La Opinión Popular
                  13:25  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-02-2023 / 11:02
LO ASEGURÓ GOBERNADOR AL DAR INICIO A UNA JORNADA DE CAPITACIÓN DOCENTE

Gustavo Bordet: Cuando hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados

Gustavo Bordet: Cuando hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados
“En épocas donde hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados para que esto no impacte en la canasta familias de nuestros trabajadores, y este es el desafío político que asumimos porque así lo sentimos. Y es lo que planteamos desde nuestro espacio político: el respeto por el trabajo y la mejor forma de explicitarlo es con buenos salarios”, aseguró el gobernador Gustavo Bordet.
"En épocas donde hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados para que esto no impacte en la canasta familias de nuestros trabajadores, y este es el desafío político que asumimos porque así lo sentimos. Y es lo que planteamos desde nuestro espacio político: el respeto por el trabajo y la mejor forma de explicitarlo es con buenos salarios", aseguró el gobernador Gustavo Bordet.
 
Es que el gobierno de Entre Ríos abrirá este miércoles los encuentros de paritarias 2023 con los gremios docentes. "Siempre hemos tenido una relación de diálogo y respeto y, fundamentalmente, de encontrar acuerdos que nos posibiliten, como el año pasado, el poder iniciar las clases en tiempo y forma", expresó el mandatario entrerriano. Y prometió: "El inicio del año escolar está previsto para el 27 de febrero y haremos todos los esfuerzos necesarios para tener una pauta salarial que, como el año pasado, le gane a la inflación".
 
De hecho, reiteró que "la Provincia está ordenada financiera y económicamente, lo que permite realizar este tipo de acuerdos salariales con docentes y todos los trabajadores de la Administración Pública".
 
Las declaraciones del gobernador fueron en el marco de una capacitación a dos mil docentes de Paraná, que dio comienzo este miércoles en el Centro Provincial de Convenciones. "La educación es dinámica, permanentemente hay que actualizar conceptos, asimilando lo que la tecnología y el devenir de una sociedad que avanza velozmente, para sumar a las currículas todo lo que se incorpora en materia de aprendizaje", argumentó al comentar que la actividad fue organizada por IAPSER.
 
Bordet ponderó el espacio de aprendizaje e interacción que se genera en la capacitación "para reflexionar y volcar los contenidos en las aulas e ir logrando la calidad educativa que se necesita en la provincia".
 
"Trabajamos fuertemente en políticas educativas para recuperar el salario docente", sentenció el mandatario provincial y repasó: "Terminamos el año como lo habíamos comprometido con cinco puntos por encima de la inflación; el 15 se reabre la paritaria docente; cumplimos por primera vez, el año pasado, con los 190 días de clases hábiles que habíamos propuesto; y agregamos una hora más en la jornada extendida, lo también tiene un impacto muy positivo en el bolsillo del docente". También dio cuenta de lo hecho en infraestructura educativa y ponderó las políticas educativas aplicadas en la educación técnica.
 
 
Tarifa eléctrica
  
"Suspendimos los aumentos provinciales entendiendo que el costo del aumento de la energía tiene que ver con la quita de subsidios del gobierno nacional y el por el incremento de la tarifa mayorista", recordó el gobernador en relación a la medida por la que retrasó el aumento provincial previsto para febrero en las facturas de energía eléctrica.
 
Entre las alternativas para hacer frente a las subas, Bordet reiteró que solicitó a las autoridades nacionales "que haya una relación entre lo que Entre Ríos genera de energía a través de Salto Grande y la tarifa que cobramos". "Nuestra provincia es la única del país que no tiene ningún beneficio en tarifas", subrayó.
 
"Pedimos el poder estar equiparados a las tarifas que tienen otras provincias, y por la gran asimetría entre Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde las tarifas son hasta cuatro veces más baratas que el resto del país", reiteró al remarcar: "Queremos vivir en un país más justo".
 
 
Subsidios al transporte de pasajeros
  
Se recordará que los usuarios del transporte público de pasajeros de Paraná y el área metropolitana, ayer, se vieron afectados por una medida de fuerza que encabezaron los choferes nucleados en UTA Entre Ríos ante la falta de pago de sueldos por parte de Buses Paraná, la empresa que tiene a su cargo la concesión del servicio.
 
"Entre Ríos paga 120 millones de pesos por mes, de fondos provinciales, en concepto de subsidios al transporte público", comunicó y comparó las diferencias en el costo del boleto entre las localidades entrerrianas y las bonaerenses. "Son asimetrías que hay que corregir porque todos somos argentinos y encima nos llega tarde el subsidio", indicó el gobernador.
 
Y acentuó: "Las empresas de colectivos, que tienen el monopolio del servicio, como en el caso de Paraná, tienen que tener la responsabilidad de pagarle a sus trabajadores en tiempo y forma, independientemente del subsidio que le pague Provincia".
 
Fuente: Elonce
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar