La Opinión Popular
                  02:35  |  Viernes 31 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
"El peronismo es un encuadramiento de las fuerzas populares vertebrado en torno a la clase trabajadora" John William Cooke
Recomendar Imprimir
Paraná - 11-03-2023 / 12:03
CONVOCA A ORGANIZAR UNA COLUMNA UNITARIA E INDEPENDIENTE DEL GOBIERNO

La nueva izquierda prepara su propio acto del 24 de Marzo, ante un nuevo aniversario del Golpe

La nueva izquierda prepara su propio acto del 24 de Marzo, ante un nuevo aniversario del Golpe
El MST convoca a organizar “una columna unitaria e independiente del gobierno contra el ajuste y la represión de hoy” que concluirá en Plaza Mansilla. Otros ejes: la crítica a la “la derecha negacionista”. Este viernes, una primera reunión.
 
El MST en el FIT-Unidad prepara a su modo los actos conmemorativos del 24 de Marzo, ante un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976.
 
Este viernes, a las 18, en Belgrano 260 se convoca a una primera reunión a los interesados en "organizar una columna unitaria e independiente del gobierno contra el ajuste y la represión de hoy, contra la derecha negacionista, nos movilizamos por los 30.000 compañeros desaparecidos".
 
"A 47 años del golpe genocida del 24 de Marzo de 1976, convocamos a movilizar desde un espacio unitario e independiente de todo gobierno, hacia la Plaza Mansilla levantando las consignas: ¡30.000, presentes! ¡No al ajuste y la represión de los gobiernos y el FMI! ¡Basta de criminalizar las luchas! ¡Viva la lucha del pueblo peruano contra el gobierno golpista!", se expresó en la invitación.
 
"El discurso negacionista de Milei y sus seguidores, Libertad Avanza y de Republicanos Unidos, muestra que el 24 de Marzo no puede ser una fecha más, es una fecha necesaria para disputar la verdad frente a los que insisten con la teoría de los dos demonios. Son quienes ya el año pasado votaron contra la conmemoración de esta fecha", marcó un eje el partido integrante del FIT-Unidad.
 
Se puso el acento en que "el avance de estos sectores sobre una propaganda de recorte de derechos, de modos punitivistas y represivos, y que alientan la mano dura frente a los que reclaman por mejores condiciones de trabajo, o frente a la marginalidad delictiva, muestra que los ideales defendidos contra la dictadura deben seguir defendiéndose, disputando, además de la memoria de esa época, el sentido de justicia para los sectores populares".
 
"El terrorismo de Estado que comenzó con la Triple A y siguieron las FFAA", se afirmó en la invitación del MST que llamó a movilizar "por la verdad y justicia que aún faltan; contra el FMI y su ajuste; contra la deuda contraída por el gobierno de Macri, convalidada por este gobierno, que se comprometió a pagarla y la está pagando, es una estafa que viene de la mano de un ataque a los derechos humanos y democráticos".
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-03-2023 / 11:03
29-03-2023 / 11:03
25-03-2023 / 16:03
La Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná llevó adelante este viernes la tradicional marcha del 24 de marzo, en conmemoración del 47° aniversario del último golpe de Estado perpetrado en esta fecha de 1976. Bajo la histórica consigna de "Memoria, Verdad y Justicia", la movilización comenzó minutos después de las 17 y concluyó con la lectura de un documento y un festival musical en plaza Alvear.
 
Bajo una llovizna débil pero persistente, Paraná convocó una vez más una multitud de más de 10.000 paranaenses a marchar en el marco del aniversario del golpe de Estado que instauró la última dictadura cívico militar. Porque fueron 30 mil, porque sus banderas siguen firmes y bien alto, porque no hay lugar al odio ni al negacionismo del genocidio. La consigna de este año fue: "Sigamos construyendo en democracia: 40 años de democracia, 47 años del golpe".
 
La marcha que encabezaron los organismos locales de Derechos Humanos se convocó para el horario de las 17 en la plaza Sáenz Peña, donde se encuentra el Monumento a la Memoria realizado por la artista plástica Amanda Mayor, madre del detenido desaparecido durante la dictadura Fernando Piérola.
 
Al llegar a la plaza Alvear, se realizó el homenaje a los desaparecidos entrerrianos y en Entre Ríos, antes de la lectura del documento consensuado por las organizaciones que integran la Multisectorial. "Hace cuarenta años que confluimos. Organizaciones, partidos, sindicatos, estudiantes... no es que no haya diferencias entre nuestros puntos de vista, es que tenemos claro que consensuar un documento y marchar juntos es un verdadero paso para que el NUNCA MÁS sea una realidad. La fragmentación solo conduce a la derrota y a la pérdida de derechos del pueblo", señaló una parte del mismo.
 
En el documento de la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná se remarcó que "es necesario hoy más que nunca defender la democracia sin proscripciones políticas de ningún tipo, contra nadie".
 
La Opinión Popular
 

24-03-2023 / 12:03
23-03-2023 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar