La Opinión Popular
                  02:44  |  Lunes 27 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-03-2023 / 10:03
PASO JUSTICIALISTA

Enrique Cresto y Martín Piaggio resaltan la figura de Bordet, piden internas y dicen que la unidad está garantizada en el oficialismo

Enrique Cresto y Martín Piaggio resaltan la figura de Bordet, piden internas y dicen que la unidad está garantizada en el oficialismo
El encuentro entre dos de los principales referentes del Frente de Todos en Entre Ríos: Martín Piaggio y Enrique Cresto, mantuvieron una reunión, este martes, en Gualeguaychú. Es que la Municipalidad de Concordia donó un sistema de balizamiento para el aeropuerto de la ciudad del sur provincial.
 
El encuentro entre dos de los principales referentes del "Frente de Todos" en Entre Ríos mantuvieron una reunión, este martes, en Gualeguaychú. Es que la Municipalidad de Concordia donó un sistema de balizamiento para el aeropuerto de la ciudad del sur provincial.
 
Concretamente, en el hall del palacio Municipal, el intendente doctor Esteban Martín Piaggio y el presidente municipal de Concordia, Enrique Cresto, llevaron adelante el acto de entrega de equipamiento para el aeropuerto.
 
Al término del acto formal, la prensa entrevistó a ambos dirigentes, que en la previa asoman como precandidatos a la gobernación de Entre Ríos. Ergo, buena parte de las preguntas giraron alrededor de lo político - electoral.
 
"Nosotros de la provincia de Entre Ríos, por supuesto, que tenemos una misma visión. Si hay algo que nos une con Martín, primero es la resiliencia, es decir el estar en momentos difíciles y llevar adelante gestiones", aseguró Cresto.
 
"Después, la transformación. A Gualeguaychú la conozco mucho por haber venido muchas veces como funcionario nacional y yo creo que hoy, si salís a recorrer la ciudad, debe tener más de 80 obras en ejecución con fondos municipales, provinciales y nacionales", destacó y dijo que "eso entiendo que se debe también por un gran criterio y una gran experiencia. Por supuesto que toda la experiencia nuestra queremos volcarla a un proyecto provincial", habló incluyendo a su par que lo escuchaba con atención.
 
A continuación, el extitular del ENOHSA dijo que "el gobernador Bordet recibió una provincia y, en aquel momento, se debían 6 meses del fondo de garantías, venía una gestión que vulneraba un montón de derechos y hubo que pilotear, en plena tormenta", describió.
 
Recordó que luego sucedió la pandemia y que, no obstante, "hoy Entre Ríos es una provincia equilibrada financieramente, iniciamos las clases con 191 días. No es poca cosa, es lo normal pero no. Uno tiene que recordar que allá por mayo o junio de 2002 ó 2003 las clases no empezaban".
 
"La visión nuestra tiene que ver con seguir trabajando. En los procesos de los partidos políticos creo que las internas fortalecen y creemos que los mejores candidatos, los hombres y mujeres para llevar adelante un proyecto son los nombres que surjan de esa gran interna", definió el concordiense.
 
Recordó que "por algo se han hecho las PASO, es para poder participar. Es la visión que tengo y creo que Martín. Con él lo venimos charlando también".
 
A su turno, el gualeguaychuense fue interrogado por los posibles nombres de sus compañeras de fórmula. Primero sonrió y luego aclaró: "creo que falta tiempo para resolver esas y otras cuestiones. Lo que sí es que hay una concepción muy clara. La primera es que lo hablamos con Enrique y me permito hacerlo público: es una decisión de poder tener voluntad de participar con nuestras pequeñas cuotas partes en la experiencia que hemos hecho en nuestros territorios del futuro a mediano y largo plazo de la provincia".
 
Piaggio dijo que ambos tienen "el compromiso de involucrarnos para participar, transformar y revolucionar todos los aspectos que la provincia pueda tener pensando en nuestros gurises, nuestros jóvenes", sostuvo y agregó: "eso nos une y por eso es un momento muy interesantes donde en los aspectos internos de nuestro frente político el proceso de unidad les diría que está garantizado".
 
"Hay una energía plena en el compromiso de la situación, más allá de las posibles candidaturas y el respeto que tenemos hacia los posibles candidatos. La unidad es un principio que hoy está muy trabajado", ponderó y dijo que eso es así "porque pertenecemos a una generación relativamente joven que quiere participar y jugársela".
 
"Enrique tiene su opinión formada la herramienta de la primera fue un salto de calidad en Argentina. No cambiamos de opinión según pica la pelota a veces estamos acostumbrados a que algunos definen su posicionamiento según si les conviene o no. Yo tengo una visión muy clara: las primarias han sido una herramienta muy fuertes, me ha tocado transitarla y puede ser una instancia muy saludable, incluso para el interior del Frente de Todos transitándola como corresponde: SANAMENTE, hablando de nuestras ideas, los desafíos y los problemas que siempre son muchos y requieren de gran compromiso", concluyó.
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar