La Opinión Popular
                  11:32  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-11-2022 / 10:11
PRESIDENTE COMISIÓN DE INDUSTRIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Marcelo Casaretto: Es necesaria la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley Agroindustrial

Marcelo Casaretto: Es necesaria la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley Agroindustrial
Marcelo Casaretto, presidente Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, se refirió a la necesidad de aprobación de la Ley Agroindustrial.
 
Marcelo Casaretto, presidente Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, se refirió a la necesidad de aprobación de la Ley Agroindustrial.
 
"En esta semana en mi Provincia de Entre Ríos estuve en Crespo en la Fiesta Nacional de la Avicultura, en Concordia en el Consejo de la Producción, y estaré en San Salvador en la Fiesta Nacional del Arroz. La economía de nuestra Provincia tiene una base agroindustrial, que necesita de una Ley como la que presentaron el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación a fines del año pasado, y que hemos trabajado en el Congreso en estos meses, desde mi función como Presidente de la Comisión de Industria, junto a los distintos bloques, y junto a los funcionarios del Poder Ejecutivo del Ministerio de Economía, en las Secretarías de Agricultura y de Industria", dijo.
 
"El objetivo es la aprobación de un RÉGIMEN DE FOMENTO AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL FEDERAL INCLUSIVO, SUSTENTABLE Y EXPORTADOR para promover el incremento de la inversión y el empleo, impulsar la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas y/o redes de valor agroindustriales, mejorar la productividad, competitividad y la calidad de las mismas mediante una mayor industrialización, procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y energía, potenciar la producción de los alimentos listos para consumir, los productos agroforestales, las tecnologías y servicios para la agroindustria y en particular, las economías regionales; atendiendo a la heterogeneidad existente en la productividad y en la competitividad de las distintas cadenas de valor y en los productores y las productoras MIPyMES que las conforman", remarcó.
 
La norma "debe tener vigencia por 10 AÑOS con posibilidades de extender el plazo por parte del Poder Ejecutivo, abarcando las distintas actividades de las distintas cadenas de valor. Se tiene que crear una VENTANILLA ÚNICA DIGITAL DE ADHESIÓN al sistema para hacerlo rápido y sin burocracias, con estabilidad de los beneficios por el término de su vigencia. Quienes adhieran deben cumplir con la INCREMENTALIDAD de al menos uno de estos indicadores: a) Volumen de ventas; b) Volumen de producción física; c) Volumen de exportaciones físicas; d) Cantidad de personal ocupado; e) Inversiones realizadas".
 
"Los beneficios por las NUEVAS INVERSIONES serán la AMORTIZACIÓN ACELERADA en el impuesto a las Ganancias en 2 cuotas anuales, sean en bienes muebles, semovientes, inversiones y plantaciones perennes, molinos, bebederos, alambrados, mangas, viviendas para el personal, en tanto impliquen una ampliación en la capacidad productiva o mejora en las condiciones laborales o estén vinculadas con la conservación y el mantenimiento de bienes de uso amortizables, como también aquellas vinculadas a mejoras en la capacidad de mantenimiento, almacenamiento y cuidado de la producción agropecuaria", agregó.
 
Para "la VALUACION DE LA HACIENDA Los beneficiarios y las beneficiarias que cumplan con los requisitos y resulten titulares de los establecimientos de invernada y/o engorde a corral podrán optar por valuar sus existencias por los métodos descriptos en los incisos a) o b) del artículo 57.
 
 
SALDO A FAVOR TÉCNICO POR INVERSIONES EN BIENES DE USO.
 
En el Impuesto al Valor Agregado, se reducirá a TRES (3) períodos fiscales el plazo de devolución. Se contemplan quienes están gravados a una alícuota inferior a la general.
 
 
CERTIFICADO DE CRÉDITO FISCAL.
 
Se crea "Sistema de Promoción Agroindustrial para la Producción Sostenible" integrado por CUATRO (4) programas de promoción y dirigidos a: Incremento del uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional, Estímulo a la producción sustentable a través de la promoción del uso de bioinsumos, fertilizantes y otro tipo de insumos; Incremento de la productividad de la ganadería extensiva e intensiva; Adopción de sistemas de gestión de la calidad, inocuidad, de triple impacto y de certificaciones oficiales. Se establecerá un cupo en las Leyes de Presupuesto con un mínimo equivalente al 0,15% del valor de las exportaciones de los Productos Primarios (PP) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) del año anterior. El 80% del monto asignado deberá estar destinado a los beneficios para las MIPyMES.
 
 
PROMOCION DEL EMPLEO.
 
Quienes contraten nuevos empleados podrán deducir el 50% de las contribuciones previsionales a cargo del empleador, por el periodo de 2 años, y hasta el100% para las MIPyMES agropecuarias e industriales.
 
 
PROMOCION DE EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO.
 
Las MIPyMES sin actividad exportadora tendrán una bonificación de las tasas exigidas para los trámites ante la Administración Pública Nacional, correspondientes exclusivamente a las primeras 3 (tres) operaciones de exportación".
 
"Se invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a dictar las normas de promoción similares", indicó.
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar