La Opinión Popular
                  07:12  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-03-2023 / 11:03
EN LA APERTURA DE SESIONES RESALTÓ LOS CONSENSOS Y LA CUESTIÓN ENERGÉTICA

Enrique Cresto se puso a disposición para profundizar la transformación de Entre Ríos

Enrique Cresto se puso a disposición para profundizar la transformación de Entre Ríos
Este lunes, en el Centro de Convenciones Concordia, el intendente Enrique Cresto presidió el inicio de sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Concordia. El Presidente Municipal expuso ante los concejales y concejalas sobre los aspectos destacados en materia de obras y acciones desarrolladas en el período anterior, los proyectos prioritarios para el año en curso y el estado económico financiero de la administración.
 
Este lunes, en el Centro de Convenciones Concordia, el intendente Enrique Cresto presidió el inicio de sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Concordia. Conforme a lo establecido por las normas vigentes, el Presidente Municipal expuso ante los concejales y concejalas sobre los aspectos destacados en materia de obras y acciones desarrolladas en el período anterior, los proyectos prioritarios para el año en curso y el estado económico financiero de la administración.
 
El presidente del Concejo Deliberante y viceintendente Alfredo Francolini tuvo a su cargo las palabras de apertura, destacando la labor que desempeña el Concejo Deliberante y la importancia de esta tarea en el fortalecimiento de la democracia.
 
Cresto, por su parte, centró su mensaje en el impacto positivo de las obras estratégicas para el desarrollo de Concordia, del desafío de gobernar y la importancia de construir consensos y de la cuestión energética como "un tema de fundamental importancia para el futuro de Entre Ríos".
 
Con los salones colmados de gente, Cresto expuso ante autoridades gubernamentales; legisladores; representantes del sector turístico, productivo, comercial e industrial; miembros de la justicia y las fuerzas de seguridad; instituciones locales y organizaciones sociales y vecinales.
 
El senador nacional Edgardo Kueider; el diputado nacional Marcelo Casaretto; el senador provincial Armando Gay; la diputada provincial Estefanía Cora; el diputado provincial Néstor Loggio; los intendentes que conforman el Consorcio Intermunicipal Concordia e intendentes de diferentes localidades estuvieron entre el público. También se leyeron salutaciones del gobernador Gustavo Bordet y de ministros del gabinete nacional y hubo mensajes, en formato de video, de los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quinquela (La Rioja) y Raúl Jalil (Catamarca), así como también del intendente de Salto Andrés Lima.
 
 
Energía accesible, segura y económica
  
Si bien Cresto abordó el tema sobre el final de su discurso, la cuestión energética fue uno de los aspectos destacados de su alocución. Explicó en detalle "la injusticia de cómo se comercializa y distribuye hoy la energía" y reclamó el cumplimiento "del compromiso histórico que Salto Grande tiene con la región y que nunca cumplió".
 
En este aspecto, el Intendente ratificó su acompañamiento a las iniciativas impulsadas por el gobernador Gustavo Bordet y el senador Kueider, resaltando que "esta lucha tiene que encontrarnos a todos unidos, porque es la lucha del federalismo, del reconocimiento de nuestros derechos y del futuro de los entrerrianos y entrerrianas", enfatizó.
 
 
Transparencia y equilibrio fiscal
  
En el desarrollo de su exposición, Cresto reseñó algunos logros alcanzados en materia económica y financiera. "Tenemos un municipio equilibrado, desendeudado y fortalecido", destacó. "Fuimos reconocidos como el municipio con mejores índices de transparencia en Entre Ríos y en tercer lugar a nivel nacional", añadió.
 
Sobre este particular, el jefe comunal valoró el congelamiento de la planta de personal, los ingresos por concurso, la capacitación y profesionalización del personal municipal, los aumentos salariales acordados por encima de los índices inflacionarios, la eliminación de los códigos de descuento y el ordenamiento y modernización de la administración municipal.
 
 
Entre todos
  
En varios pasajes de su discurso, Cresto se ocupó de remarcar la importancia de "construir consensos y priorizar los grandes objetivos más allá de cualquier diferencia".
 
El ex administrador de ENOHSA puso en primer plano también el trabajo articulado con el gobernador Gustavo Bordet, con el Gobierno Nacional, los intendentes entrerrianos y los vecinos y vecinas de Concordia.
 
Finalmente, el Intendente resaltó la importancia de consolidar en el tiempo las políticas públicas que demostraron ser beneficiosas para Concordia, a las que definió como "pilares sobre los cuales podrán construir sobre lo construido quienes nos sucedan en el gobierno de nuestra querida ciudad".
 
"Siempre me van a encontrar trabajando por la justicia social, por las causas de las mayorías, por Concordia y, desde el lugar que nos toque, por los entrerrianos y entrerrianas, buscando siempre las mejores herramientas para transformar la realidad, porque esa es nuestra filosofía y nuestra impronta de trabajo. En las instancias que vienen vamos a poner a disposición de nuestro partido todo nuestro conocimiento y experiencia y las relaciones que hemos construido, para profundizar todo este proceso que hemos impulsado en Concordia y acompañar la transformación de Entre Ríos", concluyó Cresto.
 
Fuente: Prensa Municipalidad de Concordia
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar