Paraná - 26-01-2023 / 10:01
POTENCIAR TRABAJO: ORGANIZACIONES SOCIALES MARCHARON CONTRA EL RECORTE
Julián Jarupkin: Todas fueron intentonas para arremeter contra quienes menos tienen
Julián Jarupkin, coordinador de Libres del Sur, seńaló que las organizaciones sociales comenzaron el ańo con el mismo panorama que cerraron el anterior, esperando respuestas de la ministra Victoria Tolosa Paz y del Gobierno Nacional, distintas a las que les están dando.
Este miércoles, organizaciones sociales marcharon, desde plaza 1 de Mayo hasta oficinas de Desarrollo Social, en Paraná, para protestar contra los recortes de los planes Potenciar Trabajo.
La concentración se hizo, en la mañana de este miércoles en la plaza principal y las columnas marcharon por calle en 25 de Mayo, Illia hasta Carbó, desde donde se dirigieron al Centro de Referencia Nacional del Ministerio de Desarrollo Social. Allí realizaron una asamblea con micrófono abierto para analizar la continuidad de la lucha. Advirtieron que, de no obtener respuestas, se decidirán otras medidas más duras como cortes de ruta a nivel nacional y, en el caso local, el objetivo será el Túnel subfluvial.
Julián Jarupkin, coordinador de Libres del Sur señaló a La Mañana de La Red (88.7 La Red Paraná) que las organizaciones sociales comenzaron el año con el mismo panorama que cerraron el anterior, esperando respuestas de la ministra Victoria Tolosa Paz y del Gobierno Nacional, distintas a las que les están dando.
"Nos están dando respuestas acordes al ajuste que pide el Fondo Monetario Internacional (FMI) las cuales ha hecho propias este Gobierno, con el recorte de 160.000 salarios sociales como el Potenciar Trabajo que es el que permite a la gente llevar un plato de comida al hogar o poder comprar los útiles de sus hijos para empezar las clases. Recortaron más del 10% del padrón a gente que ha quedado sin ese sustento".
En tanto dijo que "mucha gente se ha visto perjudicada por supuesta corrupción, pero creo que tildan a los sectores que le han venido poniendo el pecho, la cabeza y el corazón durante la pandemia y durante más de 20 años en los barrios y que es un sector que ha crecido por la falta de habilidad en crear políticas públicas para el sector",
Julian Jarupkin apuntó contra el discurso de derecha armado para culpabilizar de la situación social, económica y política al sector. "Pero la realidad es distinta. Hemos presentado propuestas para crear puestos de trabajo genuinos en servicios y construcción y han quedado cajoneados por el ministro arroyo, primero y ahora con Tolosa Paz".
Merenderos
Por otra parte indicó que sigue creciendo la demanda en los merenderos de Paraná: "La demanda ha venido creciendo. Necesitamos mayor cantidad y variedad de alimentos. De una lista de 21 productos nos mandan nueve. Nos ha llegado polenta para el verano, parece una tomada de pelo. La quiero ver a Tolosa Paz comiendo un plato de polenta, en pleno verano", expresó el dirigente social.
Unidades de gestión
Otro de los reclamos es la puesta a punto de las unidades de gestión. "Hace más de dos años que hemos presentado todos los papeles y todavía estamos esperando que baje esa plata para la compra de herramientas para esos proyectos productivos que están presentados desde 2020. Nos dijeron que con el dinero de los planes sociales caídos nos van a comprar herramientas. Es un chamullo para la tribuna. Creemos que se pueden sostener las dos cosas, los Potenciar Trabajo y las unidades de producción", señaló.
En la marcha estuvieron presentes, entre otras organizaciones, representantes de Libres del Sur, Unidad Piquetera, Polo Obrero; MTL y Rebelión Popular. Julián Jarupkin llamó a la participación a otras organizaciones sociales "oficialistas" y de base: "Porque la realidad nos golpea a todos".
Fuente: UNO