La Opinión Popular
                  07:34  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-03-2023 / 10:03
¿QUÉ IMPARCIALIDAD PUEDE ESPERAR?

Urribarri recusó a la jueza porque está casada con Ruiz Orrico, un alto dirigente del PRO y ladero de Frigerio

Urribarri recusó a la jueza porque está casada con Ruiz Orrico, un alto dirigente del PRO y ladero de Frigerio
Juan Ruiz Orrico, dirigente de JXC y aliado de Rogelio Frigerio en La Histórica, está casado con Evangelina Bruzzo, jueza de la Cámara de Casación Penal de Concordia que tiene que resolver en la apelación de Sergio Urribarri por su condena. El exgobernador la recusó.
 
El exgobernador y exembajador en Israel, Sergio Urribarri, publicó en sus perfiles de redes sociales un video en el que da a conocer por qué presentó un pedido de recusación contra la Jueza Evangelina Bruzzo, quien debe revisar la condena a 8 años de prisión, acusado del delito de peculado.
 
En el posteo, Urribarri se refiere a su situación judicial y carga contra las juezas Bruzzo, Davite y Badano que deben revisar la condena en su contra y también expedirse sobre las recusaciones, a quienes acusa de "parciales".
 
"Quiero contarles algunas cosas graves que están ocurriendo en el Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos a partir del accionar de ciertos sectores de este Poder Judicial. Son situaciones que se desconocen y de las que nadie habla porque así se pretende que sea y también porque algunos y algunas eligen mirar para otro lado en esta situación", mencionó al comenzar.
 
Y agregó: "En estas horas mis abogados presentaron una recusación por falta de imparcialidad contra la jueza Evangelina Bruzzo que integra la Cámara de Casación Penal y que es la que debe revisar este fallo arbitrario, irracional e infundado que recibimos en primera instancia".
 
"La propia jueza Evangelina Bruzzo debería haberse excusado y haber dado un paso al costado pero no lo hizo y tuvimos que plantear la recusación nosotros ¿Por qué tuvo que haberse excusado la doctora Bruzzo? Porque está casada con Juan Enrique Ruiz Orrico que es dirigente del PRO de Concepción del Uruguay, exfuncionario del macrismo, candidato a intendente en 2019 y este año también va a ser candidato a intendente, y es el ladero de Frigerio en Concepción del Uruguay. Se dedica públicamente a agraviarme, dice barbaridades sobre mí en los medios de comunicación, ataca al kirchnerismo, incluso ha opinado ofensivamente sobre el proceso judicial al que estuve sometido y que todavía no hay sentencia firme", aseguró.
 
Luego hizo alusión a una relación de dirigentes opositores con integrantes del Poder Judicial. "La verdad es que a nadie sorprende este tipo de cosas porque todos los días nos vamos enterando de que existieron mesas judiciales, espionaje ilegal, una Gestapo sindical, partidos de tenis, de fútbol y viajes entre dirigentes, jueces y fiscales de Juntos por el Cambio en estos meses, en estos años atrás; y en este caso nos enteramos que la jueza y dirigente opositor comparten la vida, el hogar y la familia. Es decir, almuerzos y cenas en los que conversarán sobre el fallo de Urribarri mientras cortan la milanesa", dijo.
 
Luego reiteró: "A ver si se entiende, la jueza encargada de revisar el fallo por el cual me condenaron está casada con un dirigente de Juntos por el Cambio, adversario y rival político y además colaborador del principal referente de la oposición, Rogelio Frigerio ¿Qué imparcialidad, qué justicia puedo yo esperar de esta persona que claramente tiene una opinión formada, un prejuicio sobre mí mucho antes de que le llegue la causa? Ninguna, porque ninguna imparcialidad puede tener esta señora. Las garantías constitucionales, bien gracias. Es por eso que mis abogados han fundado sobradamente y con parte de estos motivos la recusación. Además con jurisprudencia de que al justiciable, o sea a mí, deben garantizarle que no existe ningún tipo de duda sobre la imparcialidad, sobre la objetividad, o sobre la independencia de quien lo juzga".
 
Tras fundamentar la recusación contra Bruzzo, Urribarri se centró en las otras dos juezas. "Tengo que reconocer algo que me parece que es revelador y es que esta situación no es nueva, no es la primera, hay otros casos como este. El año pasado recusamos a las juezas Badano y Davite de la Cámara de Casación Penal también por falta de imparcialidad e independencia ¿Por qué? Por el apoyo que ellas expresaron a favor de la destituida procuradora general adjunta. Procuradora que me ha señalado como su adversario, que me responsabilizó explícita y públicamente por el Jury que le abrieron y que terminó destituyéndola. Desde luego, y lo expliqué reiteradas veces y con datos contundentes que no tuve absolutamente nada que ver con eso, si a ella le convenía elegirme como un rival bien, pero yo no tuve absolutamente nada que ver", contó.
 
"Además recusamos a las juezas Davite y Badano porque ya habían intervenido en otras instancias rechazando pedidos de las defensas. Y como todo tiene que ver con todo adivinen quién fue la jueza que rechazó esa recusación de Badano y Davite defendiéndolas Sí, adivinaron, la jueza Evangelina Bruzzo. Seguramente porque con esa decisión se estaba protegiendo a sí misma. Pero además, adivinen quién va a resolver ahora la recusación que le hicimos a Bruzzo. Adivinaron de nuevo, las juezas Davite y Badano. Parece un chiste, un chiste de muy mal gusto. La verdad, es que es una cosa de locos porque lo único que estamos pidiendo es que nos juzgue un juez o una jueza con imparcialidad, con objetividad y con la independencia que corresponde, nada más que eso. Parece básico, pero no, así estamos", concluyó.
 
Fuente: El Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar