La Opinión Popular
                  01:31  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-02-2023 / 11:02
LO ASEGURÓ GOBERNADOR AL DAR INICIO A UNA JORNADA DE CAPITACIÓN DOCENTE

Gustavo Bordet: Cuando hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados

Gustavo Bordet: Cuando hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados
“En épocas donde hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados para que esto no impacte en la canasta familias de nuestros trabajadores, y este es el desafío político que asumimos porque así lo sentimos. Y es lo que planteamos desde nuestro espacio político: el respeto por el trabajo y la mejor forma de explicitarlo es con buenos salarios”, aseguró el gobernador Gustavo Bordet.
"En épocas donde hay inflación alta, hay que tener salarios actualizados para que esto no impacte en la canasta familias de nuestros trabajadores, y este es el desafío político que asumimos porque así lo sentimos. Y es lo que planteamos desde nuestro espacio político: el respeto por el trabajo y la mejor forma de explicitarlo es con buenos salarios", aseguró el gobernador Gustavo Bordet.
 
Es que el gobierno de Entre Ríos abrirá este miércoles los encuentros de paritarias 2023 con los gremios docentes. "Siempre hemos tenido una relación de diálogo y respeto y, fundamentalmente, de encontrar acuerdos que nos posibiliten, como el año pasado, el poder iniciar las clases en tiempo y forma", expresó el mandatario entrerriano. Y prometió: "El inicio del año escolar está previsto para el 27 de febrero y haremos todos los esfuerzos necesarios para tener una pauta salarial que, como el año pasado, le gane a la inflación".
 
De hecho, reiteró que "la Provincia está ordenada financiera y económicamente, lo que permite realizar este tipo de acuerdos salariales con docentes y todos los trabajadores de la Administración Pública".
 
Las declaraciones del gobernador fueron en el marco de una capacitación a dos mil docentes de Paraná, que dio comienzo este miércoles en el Centro Provincial de Convenciones. "La educación es dinámica, permanentemente hay que actualizar conceptos, asimilando lo que la tecnología y el devenir de una sociedad que avanza velozmente, para sumar a las currículas todo lo que se incorpora en materia de aprendizaje", argumentó al comentar que la actividad fue organizada por IAPSER.
 
Bordet ponderó el espacio de aprendizaje e interacción que se genera en la capacitación "para reflexionar y volcar los contenidos en las aulas e ir logrando la calidad educativa que se necesita en la provincia".
 
"Trabajamos fuertemente en políticas educativas para recuperar el salario docente", sentenció el mandatario provincial y repasó: "Terminamos el año como lo habíamos comprometido con cinco puntos por encima de la inflación; el 15 se reabre la paritaria docente; cumplimos por primera vez, el año pasado, con los 190 días de clases hábiles que habíamos propuesto; y agregamos una hora más en la jornada extendida, lo también tiene un impacto muy positivo en el bolsillo del docente". También dio cuenta de lo hecho en infraestructura educativa y ponderó las políticas educativas aplicadas en la educación técnica.
 
 
Tarifa eléctrica
  
"Suspendimos los aumentos provinciales entendiendo que el costo del aumento de la energía tiene que ver con la quita de subsidios del gobierno nacional y el por el incremento de la tarifa mayorista", recordó el gobernador en relación a la medida por la que retrasó el aumento provincial previsto para febrero en las facturas de energía eléctrica.
 
Entre las alternativas para hacer frente a las subas, Bordet reiteró que solicitó a las autoridades nacionales "que haya una relación entre lo que Entre Ríos genera de energía a través de Salto Grande y la tarifa que cobramos". "Nuestra provincia es la única del país que no tiene ningún beneficio en tarifas", subrayó.
 
"Pedimos el poder estar equiparados a las tarifas que tienen otras provincias, y por la gran asimetría entre Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde las tarifas son hasta cuatro veces más baratas que el resto del país", reiteró al remarcar: "Queremos vivir en un país más justo".
 
 
Subsidios al transporte de pasajeros
  
Se recordará que los usuarios del transporte público de pasajeros de Paraná y el área metropolitana, ayer, se vieron afectados por una medida de fuerza que encabezaron los choferes nucleados en UTA Entre Ríos ante la falta de pago de sueldos por parte de Buses Paraná, la empresa que tiene a su cargo la concesión del servicio.
 
"Entre Ríos paga 120 millones de pesos por mes, de fondos provinciales, en concepto de subsidios al transporte público", comunicó y comparó las diferencias en el costo del boleto entre las localidades entrerrianas y las bonaerenses. "Son asimetrías que hay que corregir porque todos somos argentinos y encima nos llega tarde el subsidio", indicó el gobernador.
 
Y acentuó: "Las empresas de colectivos, que tienen el monopolio del servicio, como en el caso de Paraná, tienen que tener la responsabilidad de pagarle a sus trabajadores en tiempo y forma, independientemente del subsidio que le pague Provincia".
 
Fuente: Elonce
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar