La Opinión Popular
                  10:46  |  Lunes 13 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-01-2023 / 20:01
EXITOSA TEMPORADA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA

Gustavo Bordet confirmó que Entre Ríos superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero

Gustavo Bordet confirmó que Entre Ríos superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero
"Estamos muy conformes con la temporada turística de la provincia”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet. Confirmó que Entre Ríos ya superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero y que se estima llegar a un millón de visitantes. Entregó aportes en el Balneario de Valle María.
 
"Estamos muy conformes con la temporada turística de la provincia", sostuvo el gobernador Gustavo Bordet. Confirmó que Entre Ríos ya superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero y que se estima llegar a un millón de visitantes. Entregó aportes en el Balneario de Valle María.
 
El mandatario provincial visitó el balneario de Valle María. Le entregó un aporte el intendente de esa localidad, Mario Sokolovsky, para hacer frente a los gastos organizativos de la Fiesta del Sol y el Río que se desarrolla este fin de semana. También hizo entrega de otro aporte para la realización de una obra de pavimentación. Recorrió el camping, dialogó con los turistas y destacó los niveles de la actividad turística de la provincia en lo que va del verano.
 
"Es un gusto poder compartir ésta Fiesta Provincial del Sol y del Río. Es una fiesta muy tradicional que está dentro del calendario de fiestas populares de la provincia de Entre Ríos", explicó Bordet y contó: "venimos justamente a entregar un aporte, pero más que eso, a apoyar la promoción de la fiesta. Es su fin de semana realmente muy lindo, con el clima que acompaña". "El turismo en Entre Ríos está a full", acotó.
 
En ese marco, el mandatario provincial reveló que "estamos superando todos los record que teníamos previstos. Lo conversaba con María Laura (Saad), la secretaría Turismo, en días previos estimamos 400.000 turista la primer quincena, pero ahora que ya estamos relevando la primer quincena fueron 450,000, lo cual es una cifra récord absoluta en cantidad de turistas que ingresaron a Entre Ríos".
 
Agregó que "también hay mucha movilidad dentro de nuestra provincia que se trasladan de una ciudad a otra muchas familias. Esto habla claramente de que Entre Ríos está posicionada entre los principales destinos turísticos del país. También hay turismo que viene de Uruguay, de Brasil y la ocupación hotelera alcanza los fines de semana el 97 por ciento promedio en la provincia y el 90 por ciento para el resto de los días de la semana".
 
Bordet subrayó que "el turismo es un gran generador de divisas, de empleo", y remarcó que "cuando uno viene a lugares como Valle María puede ver cómo ha crecido la infraestructura".
 
"Le comentaba el intendente que hacía muchos años que no venía al camping. Siempre cuando vengo por una visita institucional estamos en el municipio, pero quería venir al camping. Me encontré realmente con una maravilla, por la inversión que ha hecho el municipio, por la organización, por las características que tiene el camping que acompaña las bellezas naturales del lugar, una playa magnifica de río, y además la hospitalidad que caracteriza a los vecinos de esta localidad. Entonces es una muy buen opción y oportunidad poder pasar este fin de semana acá y también en el resto de la provincia", expresó.
 
El mandatario resaltó que "el turista que llega a la provincia va encontrar playas tan lindas como las que están acá, pero también va a encontrar termas si quiere tener un espacio saludable, va a encontrar circuitos turísticos de viñedos, de estancias para poder descansar y va a encontrar también todo lo que ofrecen el patrimonio y cultura de Entre Ríos".
 
"Si proyectamos a fin de mes, prácticamente podemos estar cercano al millón de turistas. Esto nos pone realmente muy felices, porque es un sector que la pasó muy mal en años anteriores", dijo en referencia a la pandemia. Valoró la "recuperación que ya se vino dando el año pasado con previaje y otros incentivos", que resultaron en "una excelente temporada".
 
Sin embargo, "este año, a pesar de que no está el Previaje, la temporada fue mejor. Esto quiere decir que hay una voluntad de los vecinos, de los ciudadanos, de salir y disfrutar, y Entre Ríos claramente es una gran opción", añadió Bordet.
 
 
Círculo virtuoso
 
Por su parte, el intendente de Valle María, Mario Sokolovsky dijo que "se trabaja mucho por el balneario desde la gestión municipal y desde hace muchos años".
 
"El balneario ya cumplió 30 años y años", recordó el intendente y valoró que "gestión tras gestión se ha venido invirtiendo, dedicando recursos", y que "también desde la comunidad, en los últimos años, se han sumado actividades, servicios no teníamos. Desde gastronomía, alojamientos privados que se han ido sumando". "La gente le ha ido viendo la veta y la conveniencia de apostar al turismo", describió.
 
En ese sentido, Sokolovsky puso de relieve "el trabajo que hace la provincia en la difusión", mencionó a "la secretaría de turismo", y que "nosotros acompañamos en la feria internacional del turismo, llevamos nuestra carpetita. Creo que eso que se está haciendo es muy importante para todos los prestadores, para todas las comunidades que tenemos algo para ofrecer en el turismo".
 
"Trabajamos todo el año. En temporada de verano, obviamente, la playa es lo que genera mayor atractivo. Pero fuera de temporada de verano también viene gente a pescar, a acampar, a pasar el día, a recorrer el sendero de la vaca y nosotros vamos sumando. Queremos seguir sumándole actividades, atractivos, porque está claro que generamos puesto de trabajo, generamos recursos para el municipio y es un círculo virtuoso a nuestro entender", detalló el presidente municipal.
 
Además, apuntó que también está en marcha una inversión privada importante, como "la guardería náutica que después lleva un apart hotel y cabañas. Todo genera más atractivos, más oferta, desde este lugar de esta cosa del Paraná".
 
 
Aporte para pavimento
 
El intendente resaltó que el gobernador le entregó un aporte para la obra al costado del puente, por la ruta 11, en Valle María. Recordó que los primeros trabajos comenzaron "a mitad de año pasado, cuando el gobernador (Bordet) visitó la localidad", y que "en noviembre recibimos la noticia de que estaba aprobado el proyecto, en diciembre salió el decreto y antes de fin de año ya estábamos en marcha ejecutando la obra".
 
"El municipio aporta el trabajo", detalló Sokolovsky. "Es una obra 70/30 (por ciento). La provincia aporta la mayor parte, que es la compra de los materiales y el municipio la ejecuta y hace frente a la obra", apuntó. Por último, subrayó que "la obra será de suma utilidad", que "era algo requerido por la comunidad y es importante para nosotros".
 
 
Entre Ríos festeja
 
En tanto, la secretaria de Turismo de la provincia, María Laura Saad dijo que "los números que contaba el gobernador tiene que ver con la primera quincena. Para nosotros fue más que alentadora, porque estamos hablando de números superiores al 2019".
 
Añadió que "hay destinos como Colón, Federación qué son los clásicos, Gualeguaychú con la Fiesta del Pescado y el Vino, Paraná, después en la zona de Santa Elena, Piedras Blancas que hubo fines de semana que han tenido su capacidad plena".
 
"La temporada es muy buena, acompañada de todo lo que tiene que ver con nuestras fiestas populares que son parte de Entre Ríos Festeja, que venimos desarrollando. Hay fiestas populares en toda la provincia. En ocasiones, en más de una los fin de semana", graficó y puso en valor "la apertura de los carnavales que también es un incentivo importante para la visita de la gente que viene, que por las mañanas tal vez eligió las playas, las termas, pero a la noche siempre busca hacer algo y tiene que ver también con la revalorización de nuestras tradiciones y el trabajo mancomunado".
 
La funcionaria resaltó "la importancia de los puestos de trabajo que da la actividad turística". "Para nosotros eso es muy importante porque también de la mano de los eventos hay mucha gente que está trabajando para esto", concluyó.
 
Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

12-10-2025 / 11:10
12-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar