La Opinión Popular
                  07:38  |  Martes 13 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-03-2023 / 16:03
AL EX GOBERNADOR SE LE VIENE UN RAID DE EPISODIOS JUDICIALES QUE DEBERÁ ENFRENTAR

Sergio Urribarri a juicio con Cardona Herreros e imputado por enriquecimiento

Sergio Urribarri a juicio con Cardona Herreros e imputado por enriquecimiento
Sergio Urribarri enfrentará la semana que viene, en rigor a partir del miércoles, las audiencias de casación por la sentencia que lo condenó a 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. En esa instancia ni los propios creen que tendrá un ápice de suerte.
 
El nombre de Sergio Urribarri se leerá, en las próximas semanas, con asiduidad. Seguramente también en los medios porteños, y no precisamente en el plano de lo electoral.
 
El ex gobernador enfrentará la semana que viene, en rigor a partir del miércoles, las audiencias de casación por la sentencia que lo condenó a 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. En esa instancia ni los propios creen que tendrá un ápice de suerte. El tribunal integrado por Marcela Badano, Marcela Davite y Gustavo Pimentel, probablemente, ratifique lo resuelto por el tribunal.
 
Pero el devenir judicial del ex mandatario no queda allí. La próxima parada - según supo Página Política - será la elevación a juicio de una causa delicadísima por el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en la que está imputado también el empresario Diego Cardona Herreros.
 
Lo que se investigó fueron dos contrataciones realizadas con la empresa "Relevamientos Catastrales", de Cardona Herreros, con los ministerios de Trabajo y de Economía durante la primera gestión de Urribarri por un valor de $19 millones y $7,8 millones, respectivamente. La remisión a juicio está a cargo de los fiscales Gonzalo Badano, Patricia Yedro, Juan Francisco Ramírez Montrull.  Aún resta resolver un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) interpuesto por la defensa de Urribarri.  El legajo es delicado por el material fílmico. Muy delicado por lo que se ve y por quienes se ven allí.
 
El 3 de mayo del año pasado el ex mandatario y el empresario paraguayo habían sido sobreseídos por el juez de Garantías, Mauricio Mayer, al considerar que la Fiscalía dejó vencer los plazos de la investigación penal preparatoria sin producir avances significativos. Sin embargo, el juez Elvio Garzón revocó esa decisión.
 
 
Otra
  
El Ministerio Público Fiscal -le confirmaron a Página Política- convocará a Urribarri en carácter de imputado en una causa por supuesto enriquecimiento ilícito. Es decir se le leerá los hechos por los que se lo investigó a partir de 2016. 
 
La causa involucra también a la familia de Urribarri. En el legajo surge información a la que se llegó por allanamientos ordenados en su momento por los fiscales Santiago Brugo y Yedro. También se hicieron en Buenos Aires, precisamente en el edificio donde está registrada la empresa Kriptax Inc SA, una sociedad anónima que su hijo Mauro y Sergio Damián Urribarri, compraron en el año 2008.
 
Los fiscales que entienden en el legajo son Badano, Yedro y Ramírez Montrull.
 
Urribarri se encuentra en una situación complicada desde el momento en que tiene sobre sus espaldas una condena de 8 años de prisión efectiva.
 
Por: Federico Malvasio
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
12-05-2025 / 11:05
12-05-2025 / 11:05
11-05-2025 / 19:05
El Gobierno anarco capitalista, unitario, centralista y porteño, tiene como objetivo someter al interior federal y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable a las provincias. Estas necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de la mayoría de los gobernadores, incluidos los aliados a la Casa Rosada. Están furiosos con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los próximos ingresos para pagar el aguinaldo. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", se quejó un mandatario.
 
Es que la semana pasada, en otro tijeretazo a las provincias, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. No hay más anticipo. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. Los importadores ahora pueden presentar un certificado de exención del impuesto si tienen saldo acumulado y una vez vendida la mercadería, se les cobra el gravamen. Antes se cancelaba con la compra, ahora con la venta.
 
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón de pesos en plena campaña electoral. Estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando y que disminuyeron la coparticipación que se distribuye a las provincias automáticamente. Ambos impuestos representan el 90% de lo recibido por la coparticipación. Una falta de aviso y un agujero para el pago de aguinaldos. ¿Cuándo se habituará Frigerio a la idea de que Milei miente de manera descarada, de todo y todo el tiempo?
 
El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Es una situación similar a la que ocurrió en 2017, previo a las elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el expresidente Mauricio Macri sacó todos los recursos de las provincias, las llevó a una situación donde no puedan gastar y de esa manera se controla el proceso electoral porque todas las jurisdicciones tienen menos dinero. Y las sorprende con esa decisión para que estén en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Para el caso de Ganancias, el impacto en las provincias será en mayo, un mes clave para la proyección del pago de aguinaldos del empleo estatal en junio. A algunas también les genera un problema del día a día en los pagos y hay temor por una profundización de esas medidas. Es la tercera decisión de Milei que deteriora la recaudación y hay recelo que tomen una o dos más. Milei implementa estas medidas justo cuando hay una mayor recaudación por las retenciones agrícolas, entonces Nación va a estar financiada y las provincias no tienen otra fuente que esté incrementándose. El libertario complica a los gobiernos provinciales, dialoguistas o no, ya que no tiene mandatarios del palo y maximiza así las chances electorales de La Libertad Avanza, que consolidará listas propias. ¿Qué hará Frigerio cuando la posibilidad de alianzas en las provincias es incierta?
 
La medida de Milei no sólo coincide con el pago de aguinaldos, sino también con las elecciones legislativas desdobladas de las nacionales repartidas por todo el país. En mayo seis provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elegirán a sus legisladores locales: Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y Santa Fe. En ese complicado marco, gobernadores de distintas fuerzas políticas se reunieron el martes 6 de mayo en la ciudad de Paraná teniendo como ejes los reclamos de los jefes provinciales a Milei por los recortes en diversos ítems. El evento, en el Centro Provincial de Convenciones tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
 

11-05-2025 / 17:05
11-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar