La Opinión Popular
                  07:16  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-03-2023 / 11:03
INTERNAS RADICALES EN LA PROVINCIA

UCR: En 8 días vence el plazo para la presentación de listas

UCR: En 8 días vence el plazo para la presentación de listas
En el cronograma electoral del proceso interno con el que el radicalismo entrerriano se prepara para renovar autoridades partidarias, sobresale el 21 de marzo. En efecto, en 8 días vence el plazo para la presentación de las listas que participarán en los comicios internos convocados para el 16 de abril.
 
En el cronograma electoral del proceso interno con el que el radicalismo entrerriano se prepara para renovar autoridades partidarias, sobresale el 21 de marzo. En efecto, en 8 días vence el plazo para la presentación de las listas que participarán en los comicios internos convocados para el 16 de abril. Los sectores hasta ahora se posicionan para competir.
 
El 13 de mayo vence el mandato de las autoridades partidarias de la Unión Cívica Radical. La fecha desató un proceso interno que se institucionalizó el 8 de febrero, con la resolución que formalizó la correspondiente convocatoria a elecciones internas, poniéndole la fecha del 16 de abril.
 
Los/as afiliados/as deberán elegir la conducción del Comité Provincial para los próximos dos años -hasta 2025-, el Rector del Partido, delegados al Comité Nacional y a la Convención Nacional. También, la Juventud tendrá elecciones y los comités locales y de seccionales.
 
En los días que han corrido desde la convocatoria hasta la fecha se ha ido resolviendo todo lo atinente a los padrones, y queda por delante la presentación de listas, la oficialización el 27 de este mes y finalmente, la elección el tercer domingo del mes que viene.
 
 
Nombres
 
El intendente de Crespo es la única candidatura que hasta el momento ha sonado en firme. Darío Schneider está enrolado en el armado provincial que participó en las legislativas de 2021 y que desde entonces impulsa para la gobernación al exintendente de Chajarí, actual diputado nacional, Pedro Galimberti.
 
"Estamos armando en la provincia, en cada ciudad y en los departamentos" ratificó ayer Schneider a EL DIARIO, en un contexto en el que "no hay expectativas para acuerdos, tampoco hay candidatos del otro sector", deslizó.
 
En este armado está Construir, el MUR de Paraná, la Lirer, Futuro Entrerriano, y grupos radicales de distintos lugares de Entre Ríos. En términos del proyecto para la provincia sería Entre Ríos Cambia que suma sectores del PRO, del GEN, que conforman el espacio que promueve la precandidatura a gobernador de Galimberti.
 
Quien se ha manifestado por el otro sector es Fabián Rogel, en el inicio de este proceso contrario a la disputa interna y haciendo pública una posición favorable a la búsqueda de consenso, para lo cual, como el propio dirigente lo confirmó, no se han producido avances.
 
"Lamentablemente no ha habido conversaciones" respondió el referente de Alternativa Radical a la consulta de EL DIARIO, describiendo un panorama en el que "por un lado están los que disputaron en la elección pasada la posibilidad de sacar la minoría, donde está Galimberti como candidato a gobernador y lleva a Schneider de candidato a presidente del partido". Frente a ese espacio ubicó al que él integra, donde identificó a "los que quieren conducir el partido y ser gobierno". Aquí posicionó las precandidaturas de Rogelio Frigerio y la propia, para agregar que "después de 40 años de democracia, que se cumplen este año, y 32 que conduce el peronismo en la provincia, jugar a la interna no es nuestro interés, nuestro interés es conducir el radicalismo y ser gobierno, con dos propuestas y que decida la gente", referenció.
 
Con relación a lo que podría ocurrir en los próximos días en esta instancia interna, manifestó que "hasta el momento no hay ninguna negociación y hemos dicho claramente que frente a las angustias que tiene el pueblo, es una provocación, una falta de consideración ir a una interna partidaria", lo que el mismo dirigente admitió, no ha pasado de ser una declamación.
 
El sábado en Villaguay habrá un encuentro de los sectores que conforman este espacio, Alternativa Radical, la Illia, Evolución, y algunos otros grupos. De esa convocatoria saldría el nombre del adversario para confrontar con Schneider el 16 de abril.
 
Fuente: El Diario
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar