La Opinión Popular
                  05:14  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-01-2023 / 12:01
EL ORIGEN DEL PARATE ES LA IRRESUELTA POSTULACIÓN PROVINCIAL

La oposición cerrada por vacaciones y el porteño Frigerio en modo descanso

La oposición cerrada por vacaciones y el porteño Frigerio en modo descanso
La mayoría de los dirigentes macristas están de vacaciones o haciendo campaña en la Costa, incluyendo al porteño Rogelio Frigerio que aparece en algunas fotos como para mostrarse activo, aunque le dio enero a su troup para retomar en febrero la campaña permanente que desarrolló cuando encabezó la lista de diputados nacionales en 2021. Ese año se convirtió en legislador y,a partir de allí, recorrió la provincia todo el 2022.
 
Enero tiene esas cosas raras. A los opositores les fue bien en los últimos comicios, le ganaron al peronismo así que deberían estar con todos los motores encendidos para llevarse por delante a quien se le atraviese en el año electoral. Pero, la oposición, que en todo 2022 no logró despejar un liderazgo claro entre el macrista porteño Rogelio Frigerio y el radical entrerriano Galimberti, ni definir cómo elegirá a sus candidatos, en diciembre frenó por el Mundial y en enero cerró por vacaciones.
 
Juntos por Entre Ríos está en modo descanso, dominado por indefiniciones políticas y electorales que actúan como un verdadero freno de mano en el inicio del año electoral, que arrancará para ellos recién en febrero. Y lo hará exactamente en el mismo punto en el que permaneció desde el triunfo legislativo de 2021: con Frigerio y Galimberti pugnando todavía por la candidatura a gobernador, sin acuerdo sobre el modo en que definirán esa controversia y sin definiciones nacionales que contribuyan al ordenamiento local.
 
El origen del parate es uno solo: la irresuelta postulación provincial. Por acción, por omisión y también por el temor de que un cable mal conectado haga volar todo por los aires, Frigerio y Galimberti prolongan una vigilia que, para quienes buscan resolver las realidades locales, se convierte en exasperante.
 
La Opinión Popular
 
 
El precandidato a gobernador se apronta para el último partido. Algunos comportamientos alterarán la escena de la política provincial.  
 
Rogelio Frigerio le dio enero a su troup para retomar en febrero la campaña permanente que desarrolló cuando encabezó la lista de diputados nacionales en 2021. Ese año se convirtió en legislador y,a partir de allí, recorrió la provincia todo el 2022.
 
El año electoral, sin embargo, encontró al precandidato a gobernador en modo descanso. En su equipo de campaña aseguraron a Página Política que la última carrera se largará en febrero.
 
En el equipo del precandidato desconocen cómo se resolverá el cronograma electoral, pero según reconstruyó este sitio hay un acuerdo no escrito para desdoblar la elección. Esto es que en Entre Ríos se desarrollen las PASO el 30 de julio y las generales el 24 de septiembre.
 
Ese escenario parece comenzar a reformatearse según algunos elementos que surgen en la escena política. Gustavo Bordet parece no tener la pretensión de sumarse a batallas nacionales (juicio político a la Corte) sin resultados positivos a la vista y sin jefe en el ejército. El Gobernador retomó la actividad a mediados de enero con una impronta electoral. Se mira en el espejo de sus pares de la Región Centro, quienes irán a elecciones por fuera del cronograma nacional. La tendencia se extiende en todo el territorio, de norte a sur.
 
Frigerio prefiere el desdoblamiento. Es el candidato de mayor volumen hoy en la política entrerriana y la interna de Juntos por el Cambio nacional podría complicarle los planes y estrategia de armado. Tiene a todo el PRO alineado y una mayoría radical que apuesta a su candidatura. En la reunión del Foro de Legisladores Mauricio Macri este fin de semana dejó una advertencia: que la unidad no sea a cualquier precio.
 
Una elección desdoblada propone una campaña de baja intensidad en la provincia. Frigerio y Bordet mantienen una buena relación que altera los humores de los integrantes de ambas colaciones, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, pero no altera los números de ellos en las encuestas.
 
De la política se suele esperar enfrentamientos sobre modelos diferentes de gestión. Ese 70 por ciento que reclama Horacio Rodríguez Larreta para gobernar la Argentina está constituído, por eso su amigo Sergio Massa se torna competitivo (Ver aparte).
 
Los entrerrianos se abocan a pagar escandalosos aumentos de la tarifa eléctrica que, en rigor, lo que menos aumenta es el valor de la luz. Repasar una boleta de Enersa no es otra cosa que un impuestazo provincial y municipal en tasas y "contribuciones".
 
Para el año electoral se esperan algunas alteraciones en la relación oficialismo/oposición, por lo menos en el ámbito legislativo. Por ejemplo en la aprobación de los pliegos de Laura Soage y Leonardo Portela para el Superior Tribunal de Justicia (STJ).
 
Con los jugadores de Juntos por el Cambio en la cancha y el oficialismo en estado de espera, la única certeza es que los chisporroteos serán de rutina. No mucho más.
 
Por: Federico Malvasio
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná, y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, de gestión muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de Entre Ríos por incumplimientos de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano en la reunión que marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones. Esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto nacional 2026, que envió el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio charlaron en privado durante una hora y media, repasando temas de cometido conjunto, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, que busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno anarco capitalista, un delirio paranoico o una distopía fantasiosa que no se aplicó en ningún lugar del mundo. Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas libertarias incumplidas de siempre. Aunque la administración libertaria nacional recibió al "Colorado" marcándole la cancha de entrada.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, lo que lo limitará para lograr aprobar las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno en el que su autoridad ha sido limitada tras la redistribución de competencias en el gobierno. Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia del Ministerio del Interior. Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder, ejecutando la línea directa de Karina Milei. ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a hablar con gobernadores si le rebanaran el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los gobernadores finjan demencia y no perciban la licuación?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para alcanzar alianzas y tiene como principal misión reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, conteniendo y dilatando las demandas de los mandatarios provinciales relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas de gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no busca reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer cuáles son las principales demandas de los gobernadores y a partir de allí realizar una evaluación de los reclamos en común y supuestamente avanzar en una propuesta que los unifique para de esta manera obtener los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos saqueados y de obras públicas eliminadas.
 
La herramienta para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación les puede dar a las provincias para que obtengan créditos de organismos multilaterales o incluso de fondos privados. Frigerio ya ha decidido vivir con lo propio, bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros para la Argentina y para Entre Ríos que le permita endeudarse a más no poder porque, de Caputo y Milei, no habrá plata. Esos lineamientos están plasmados en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La principal tarea de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales (senadores y diputados). Milei necesita la ayuda del Congreso para cumplir con la sumisión a Donald Trump. A cambio, seguirá vendiendo espejitos de colores, mientras despoja al interior y hambrea a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia logre.
 

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar