La Opinión Popular
                  16:30  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-11-2022 / 10:11
PRESIDENTE COMISIÓN DE INDUSTRIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Marcelo Casaretto: Es necesaria la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley Agroindustrial

Marcelo Casaretto: Es necesaria la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley Agroindustrial
Marcelo Casaretto, presidente Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, se refirió a la necesidad de aprobación de la Ley Agroindustrial.
 
Marcelo Casaretto, presidente Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, se refirió a la necesidad de aprobación de la Ley Agroindustrial.
 
"En esta semana en mi Provincia de Entre Ríos estuve en Crespo en la Fiesta Nacional de la Avicultura, en Concordia en el Consejo de la Producción, y estaré en San Salvador en la Fiesta Nacional del Arroz. La economía de nuestra Provincia tiene una base agroindustrial, que necesita de una Ley como la que presentaron el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación a fines del año pasado, y que hemos trabajado en el Congreso en estos meses, desde mi función como Presidente de la Comisión de Industria, junto a los distintos bloques, y junto a los funcionarios del Poder Ejecutivo del Ministerio de Economía, en las Secretarías de Agricultura y de Industria", dijo.
 
"El objetivo es la aprobación de un RÉGIMEN DE FOMENTO AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL FEDERAL INCLUSIVO, SUSTENTABLE Y EXPORTADOR para promover el incremento de la inversión y el empleo, impulsar la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas y/o redes de valor agroindustriales, mejorar la productividad, competitividad y la calidad de las mismas mediante una mayor industrialización, procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y energía, potenciar la producción de los alimentos listos para consumir, los productos agroforestales, las tecnologías y servicios para la agroindustria y en particular, las economías regionales; atendiendo a la heterogeneidad existente en la productividad y en la competitividad de las distintas cadenas de valor y en los productores y las productoras MIPyMES que las conforman", remarcó.
 
La norma "debe tener vigencia por 10 AÑOS con posibilidades de extender el plazo por parte del Poder Ejecutivo, abarcando las distintas actividades de las distintas cadenas de valor. Se tiene que crear una VENTANILLA ÚNICA DIGITAL DE ADHESIÓN al sistema para hacerlo rápido y sin burocracias, con estabilidad de los beneficios por el término de su vigencia. Quienes adhieran deben cumplir con la INCREMENTALIDAD de al menos uno de estos indicadores: a) Volumen de ventas; b) Volumen de producción física; c) Volumen de exportaciones físicas; d) Cantidad de personal ocupado; e) Inversiones realizadas".
 
"Los beneficios por las NUEVAS INVERSIONES serán la AMORTIZACIÓN ACELERADA en el impuesto a las Ganancias en 2 cuotas anuales, sean en bienes muebles, semovientes, inversiones y plantaciones perennes, molinos, bebederos, alambrados, mangas, viviendas para el personal, en tanto impliquen una ampliación en la capacidad productiva o mejora en las condiciones laborales o estén vinculadas con la conservación y el mantenimiento de bienes de uso amortizables, como también aquellas vinculadas a mejoras en la capacidad de mantenimiento, almacenamiento y cuidado de la producción agropecuaria", agregó.
 
Para "la VALUACION DE LA HACIENDA Los beneficiarios y las beneficiarias que cumplan con los requisitos y resulten titulares de los establecimientos de invernada y/o engorde a corral podrán optar por valuar sus existencias por los métodos descriptos en los incisos a) o b) del artículo 57.
 
 
SALDO A FAVOR TÉCNICO POR INVERSIONES EN BIENES DE USO.
 
En el Impuesto al Valor Agregado, se reducirá a TRES (3) períodos fiscales el plazo de devolución. Se contemplan quienes están gravados a una alícuota inferior a la general.
 
 
CERTIFICADO DE CRÉDITO FISCAL.
 
Se crea "Sistema de Promoción Agroindustrial para la Producción Sostenible" integrado por CUATRO (4) programas de promoción y dirigidos a: Incremento del uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional, Estímulo a la producción sustentable a través de la promoción del uso de bioinsumos, fertilizantes y otro tipo de insumos; Incremento de la productividad de la ganadería extensiva e intensiva; Adopción de sistemas de gestión de la calidad, inocuidad, de triple impacto y de certificaciones oficiales. Se establecerá un cupo en las Leyes de Presupuesto con un mínimo equivalente al 0,15% del valor de las exportaciones de los Productos Primarios (PP) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) del año anterior. El 80% del monto asignado deberá estar destinado a los beneficios para las MIPyMES.
 
 
PROMOCION DEL EMPLEO.
 
Quienes contraten nuevos empleados podrán deducir el 50% de las contribuciones previsionales a cargo del empleador, por el periodo de 2 años, y hasta el100% para las MIPyMES agropecuarias e industriales.
 
 
PROMOCION DE EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO.
 
Las MIPyMES sin actividad exportadora tendrán una bonificación de las tasas exigidas para los trámites ante la Administración Pública Nacional, correspondientes exclusivamente a las primeras 3 (tres) operaciones de exportación".
 
"Se invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a dictar las normas de promoción similares", indicó.
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar