La Opinión Popular
                  07:47  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 13-03-2023 / 11:03
ES LA PRIMERA VICEGOBERNADORA DE LA HISTORIA DE ENTRE RÍOS Y QUIERE IR POR LA GOBERNACIÓN

Laura Stratta candidata, su postura sobre las PASO y el desdoblamiento

Laura Stratta candidata, su postura sobre las PASO y el desdoblamiento
La vicegobernadora, Laura Stratta, reiteró que está dispuesta a pelear en la interna por la gobernación, a la vez que se mostró a favor de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatoria (PASO) y el desdoblamiento de los comicios en la provincia con respecto a la nación.
 
A medida que se acercan las elecciones, los dirigentes de los distintos espacios van dejando en claro, no solo sus intenciones de ser candidatos, sino también sus diferentes posturas acerca de cuestiones claves.
 
Así lo hizo la vicegobernadora Laura Stratta, quien reiteró que está dispuesta a pelear en la interna por la gobernación, a la vez que se mostró a favor de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatoria (PASO) y el desdoblamiento de los comicios en la provincia con respecto a la nación.
 
Sobre este último tema señaló: "A mí me parece muy importante que podamos discutir el proyecto de provincia sin que nos atraviesen los escenarios nacionales que son más complejos o complicados",
 
"Me seduce la idea de poder discutir los proyectos de provincia o de ciudad más allá de que también entiendo y quiero que quede claro que una provincia se desarrolla también en un país", completó.
 
No obstante, remarcó que la determinación final en manos del gobernador Gustavo Bordet, y recordó: "Hay plazo hasta fines de abril para tomar una decisión que sea desdoblar o ir en simultaneidad con la elección nacional".
 
"Lógicamente, las coyunturas electorales hacen que las evaluaciones no sean tan sencillas en torno a esto sí esto no, pero está la posibilidad de desdoblar y está la posibilidad de ir en simultaneidad. Generalmente, esas decisiones se toman en diálogo con los partidos de la oposición", expresó.
 
Desde Gualeguaychú, en diálogo con Radio Máxima, la presidenta de la Cámara de Senadores de la provincia también habló sobre las PASO: "Son una herramienta que tenemos los partidos políticos para dirimir las candidaturas. Yo creo que esto no está puesto en duda, y creo que el Gobernador tiene legitimidad para él sí tener su propia fórmula o lista, pero eso no invalida par nada la posibilidad de que haya otras propuestas en el marco de las PASO".
 
Más adelante, Stratta destacó el rol que la mujer a ido ganando en diferentes espacios y ratificó que quiere ser gobernadora, al tiempo que aseveró: "Las mujeres hemos recorrido un camino y estamos para encabezar una fórmula. Vamos a cumplir 40 años de democracia y digo, es tiempo de que haya una mujer que pueda gobernar la provincia de Entre Ríos. Es eso. Lo dije con claridad y con contundencia, porque es lo que creo".
 
Y agregó: "Cuando uno va a las escuelas técnicas y agrotécnicas, antes te encontrabas con el 5% al 10% a mujeres en la matrícula y es casi el 40% o el 50%. Lo mismo pasa en las carreras de ingeniería o en medicina o cuando llego a una empresa que me encuentro mujeres gerenciando empresas, ocupando los lugares más importantes. La sociedad va en un sentido bueno".
 
"La política vino mucho más retrasada en ese aspecto. Ahora no le tenemos que tener miedo al debate porque fui ministra de Desarrollo Social cuatro años, amo mi provincia, la recorro, he sido parte de esta gestión desde adentro. Sé lo que ha costado llegar hasta acá a sentar las bases. ¿Por qué no yo?" ¿Por qué si los varones y no las mujeres?", cuestionó.
 
Y añadió: "Que no sea una cuestión de género. Ahí no estoy confrontando o generando una dicotomía. Es decir, ¿por qué las mujeres no podemos ocupar esos lugares más altos de responsabilidad cuando estamos ocupando lugares de mucha responsabilidad?".
 
Fuente: Informe Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar