche usurpa tierras", o que la presión impositiva sobre las empresas y el déficit fiscal "han quebrado al Estado".
 
Los valores también, según Morales, están "patas para arriba", ya que "la agenda del Gobierno es la impunidad". En este sentido, apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: "Si no hubiera fueros Cristina estaría presa. Hay que terminar con los fueros". Y sobre esa premisa destacó uno de los principales ejes a incorporar desde su experiencia para "restablecer el orden" a nivel nacional.
 
"Lo que está preso en la provincia es la corrupción", dijo con relación a la detención de Milagro Sala que lleva más de siete años privada ilegalmente de su libertad. También cuestionó la visita de Alberto Fernández, el "peor presidente de la historia", a la dirigente jujeña.
 
Las críticas al oficialismo se desarrollaron en varios temas. Así, Morales habló de "fracaso de las políticas asistencialistas" y dio señales de ajuste en distintas variables de la economía. Atento a la coyuntura, cuestionó duramente al Presidente por la escalada de violencia en Rosario. Afirmó que "todos somos Rosario" y prometió "perseguir a los delicnuentes y a las mafias porque hay que tener decisión política y coraje".
 
En tanto, señaló la centralidad del radicalismo de cara a la disputa electoral al interior de JxC. Según Morales, "la fuerza política que puede hacerse cargo" del país. El discurso del mandatario norteño apuntó con frecuencia a los hitos del partido centenario en el poder, como la gestión de Raúl Alfonsín en la recuperación democrática.
 
"El desafío que tenemos es consolidar Juntos por el Cambio. Y hoy más que nunca la energía de esa herramienta transformadora es la Unión Cívica Radical", dijo en un llamado a la unidad, y destacó que "nosotros somos los que le aportamos federalismo" a la coalición, recordando el amplio aparato territorial que el partido centenario ha sumado a la alianza desde su conformación.
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 09:05
En la semana en que Javier "el Loco" Milei dijo que son los empleados quienes explotan a los patrones, y en la que el gobierno anarcoliberal, que deja todo en manos del mercado, impugnó nada menos que la paritaria de Comercio porque se trata de bajar los sueldos, haberse detenido en la farsa de Ficha Limpia es el enorme símbolo de lo sucias que están las cosas. Se necesitó un hecho magnificente, como la elección del nuevo Papa, para frenar siquiera por unas horas el escándalo que desde la noche del miércoles obsesionó a todos los medios.
 
No se sabe con certeza si tal impacto en la agenda publicada tendrá correlato en la social y luego en lo electoral, pero caben intuiciones obvias cuando es la economía lo que concentra con exclusividad el interés de las mayorías. Por fuera del mundillo politizado, ¿alguien perdió el sueño por ese debate y su sorpresivo desenlace? O más aún, ¿es verdad que nadie se esperaba cómo terminó?
 
El episodio vuelve a revelar hasta qué punto resultan desviados (los que deberían ser) grandes ejes temáticos de la política argentina. Y no es sólo manipulación de sus protagonistas. Es también, e incluso antes, lo que buena parte de la sociedad decide creer. El colega Sebastián Lacunza, en un artículo acerca de la farsa honestista, apunta precisamente a eso cuando recuerda que no es una cuestión de dirigentes más o menos oportunistas e inescrupulosos, sino de instituciones y de actores centrales de la democracia como, por caso, los medios de comunicación.
 
Trae a cuento la filmación fraguada en el living del departamento de Elisa Carrió. Una entrevista falsa, a un narco falsamente arrepentido, en el programa de Jorge Lanata. Se señaló a Aníbal Fernández como "La Morsa", a días de la elección que ganaría María Eugenia Vidal. Era igualmente falso. ¿Eso habla únicamente de la moralidad de los implicados o, como añade el colega, también respecto de lo que está dispuesta a convencerse una sección de "la gente"?
 
En forma análoga, cae por su propio peso el interrogante de si Ficha Limpia era una aspiración de avanzar en la limpieza de corruptos. O si, en efecto, obraba al solo objeto de proscribir a Cristina, desde una institucionalidad que de ministro de Economía tiene al mayor fugador serial de divisas de la historia. No de la nuestra. Del mundo.
 
Hay varios ingredientes que ameritan ser estimados, pero todos confluyen en aquel carácter de farsa. Algunos conllevan un riesgo portentoso para la "salud republicana", que tanto inquieta a quienes portan la tradición de quebrarla.
 
Si se hubiera sancionado el proyecto habría sido judicializado de inmediato porque, como advierten numerosos juristas de tendencias diferentes, una ley no puede modificar el principio de presunción de inocencia hasta que no se alcance sentencia firme. Los loritos oficiales y oficiosos hablan de doble condena, siendo que es doble conforme. Pero inclusive semejante aspecto sería lo de menos, apenas se repara en cuál clase de intachables tendría a su cargo impartir justicia.
 
¿Quiénes serían? ¿Los centros de operaciones tribunalicias que dejó armado el macrismo, en sus quintas tenísticas? ¿Comodoro Py, atravesado por los sótanos de inteligencia con sus fondos reservados que no paran de incrementarse? ¿Después la Corte Suprema, que tampoco cesa en sus fallos y operetas de conveniencias de turno? ¿Y así que el PRO, garante indispensable para que Los Hermanísimos vengan esquivando toda investigación por la cripto estafa, pasó a ser el indignado porque los libertaristas se lo fumaron en pipa alquilando a dos senadores de Misiones, a quienes el insultador serial Javier Milei no dedicó ni una sola diatriba?
 

12-05-2025 / 09:05
En el primer "súper domingo" del año electoral confluyeron las elecciones en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis en las que se impusieron los oficialismos provinciales ante una oposición que, en muchos casos, se presentó dividida. Dos gobernadores radicales -Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco)- y dos de fuerzas provinciales -Gustavo Sáenz (Salta) y Gustavo Poggi (San Luis)- cantaron victoria con comodidad, por un lado, pero también con números discretos si se comparan con sus elecciones anteriores.
 
Desde la Casa Rosada, las huestes de Javier "el Loco" Milei buscaron armar una jornada celebratoria con el módico triunfo de La Libertad Avanza en la capital salteña y al sumarse a la victoria radical en Chaco donde sellaron una alianza, sin aportarle demasiados apoyos.
 
El peronismo hizo una aceptable elección en Chaco, una floja en San Luis y muy mala en Salta y Jujuy, dos distritos intervenidos por Cristina Kirchner. Como ya había sucedido en abril en Santa Fe, otro dato de la jornada fue la baja participación electoral, que rondó entre el 52 y el 65%.
 
"De 12 senadores sacamos 11 y de 30 diputados en juego conseguimos 20. Creo que ganamos", ironizó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el primero en salir a hablar debido al rápido recuento. Es que desde el Ejecutivo nacional y los medios afines buscaron instalar como un triunfo provincial la victoria del candidato a senador de La Libertad Avanza, Roque Cornejo, en el distrito Capital, el más habitado.
 
Sáenz es un gobernador de origen peronista cercano a Sergio Massa pero lejano del kirchnerismo, que vino apoyando al gobierno libertario de Milei en votaciones clave en el Congreso. Va por su segundo mandato en la provincia y la elección de este domingo le permitirá consolidar esa hegemonía.
 
La Libertad Avanza buscó sacarle todo el jugo posible a la victoria en la capital provincial, con el propio Milei replicando en las redes toda expresión triunfalista. En especial, las que pusieran de relieve las condiciones de su hermana Karina como armadora política del oficialismo, algo que se había puesto en duda luego del tercer puesto en Santa Fe.
 
La propia Karina agradeció a "salteños, jujeños y chaqueños" y prometió cumplir el encargo de su hermano de "llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país". Como era de imaginar, La Libertad Avanza creció a su casi inexistencia de dos años atrás, pero estuvo lejos de los niveles de la elección presidencial.
 
Un aparte para la muy mala actuación del peronismo salteño, intervenido por Sergio Berni y María Laura Alonso como delegados de Cristina Kirchner. El resultado de esa estrategia fue que por primera vez en la historia el PJ de Salta no consiguió ni una de las bancas en juego.
 
En el distrito Capital, por ejemplo, el Frente Justicialista llegó apenas al 6,5%. Dirigentes marginados en el armado como el ex gobernador Juan Manuel Urtubey criticaron la actuación de los interventores. "Hay una tarea de reconstrucción en la que tenemos que decidir si buscamos armar partidos nacionales o ambacéntricos", planteó.
 

11-05-2025 / 12:05
La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas porteñas que se celebrarán el domingo 18/05 se inició con una bomba política que tiende a profundizar la pulseada entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri por el dominio sobre el espectro ideológico de la derecha. La fallida sanción de la ley de Ficha limpia, una reforma al código electoral para impedir que cualquier condenado en 2 instancias de la justicia se pueda presentar como candidato, amplió la grieta entre el Presidente y su antecesor, referencia máxima de un PRO que propende a achicarse a manos de LLA.
 
Contra los pronósticos -y hasta se frustraron celebraciones previstas en TV- la iniciativa que venía con media sanción de la Cámara de Diputados obtuvo en el Senado 36 votos afirmativos versus 35 negativos, lo que resultó insuficiente para la aprobación dado que esto requería de una mayoría especial de 37 votos positivos. Aunque quedó en minoría, el peronismo -que se abroqueló en todo momento contra el proyecto por considerarlo un instrumento de proscripción de Cristina Kirchner, quien cuenta con una condena con doble conforme- pudo festejar, incluso ante el asombro de algunos de sus senadores.
 
A partir de entonces comenzó un pase facturas y acusaciones entre Milei y el PRO, que estaba entre los principales impulsores de Ficha limpia. Los cruces tienen como telón de fondo la disputa en la CABA, donde LLA no logró o no quiso armar un frente electoral con el macrismo. A pesar de la colaboración de los amarillos en el Congreso, los libertarios locales resultaron los más duros detractores de la gestión de Jorge Macri, intentando trabar sus proyectos e impulsando otros a contramano.
 
La generala en esa embestida es Karina "la Recaudadora" Milei, y su comandante en el campo es la legisladora Pilar Ramírez. La pelea en la Capital Federal se volvió tan prioritaria para la hermanísima que se desprendió de Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del engranaje karinista, para que encabece la lista de legisladores de LLA. El Gobierno nacionalizó la disputa y puso al Presidente al frente de la campaña. Milei acompaña a Adorni en apariciones públicas y dice que el vocero es, justamente, "mi voz en la Ciudad". Adorni repite "Milei soy yo".
 
La caída de Ficha limpia quedó sellada cuando 2 senadores de la provincia de Misiones, que suelen votar con el oficialismo y que habían anticipado su apoyo, finalmente optaron por el rechazo. Se trata de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, el espacio que gobierna la provincia mesopotámica desde 2003 y cuyo inspirador y líder indiscutido es Carlos Rovira, un caudillo peronista que fue gobernador entre 1999 y 2007, y cuyo sueño de reelección indefinida fue abortado cuando ganó el NO a su propuesta para reformar la constitución.
 
Silvia Lospennato, diputada del PRO y tal vez la legisladora más asociada al impulso del proyecto, apuntó directo contra Milei. "Usted me defraudó", dijo desde un atril con la leyenda "Ficha limpia". Adjudicó el resultado de la votación a una "mala praxis" del oficialismo por los 2 votos que se "le escaparon" al presidente del bloque libertario, el jujeño Ezequiel Atauche, o "a algo peor".
 

10-05-2025 / 12:05
El significado que debería tener un proyecto de ley de "Ficha Limpia" se desvirtuó al presentarlo en los días previos a una elección y con cláusulas que sólo incluían a una persona, la que podía ser candidata opuesta al partido que lo presentó. Claramente era un proyecto de proscripción. Con su rechazo, la mayor beneficiada no fue Cristina, sino la sociedad, gran parte de la cual fue engañada por ese falso honestismo, usado como herramienta de manipulación politiquera. La caída de Ficha Limpia dinamitó el vínculo entre Macri y Milei. Hubo pase de facturas, insultos y una interna que cruje.
 
Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, lo necesitaba para su candidatura por el PRO en la ciudad de Buenos Aires. Pertenece a un partido que no tuvo prurito en llevar como candidato presidencial a Mauricio Macri, que ya tenía causas abiertas en la justicia y cuyas empresas lo convertían, junto con Paolo Rocca, en los dos mayores proveedores del Estado. El partido que impulsó Ficha Limpia puso a Mauricio Macri a administrar los negocios que el Estado tiene con las empresas de Mauricio Macri. No existe figura menos ética.
 
En los Panamá Papers aparecieron más de cuarenta cuentas offshore de Macri, quien ya tiene abiertas numerosas causas por negociados con sus empresas contra el Estado o usando al Estado, como la del Correo o las autopistas, los parques eólicos o Macair.
 
Al revés que las causas que tiene Cristina Kirchner, las de Macri no fueron denunciadas por la política, sino por periodistas internacionales o por los perjudicados. Cristina Kirchner fue condenada en un fallo polémico, lleno de irregularidades y sin pruebas concretas, por tribunales donde jueces y fiscales tenían relaciones promiscuas y muchos de ellos estaban directamente vinculados a Mauricio Macri. En las causas contra Macri, en cambio, las pruebas son sólidas y la ganancia está a la vista.
 
Gran parte del poder de Macri como empresario y político ha sido el control de un amplio dispositivo judicial y mediático. Ningún otro político tiene tanta injerencia en la justicia ni en los medios. Es de cajón concluir que cuanto más grande es el dispositivo judicial que controla un político es porque lo necesita como protección y que lo usará como arma contra sus adversarios. De allí se deducen las causas contra Cristina, como arma política, y la necesidad de protección de Macri por las denuncias en su contra.
 
Es la explicación de la importancia que le dio el empresario expresidente a la construcción de ese aparato judicial-mediático. Nadie niega, ni sus propios simpatizantes, la existencia de este aparato controlado por el macrismo, así como el funcionamiento de la Mesa Judicial durante su presidencia. La consecuencia es que el Poder Judicial es la institución con peor imagen del país: un 80 por ciento de imagen negativa.
 
Macri generalizó esta práctica denuncista con campañas de humo mediáticas y con jueces muy cuestionados, como el fallecido Claudio Bonadio, y el fiscal Carlos Stornelli, contra el gobierno de Cristina Kirchner. No deja de ser una paradoja que alguien con problemas en la justicia controle ese aparato y sea el impulsor de esas campañas. Por la misma razón, las causas contra Macri se demoran años en los tribunales, mientras que las de Cristina Kirchner se mueven cada vez que el macrismo lo necesita por motivos políticos.
 

09-05-2025 / 20:05
En una nueva embestida autoritaria contra el periodismo independiente, el presidente Javier "el Loco" Milei anunció que firmó tres denuncias por calumnias e injurias contra periodistas que, según él, difundieron "mentiras" en su contra. Fue contra el periodista Carlos Pagni por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas. También denunció por los mismos delitos a Viviana Canosa y al periodista Ari Lijalad, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por el juez Rafecas.
 
Durante una entrevista con el streamer libertario Daniel "El Gordo Dan" Parisini, Milei no reveló los nombres de los periodistas, pero insinuó que iría contra ellos para acallarlos. En el mismo programa, Milei arremetió contra la prensa con una serie de sus habituales insultos, calificando a los periodistas de "prostitutas de los políticos", "mandriles", "lacra inmunda" y "ensobrados". Estas declaraciones se suman a una larga lista de ataques verbales que el mandatario dirigió hacia los medios desde el inicio de su gestión.
 
El desquiciado presidente también criticó a los periodistas por no entender la ironía y los acusó de tener el monopolio del micrófono para difamar sin consecuencias. "Son calumniadores e inquisidores", afirmó, y agregó que "lloran asimetría" cuando se les responde con ofensas.
 
Estas acciones generaron preocupación en organizaciones de prensa y derechos humanos, que ven en la actitud de Milei un claro intento de silenciar las voces críticas y socavar la libertad de expresión en el país. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su inquietud por la creciente hostilidad del presidente hacia los periodistas.
 
Además, el gobierno libertariano implementó medidas que restringen el acceso a la información pública, como un decreto presidencial que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública, permitiendo al Ejecutivo negar información que considere de naturaleza privada. Esta medida arbitraria fue criticada por organizaciones de la sociedad civil y asociaciones periodísticas por considerarla un fuerte retroceso en materia de transparencia.
 
La relación entre Milei y la prensa continúa deteriorándose, con el presidente anarco capitalista utilizando sus plataformas, pagadas por el Estado, para atacar a periodistas y medios que considera adversarios, mientras limita el acceso a la información y evita las conferencias de prensa tradicionales. Esta estrategia ha sido comparada con la de otros líderes autoritarios que buscan controlar el discurso público y minimizar o acallar las críticas sobre la corrupción del gobierno.
 
En este contexto, la comunidad periodística y diversas organizaciones llamaron a defender la libertad de prensa y a resistir los intentos de censura y persecución por parte de "el Trastornauta" Milei. La situación plantea serias preocupaciones sobre el estado mental del presidente, la salud de la democracia y el respeto a los derechos fundamentales en Argentina.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar