La Opinión Popular
                  14:26  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-01-2023 / 11:01
INTERNA BOINA BLANCA

A días de que termine enero, el radicalismo entrerriano sigue sin fecha para sus elecciones partidarias

A días de que termine enero, el radicalismo entrerriano sigue sin fecha para sus elecciones partidarias
Argumentando que el 2023 es un año electoral, la Juventud Radical había pedido la suspensión de las elecciones partidarias. No obstante, el Comité Provincial de la UCR no hizo lugar y confirmó que se realizarán entre marzo y abril.
 
Argumentando que el 2023 es un año electoral, la Juventud Radical había pedido la suspensión de las elecciones partidarias. No obstante, el Comité Provincial de la UCR no hizo lugar y confirmó que se realizarán entre marzo y abril.
 
Sin embargo, a pocos días de terminar enero, aún no hay fecha precisa. Así lo confirmó el diputado provincial Uriel Brupbacher, quien anticipó que entre esta semana y la que viene podría haber novedades al respecto.
 
Por otra parte, y dada la división interna que existe en el radicalismo entrerriano -que quedó plasmada con la división del bloque en la Cámara de Diputados-, el también miembro del Comité Provincial consideró que "hoy la sociedad en general -y la entrerriana en particular- tiene otras problemáticas como para meterse en una interna partidaria".
 
"Dentro del Comité Departamental de Paraná Campaña siempre se trató de acordar cuál sería la posición ante el Congreso. Esa es mi opinión personal y la transmitiré al Comité y al grupo de intendentes con el que estoy trabajando", dijo Brupbacher.
 
 
La interna de cara a la gobernación
 
En un año electoral como es este 2023 el proceso de renovación de autoridades también podría tener consecuencias en la pelea interna por la candidatura a gobernador que en Entre Ríos encabezan Rogelio Frigerio por un lado y Pedro Galimberti por el otro.
 
Sin embrago, el exintendente de Viale consideró ambas elecciones van "por dos carriles distintos, aunque algunos entenderán las internas partidarias como una cucarda para intentar posicionar espacios".
 
"Y si bien el radicalismo es un núcleo fundamental e importante dentro de Juntos por Entre Ríos, claramente las urnas hablaron de un nombre y de un posicionamiento que tiene que tener el radicalismo dentro de esa alianza. No podemos desconocer que hay un actor que es Rogelio Frigerio que fue elegido por la sociedad entrerriana", agregó.
 
Por último, se refirió al video que muestra al exgobernador Sergio Urribarri con cierto tono electoralista: "De Urribarri y del kirchnerismo se puede esperar cualquier cosa. Pero más allá de eso, lo mejor que podemos hacer como oposición es dejar que participe de las elecciones y sean las urnas y la sociedad los que decidan".
 
"Pese a que su condena no está firme, la Justicia lo puso en un lugar y será la sociedad la que decida si es o no la persona que mejor lo representa. Como oposición no podemos dejar que se victimice diciendo que se lo está proscribiendo", finalizó.
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar