La Opinión Popular
                  17:18  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 24-11-2022 / 07:11
EL 23 Y 24 DE NOVIEMBRE DEL 2000

Huelga general de trabajadores de 36 horas contra el gobierno neoliberal de De la Rúa

Huelga general de trabajadores de 36 horas contra el gobierno neoliberal de De la Rúa
Juan Manuel “El Bocha” Palacios, Hugo Moyano y el histórico Saúl Ubaldini.
En el segundo año de mandado de Fernando De la Rúa la situación política en general era desfavorable. En el Senado la mayoría era del Partido Justicialista. En la Cámara de Diputados se tenía la mayoría pero ésta era mínima y la mayoría de las provincias argentinas tenían gobernadores propios del PJ.
 
Tampoco disponía de un apoyo partidario claro, y varios sectores del radicalismo y el Frepaso comenzaron a distanciarse por la renuncia de Carlos "Chacho" Álvarez, el nombramiento de Domingo Cavallo y la política económica neoliberal sostenida. El titular de la UCR, Raúl Alfonsín, intentaba evitar la ruptura partidaria.
 
El secretario general de la CGT, Rodolfo Daer, había decidido, en acuerdo con los "Gordos":  Armando Cavallieri (Comercio), Luis Barrionuevo (Gastronómicos), Carlos West Ocampo (Sanidad) y Oscar Lescano (Luz y Fuerza), entre otros, pactar con el Gobierno a cambio de "prebendas". Los enfrentó la CGT disidente, encabezada por Hugo Moyano.
 
De la Rúa tuvo siete paros generales durante sus primeros 19 meses gestión, es decir uno cada 2,7 meses, con una intensidad que multiplica por más de dos la del gobierno de Alfonsín. El más importante fue el paro general de la CGT de 36 horas, entre el 23 y 24 de noviembre del 2000, contra el ajuste neoliberal y para repudiar la presencia del FMI en el país y el  cambio de la política socioeconómica.
 
La Opinión Popular

Agreganos como amigo a Facebook
Huelga general de trabajadores de 36 horas contra el gobierno neoliberal de De la Rúa
Fernando De la Rúa y Carlos "Chacho" Álvarez.
Huelga general de trabajadores de 36 horas contra el gobierno neoliberal de De la Rúa
Prensa de izquierda, que también apoyó la huelga.
18-11-2025 / 19:11
18-11-2025 / 19:11
18-11-2025 / 19:11
17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 19:11
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.

La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.

En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
 
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
 
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar