La Opinión Popular
                  20:05  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 13-03-2023 / 07:03
¿POR QUÉ ALGUNOS ARGENTINOS LO RESISTEN?

En el Vaticano, el Cónclave de 2013 elige como Papa a Jorge Mario Bergoglio

En el Vaticano, el Cónclave de 2013 elige como Papa a Jorge Mario Bergoglio
El cónclave de 2013 se inició el 12 de marzo y tras la quinta votación, a las 19.05 del 13 de marzo, los miembros del Colegio Cardenalicio eligieron como el papa número 266 de la Iglesia católica a Bergoglio, el primer Papa Argentino.
Contra todos los pronósticos, diez años atrás la vida nos regalaba un Papa argentino y ubicaba en un lugar preponderante de la humanidad a uno de los nuestros, que pasará a la historia siendo sin duda el más trascendente de los nacidos en estas tierras.
 
El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como 'Francisco' en honor al santo de Asís. Bergoglio es el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Es el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III -fallecido en 741-.
 
Conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres -principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción- y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, Francisco mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez, entre los que se incluyen su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la residencia papal en el Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903.
 
Un Papa que vino a devolverle a la Iglesia su transparencia y su vigencia, su lugar en el mundo al lado de los más necesitados. Su palabra lo convierte en la voz más potente de la humanidad.
 
Su palabra deslumbró al mundo, lo convirtió en la figura descollante del presente, desde las Naciones Unidas hasta el gran país del norte. Nada de eso conmovió a sus detractores locales, ateos agresivos dispuestos a terminar con la religiosidad; son para el mundo la contracara del talento del Papa, la imagen patética de nuestra propia limitación.
 
La Opinión Popular 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 19:11
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.

La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.

En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
 
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
 
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García

15-11-2025 / 20:11
14-11-2025 / 19:11
14-11-2025 / 19:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar