La Opinión Popular
                  13:26  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-01-2023 / 19:01
NO OBSTANTE, CALIFICÓ DE “VERGONZOSO” Y “BOCHORNOSO” EL FALLO QUE RESTITUYE FONDOS DE COPARTICIPACIÓN AL PUERTO DE BUENOS AIRES

Gustavo Bordet rompió el silencio y consideró un error el juicio a la Corte macrista

Gustavo Bordet rompió el silencio y consideró un error el juicio a la Corte macrista
“Nosotros, en nuestra provincia, nunca hemos judicializado la política, creo que es un error, por lo menos así lo hemos mantenido y lo vamos a seguir haciendo”, manifestó Gustavo Bordet, considerando que “son temas judiciales que no están en la agenda de nuestra provincia”.
 
Luego de haber mantenido un cuidadoso silencio, el gobernador Gustavo Bordet se refirió a la decisión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de impulsar un juicio político contra miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
 
"Nosotros, en nuestra provincia, nunca hemos judicializado la política, creo que es un error, por lo menos así lo hemos mantenido y lo vamos a seguir haciendo", manifestó, considerando que "son temas judiciales que no están en la agenda de nuestra provincia".
 
No obstante, el mandatario provincial calificó de "vergonzoso" y "bochornoso" el fallo de la Corte, que restituye fondos de coparticipación a CABA: "Favorece a la Ciudad de Buenos Aires claramente en detrimento de las demás provincias".
 
"A Entre Ríos también le afecta", aseguró Bordet, "porque el hecho de tener la Nación que pagarle una suma de casi 90.000 millones de pesos a Buenos Aires, significa que habrá menos obras en nuestra provincia, como en el resto del país".
 
Estas expresiones son las primeras que se conocen del gobernador, luego del regreso de su licencia por vacaciones y tras la desmentida pública que hizo a Nación cuando se incluyó su nombre entre los de quienes acompañaban el juicio.
 
Fuente: Radio La Voz de Paraná / UNO Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar