La Opinión Popular
                  13:38  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-01-2023 / 20:01
EXITOSA TEMPORADA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA

Gustavo Bordet confirmó que Entre Ríos superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero

Gustavo Bordet confirmó que Entre Ríos superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero
"Estamos muy conformes con la temporada turística de la provincia”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet. Confirmó que Entre Ríos ya superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero y que se estima llegar a un millón de visitantes. Entregó aportes en el Balneario de Valle María.
 
"Estamos muy conformes con la temporada turística de la provincia", sostuvo el gobernador Gustavo Bordet. Confirmó que Entre Ríos ya superó los 450.000 turistas en la primera quincena de enero y que se estima llegar a un millón de visitantes. Entregó aportes en el Balneario de Valle María.
 
El mandatario provincial visitó el balneario de Valle María. Le entregó un aporte el intendente de esa localidad, Mario Sokolovsky, para hacer frente a los gastos organizativos de la Fiesta del Sol y el Río que se desarrolla este fin de semana. También hizo entrega de otro aporte para la realización de una obra de pavimentación. Recorrió el camping, dialogó con los turistas y destacó los niveles de la actividad turística de la provincia en lo que va del verano.
 
"Es un gusto poder compartir ésta Fiesta Provincial del Sol y del Río. Es una fiesta muy tradicional que está dentro del calendario de fiestas populares de la provincia de Entre Ríos", explicó Bordet y contó: "venimos justamente a entregar un aporte, pero más que eso, a apoyar la promoción de la fiesta. Es su fin de semana realmente muy lindo, con el clima que acompaña". "El turismo en Entre Ríos está a full", acotó.
 
En ese marco, el mandatario provincial reveló que "estamos superando todos los record que teníamos previstos. Lo conversaba con María Laura (Saad), la secretaría Turismo, en días previos estimamos 400.000 turista la primer quincena, pero ahora que ya estamos relevando la primer quincena fueron 450,000, lo cual es una cifra récord absoluta en cantidad de turistas que ingresaron a Entre Ríos".
 
Agregó que "también hay mucha movilidad dentro de nuestra provincia que se trasladan de una ciudad a otra muchas familias. Esto habla claramente de que Entre Ríos está posicionada entre los principales destinos turísticos del país. También hay turismo que viene de Uruguay, de Brasil y la ocupación hotelera alcanza los fines de semana el 97 por ciento promedio en la provincia y el 90 por ciento para el resto de los días de la semana".
 
Bordet subrayó que "el turismo es un gran generador de divisas, de empleo", y remarcó que "cuando uno viene a lugares como Valle María puede ver cómo ha crecido la infraestructura".
 
"Le comentaba el intendente que hacía muchos años que no venía al camping. Siempre cuando vengo por una visita institucional estamos en el municipio, pero quería venir al camping. Me encontré realmente con una maravilla, por la inversión que ha hecho el municipio, por la organización, por las características que tiene el camping que acompaña las bellezas naturales del lugar, una playa magnifica de río, y además la hospitalidad que caracteriza a los vecinos de esta localidad. Entonces es una muy buen opción y oportunidad poder pasar este fin de semana acá y también en el resto de la provincia", expresó.
 
El mandatario resaltó que "el turista que llega a la provincia va encontrar playas tan lindas como las que están acá, pero también va a encontrar termas si quiere tener un espacio saludable, va a encontrar circuitos turísticos de viñedos, de estancias para poder descansar y va a encontrar también todo lo que ofrecen el patrimonio y cultura de Entre Ríos".
 
"Si proyectamos a fin de mes, prácticamente podemos estar cercano al millón de turistas. Esto nos pone realmente muy felices, porque es un sector que la pasó muy mal en años anteriores", dijo en referencia a la pandemia. Valoró la "recuperación que ya se vino dando el año pasado con previaje y otros incentivos", que resultaron en "una excelente temporada".
 
Sin embargo, "este año, a pesar de que no está el Previaje, la temporada fue mejor. Esto quiere decir que hay una voluntad de los vecinos, de los ciudadanos, de salir y disfrutar, y Entre Ríos claramente es una gran opción", añadió Bordet.
 
 
Círculo virtuoso
 
Por su parte, el intendente de Valle María, Mario Sokolovsky dijo que "se trabaja mucho por el balneario desde la gestión municipal y desde hace muchos años".
 
"El balneario ya cumplió 30 años y años", recordó el intendente y valoró que "gestión tras gestión se ha venido invirtiendo, dedicando recursos", y que "también desde la comunidad, en los últimos años, se han sumado actividades, servicios no teníamos. Desde gastronomía, alojamientos privados que se han ido sumando". "La gente le ha ido viendo la veta y la conveniencia de apostar al turismo", describió.
 
En ese sentido, Sokolovsky puso de relieve "el trabajo que hace la provincia en la difusión", mencionó a "la secretaría de turismo", y que "nosotros acompañamos en la feria internacional del turismo, llevamos nuestra carpetita. Creo que eso que se está haciendo es muy importante para todos los prestadores, para todas las comunidades que tenemos algo para ofrecer en el turismo".
 
"Trabajamos todo el año. En temporada de verano, obviamente, la playa es lo que genera mayor atractivo. Pero fuera de temporada de verano también viene gente a pescar, a acampar, a pasar el día, a recorrer el sendero de la vaca y nosotros vamos sumando. Queremos seguir sumándole actividades, atractivos, porque está claro que generamos puesto de trabajo, generamos recursos para el municipio y es un círculo virtuoso a nuestro entender", detalló el presidente municipal.
 
Además, apuntó que también está en marcha una inversión privada importante, como "la guardería náutica que después lleva un apart hotel y cabañas. Todo genera más atractivos, más oferta, desde este lugar de esta cosa del Paraná".
 
 
Aporte para pavimento
 
El intendente resaltó que el gobernador le entregó un aporte para la obra al costado del puente, por la ruta 11, en Valle María. Recordó que los primeros trabajos comenzaron "a mitad de año pasado, cuando el gobernador (Bordet) visitó la localidad", y que "en noviembre recibimos la noticia de que estaba aprobado el proyecto, en diciembre salió el decreto y antes de fin de año ya estábamos en marcha ejecutando la obra".
 
"El municipio aporta el trabajo", detalló Sokolovsky. "Es una obra 70/30 (por ciento). La provincia aporta la mayor parte, que es la compra de los materiales y el municipio la ejecuta y hace frente a la obra", apuntó. Por último, subrayó que "la obra será de suma utilidad", que "era algo requerido por la comunidad y es importante para nosotros".
 
 
Entre Ríos festeja
 
En tanto, la secretaria de Turismo de la provincia, María Laura Saad dijo que "los números que contaba el gobernador tiene que ver con la primera quincena. Para nosotros fue más que alentadora, porque estamos hablando de números superiores al 2019".
 
Añadió que "hay destinos como Colón, Federación qué son los clásicos, Gualeguaychú con la Fiesta del Pescado y el Vino, Paraná, después en la zona de Santa Elena, Piedras Blancas que hubo fines de semana que han tenido su capacidad plena".
 
"La temporada es muy buena, acompañada de todo lo que tiene que ver con nuestras fiestas populares que son parte de Entre Ríos Festeja, que venimos desarrollando. Hay fiestas populares en toda la provincia. En ocasiones, en más de una los fin de semana", graficó y puso en valor "la apertura de los carnavales que también es un incentivo importante para la visita de la gente que viene, que por las mañanas tal vez eligió las playas, las termas, pero a la noche siempre busca hacer algo y tiene que ver también con la revalorización de nuestras tradiciones y el trabajo mancomunado".
 
La funcionaria resaltó "la importancia de los puestos de trabajo que da la actividad turística". "Para nosotros eso es muy importante porque también de la mano de los eventos hay mucha gente que está trabajando para esto", concluyó.
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar