La Opinión Popular
                  19:34  |  Jueves 10 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 15-11-2022 / 09:11
LUCIANI Y MOLA CONFÍAN EN LA PARCIALIDAD DE COMODORO PY PARA SOSTENER SUS MENTIRAS

Juicio contra Cristina: Los fiscales confesaron que no saben cómo salvar su acusación, demolida por las defensas

Juicio contra Cristina: Los fiscales confesaron que no saben cómo salvar su acusación, demolida por las defensas
EL QUE CALLA, OTORGA. Pese a que las defensas lo habían acusado de mentir, el fiscal de la Causa Vialidad prefirió no responder. Reabrir el debate no haría más que profundizar lo que se vio hasta ahora: el completo derrumbe de la acusación. Luciani apuesta a ir directamente al fallo porque, más que en sus “pruebas”, confía en la parcialidad del macrista “Partido Judicial”, empezando por un tribunal presidido por su compañero de fútbol.
"El alegato de la fiscalía se sostiene en sí mismo. No tenemos nada que replicar". Con estas palabras, el fiscal Diego Luciani hizo una especie de reconocimiento de que no puede contestar el notorio derrumbe de la acusación. Es que las defensas arrasaron con las imputaciones claves: que las rutas no se construyeron, que no llevaban a ninguna parte, que se cobraron obras que no se hicieron, que las licitaciones estuvieron armadas, que hubo una concentración anormal en un grupo de empresas -las de Lázaro Báez-, que se otorgaron adelantos ilegales.
 
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en realidad necesitaban contestar porque les atribuyeron groseras falsedades. Por ejemplo, ellos afirmaron que había obras que no estaban en el Presupuesto Nacional de tres años consecutivos y se probó que todas las obras estaban. E incluso la defensa de Cristina Kirchner demostró que en un proyecto de presupuesto de la oposición de Juntos figuraban las mismas obras por los mismos valores.
 
También la fiscalía afirmó que no se rellenaron los cráteres de los que se sacó la piedra para hacer las bases de las rutas y las defensas hasta mostraron fotos a color de que esos trabajos sí se hicieron. Luciani y Mola prefirieron no responder, porque de lo contrario las defensas iban a seguir exhibiendo más y más naufragios de la argumentación fiscal. En síntesis, Luciani, el jugador de Liverpool que competía en la quinta de Mauricio Macri, gritó: "La hora, referí".
 
La admisión de los fiscales de que no van a responder a las cuestiones de fondo contrasta con el pronóstico lanzado este lunes por el sitio Infobae, que adelantó que Cristina será condenada a una pena de entre seis y siete años de prisión. Impacta porque ni siquiera terminó el juicio y porque quien formula el diagnóstico nunca cubrió el juicio.
 
Una mirada a las audiencias o incluso sólo de los alegatos indicaría que la acusación fue arrasada. Sin embargo, en la cancha inclinada de Comodoro Py retumban los dichos de la propia Cristina Kirchner: "La condena ya está firmada de antemano".
 

Los fiscales confesaron que no tienen respuesta
 
La audiencia de este lunes estaba dedicada a que Luciani y Mola contestaran a las nulidades planteadas, en especial por la defensa de Báez, a cargo de un joven abogado, Juan Villanueva. Como era previsible, los fiscales aprovecharon la oportunidad para mejorar su perfomance en el alegato y su desempeño sobre todo en los tres años y medio de juicio, en que cada audiencia fue una especie de mini-derrota. En ese marco, dedicaron un rato a elogiarse a sí mismos, a su equipo, a un perito que naufragó cuando le tocó hablar, y nada de eso tenía que ver con las nulidades.
 
Pero lo más impactante estuvo al principio, en la voz de Luciani y se sintetiza en la frase: "No tenemos nada que replicar". Sucede que después de los alegatos había una enorme cantidad de cuestiones a responder. Algunos ejemplos son los siguientes:
 
·         Los fiscales habían dicho que lo que llamaron El plan limpien todo consistió en aumentarle el presupuesto a Santa Cruz en 2015; que con ese dinero se le pagaron 537 millones de pesos a Lázaro Báez y que eso se acordó en una reunión de Cristina con Báez en Santa Cruz, el 30 de noviembre de 2015, 20 días antes de que CFK dejara la Casa Rosada. El defensor de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, demostró que el presupuesto para Santa Cruz de 2015 no subió, sino que bajóque a Báez no se le pagó absolutamente nada y que Cristina no estaba en Santa Cruz aquel día. La reunión no existió. Eso requería respuesta de los fiscales. No la hubo.
·          
·         Luciani y Mola afirmaron que 15 de las 51 obras cuestionadas no figuraban en los presupuestos. Beraldi y Ariel Llernovoy exhibieron en su alegato cada año dónde figuraban esas obras en los respectivos presupuestos nacionales. Y, como frutilla, que el presupuesto alternativo presentado por JxC también incluyó las mismas obras, con los mismos valores.
·          
·         Los fiscales utilizaron cuatro (4) mensajes de un gerente de Lázaro Báez a José López, exsecretario de Obras Públicas -el hombre que dejó los nueve millones de dólares en el convento de General Rodríguez- y a un secretario de CFK. Todo ocurrió al final del mandato de Cristina. Luciani y Mola quisieron demostrar que los mensajes evidenciaban familiaridad y alguna trama oscura en la que estaría involucrada la vicepresidenta.
·          
·         Pero un análisis del celular de López demostró que había 26.000 mensajes y sólo cuatro con una relación lejana con CFK. Es que el reclamo de pagos era habitual de parte de todos los empresarios, pero mucho más de los constructores macristas -entre ellos Nicky Caputo- que sí tenían una increíble intimidad y familiaridad con López. Eso requería alguna respuesta de Luciani-Mola.
·          
·         Los fiscales afirmaron que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), en tiempos de Cristina, sólo hizo convenios con Santa Cruz. La defensa del que fuera titular de la DNV, Nelson Periotti, exhibió 500 convenios en todo el país. Debió haber algún tipo de contestación.
·          
·         Luciani-Mola habían dicho que las empresas de Báez cobraron y no hicieron lo que se llama "remediación de canteras", o sea rellenar los cráteres que quedan después de sacar la piedra que se utiliza como base en las rutas y por encima de la cual se coloca el asfalto. La defensa de Báez mostró, con fotos a color, que ese trabajo se había hecho. Era esperable alguna réplica.
·          
Estos son sólo algunos ejemplos, los más burdos, de cuestiones en las que directamente las defensas dejaron en claro falsedades de la acusación.
 
 
Luciani y Mola se defendieron con Comodoro Py y la Corte
 
"El juicio debe anularse", planteó esencialmente la defensa de Báez. Y adujo algunas razones que los fiscales intentaron responder:
 
·         Que a Báez, como se sabe, lo espiaron ilegalmente cuando estaba preso en el penal de Ezeiza. Eso incluyó los diálogos con sus abogados, violando el derecho de defensa. Los fiscales argumentaron que no se probó que eso haya producido ningún efecto en la causa, que la defensa debía probar el perjuicio. Para colmo redondearon con un agregado llamativo: que el constructor sabía que lo estaban escuchando porque se lo contó un penitenciario.
·          
·         Que las obras ya se juzgaron en Santa Cruz, Báez fue absuelto y que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos. A eso, Luciani-Mola le contestaron que el juicio no puede anularse porque la Corte Suprema ya afirmó que no son exactamente los mismos hechos. La resolución de la Corte, con tres años de demora, se firmó justito antes de los alegatos, como un mensaje -uno más- del máximo tribunal contra CFK. En realidad, las obras sí fueron motivo de tres causas en el sur que la justicia santacruceña desestimó por inexistencia de delito, pero los fiscales consideraron que no se investigó como corresponde.
·          
En verdad, Luciani-Mola debían ceñirse a los pedidos de nulidad, pero usaron nada menos que tres horas y media en las que se salieron de los límites y trataron de mejorar un poco los naufragios del alegato y de todo el juicio. Eso motivó que algunos de los defensores dijeran que "fue una réplica encubierta", aunque bastante limitada. En particular, Villanueva pidió responder y el Tribunal -Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso- lo autorizó a contestar este viernes, a partir de las 9.30. En ese momento, se supone que se fijará un cronograma para que los 13 imputados digan sus últimas palabras --si así lo desean-- y luego los magistrados darán a conocer el veredicto. Es seguro que en ese proceso Cristina volverá a hablar.
 
Este lunes los fiscales admitieron que no tienen respuesta y que prefieren terminar cuanto antes con la secuencia de refutaciones de las defensas. Es que Luciani y Mola armaron un show todo el tiempo que sabían que las cámaras de los grandes medios los acompañaban. Y eso fue todo. El resto del tiempo, sufrieron el juicio. Es que todos los testigos, incluyendo los convocados por ellos, les declararon en contra una y otra vez.
 
Por Raúl Kollmann
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
10-07-2025 / 09:07
El gobierno de Javier "el Loco" Milei quema puentes que va a necesitar tarde o temprano, o quizás hoy mismo. El faltazo masivo de los gobernadores al acto del 9 de julio debía ser leído por la Casa Rosada como una advertencia que los alentaría a sentarse a negociar un mejor reparto de recursos. Eso esperaban 18 de los 24 gobernadores; de los restantes hay dos que ya perdieron esa expectativa y cuatro que nunca la abrigaron.
 
Milei no quiso o no supo leer el mensaje. Los acusó, a "todos", de buscar la destrucción del Gobierno. Con una fallida operación de relaciones públicas intentó instalar la idea de que las turbulencias financieras que habrá en las próximas semanas no son a causa de la falta de dólares sino de que el Congreso Nacional apruebe leyes que asignan recursos a jubilados, discapacitados y las provincias.
 
Esa voltereta mediática no hizo más que consolidar el bloque opositor que se prepara para darle esta tarde una dura derrota al gobierno libertario en el Senado. Los gobernadores pasaron de ser los mejores aliados de Milei a sus nuevos enemigos. Como aliados le permitieron obtener la Ley de Bases y sostener el DNU 70/23. Como enemigos puede convertir lo que quede de su mandato en un pantano.
 
Oficialismo y oposición descuentan que este jueves por la tarde van a estar los votos para convertir en ley el aumento a los jubilados y la suba del bono, además de la emergencia en discapacidad. Adicionalmente, buscarán darle media sanción a los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores para que el gobierno nacional reparta entre las provincias fondos que retiene de manera irregular.
 
Pero es otro proyecto el que enciende todas las alarmas. Los senadores de la oposición intentarán alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones, y que el presidente vetó. Si lo consiguen, los diputados podrán hacer lo propio la semana que viene, dejando al desnudo la vulnerabilidad del gobierno, que perdió el poder de veto.
 
Esa revelación caería en el momento más inoportuno. En la recta final antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales puede quedarse sin herramientas para evitar una serie de derrotas políticas de alto calibre. Por eso se profundiza el ataque al Congreso y se redoblarán los esfuerzos para boicotear su funcionamiento. La oposición deberá evitar las trampas.
 
Para completar un panorama adverso, a Milei también le están dando la espalda los grandes grupos financieros, que son los principales beneficiarios de su gestión. Sólo entre ayer y hoy se pagaron más de 4000 millones de dólares (que equivalen al 80% del presupuesto anual en Salud) en intereses de deuda. La principal prioridad del plan económico del gobierno es pagarle a los acreedores.
 

10-07-2025 / 09:07
Una serie de transferencias financieras millonarias realizadas por el empresario estadounidense Hayden Davis ha levantado sospechas de posibles maniobras irregulares vinculadas al presidente Javier "el Loco" Milei y al controvertido lanzamiento de la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
 
Según una investigación liderada por el especialista en ciberseguridad Fernando Molina, Davis transfirió 500 mil dólares apenas 42 minutos después de reunirse con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero, y envió otro millón de dólares a una billetera no identificada días antes del lanzamiento de $LIBRA.
 
Hayden Davis, emprendedor del sector de las criptomonedas, conoció a Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum en Buenos Aires. Posteriormente, visitó la Casa Rosada en dos ocasiones, incluyendo la reunión clave del 30 de enero de 2025.
 
Las transferencias, realizadas a través de la plataforma Bitget, han generado interrogantes debido a la falta de información sobre los destinatarios de los fondos y su coincidencia con momentos críticos del proyecto $LIBRA.
 
Primera transferencia: 500 mil dólares, enviados 42 minutos después de la reunión con Milei.
Segunda transferencia: 1 millón de dólares, días antes del lanzamiento oficial de $LIBRA.
 
El colapso de $LIBRA, una criptomoneda promocionada como una innovación financiera, ocurrió poco después de su lanzamiento, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas y acusaciones de fraude.
 
La investigación de Molina sugiere que las transferencias de Davis podrían estar relacionadas con maniobras previas al fracaso del proyecto, involucrando potencialmente a Milei y a su hermana, Karina Milei, quien también ha sido mencionada en conexión con la criptomoneda.
 
"Las transferencias realizadas por Davis, especialmente la que se efectuó inmediatamente después de su reunión con Milei, plantean serias preguntas sobre la integridad de las operaciones financieras relacionadas con $LIBRA", afirmó Molina en su informe.
 
Aunque las sospechas son graves, hasta el momento no hay imputaciones judiciales contra Milei, Davis ni otras figuras involucradas. La investigación de Molina se basa en datos públicos y análisis de transacciones en la blockchain, pero aún no ha sido respaldada por una pesquisa oficial.
 
El Gobierno de Milei y Karina Milei han guardado silencio frente a las acusaciones, lo que alimenta aún más las especulaciones. El caso pone de manifiesto los riesgos de las criptomonedas en un contexto de escasa regulación, especialmente cuando se entrelazan con la política. La falta de claridad sobre el destino de los fondos y la posible participación de figuras públicas subrayan la necesidad de mayor transparencia en este tipo de proyectos.
 
La Opinión Popular
 

09-07-2025 / 11:07
El prescindente Javier "el Loco" Milei decidió no asistir al acto por el 9 de julio en Tucumán, alegando condiciones climáticas adversas, pero en realidad quedó en evidencia que solo iban a asistir dos gobernadores, lo cual lo dejaría en una soledad poco difícil de disimular. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos coparticipables, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico. Milei rechazó los reclamos de las provincias por fondos porque "quieren destruir al gobierno nacional". Ratificó que vetará las leyes que afecten el "equilibrio fiscal" y amenazó con judicializar un eventual rechazo a ese veto.
 
La ausencia de Milei en la Casa Histórica, un escenario simbólico donde el año pasado firmó el "Pacto de mayo" rodeado de gobernadores, revela su intención de evitar una foto que deje traslucir el aislamiento político al que lo está llevando su gestión. Lo dejaron "de garpe". El portavoz presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, justificó la decisión en un tuit: "La razón radica en los informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos".
 
La percepción en la provincia es que Milei evitó el acto para no enfrentarse a un desplante masivo de los gobernadores, quienes, en su mayoría, decidieron no asistir en medio de un clima de tensión con el Ejecutivo nacional. Según trascendió, además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, mañana viajaría el catamarqueño Raúl Jalil.
 
El contraste con el 9 de julio del año pasado es elocuente: en 2024, Milei logró reunir a una veintena de gobernadores para el "Pacto de mayo", un evento que buscó proyectar una imagen de unidad nacional, pero que finalmente quedó en la nada misma. Incluso, en un gesto de autoridad, hizo esperar a Mauricio Macri en la puerta de la Casa Histórica humillándolo bajo el frío.
 
Hoy, la realidad es otra debido al vacío de los gobernadores y la excusa de la niebla muestran un gobierno que pierde apoyo político y recurre a maniobras sin demasiados argumentos para disimularlo. La decisión de Milei de no viajar a Tucumán, más allá de la excusa meteorológica, pone en evidencia un gobierno que prioriza la imagen por sobre el diálogo político.
 
Este jueves posiblemente haya sesión en la Cámara de Senadores y se especulaba con que sean tratados los proyectos que los mandatarios provinciales impulsan para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles. En un contexto de ajuste económico y tensiones sociales, la falta de gestos hacia las provincias no hace más que agravar la sensación de un presidente fuera de la realidad. Un psicótico.
 
Mientras los gobernadores refuerzan su postura crítica, la Casa Rosada parece atrapada en agarrarse hasta del clima para romper puentes con el resto del país. La niebla, al parecer, no estaba en el cielo, sino en las decisiones de un gobierno que no termina de encontrar el rumbo. "Más solo que Milei en día patrio", podría ser un dicho. El contraste entre el vacío que lo esperaba este 9 de Julio en Tucumán y la casi veintena de mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, ilustra, junto a las protestas en las calles de distintos sectores de trabajadores, que los tiempos del Gobierno ya no son los mismos y que le cambiaron para peor.
 
La Opinión Popular
 

08-07-2025 / 08:07
El Gobierno de Javier el "Psicótico" Milei avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Motosierra para todos, negocios para pocos "amigos". Con el cierre de Vialidad, Milei deja a la intemperie las rutas argentinas y a miles de familias sin sustento, mientras habla de "corrupción" para justificar otro negocio privado corrupto.
  
Mientras uno piensa si el próximo pozo te revienta el tren delantero o directamente te mata, el prescindente Milei firma alegremente el certificado de defunción de Vialidad Nacional, el organismo que, desde hace décadas, mantiene más de 40 mil kilómetros de rutas y que hoy deja sin laburo a 5500 trabajadores. Porque claro, en la lógica de este gobierno, cerrar organismos estatales es sinónimo de "luchar contra la corrupción", aunque eso signifique dejar a pueblos incomunicados, a rutas congeladas sin asistencia y a miles de familias sin sustento.
 
La noticia llegó, como siempre, de la mano del ventrílocuo de turno, el vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni, que aseguró, con una sonrisa cínica, que "la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada". El problema es que esa acta también condena a muerte a cualquier persona que se atreva a manejar por la Cordillera en invierno, a un productor que dependa de rutas para sacar su cosecha o a un colectivo lleno de laburantes volviendo del norte a la capital.
 
¿Quién va a despejar la nieve en Neuquén? ¿Quién va a socorrer a los atrapados en una ruta por un alud? ¿Quién va a mantener los caminos transitables en zonas rurales? Nadie. Porque el Estado se borró. Porque Milei decidió que todo lo que huela a público es el enemigo, aunque sea lo que te salva la vida.
 
Y como si fuera poco, el Gobierno anarco capitalista planea privatizar 9120 kilómetros de rutas mediante una licitación, que no tiene nada de transparente ni de eficiente. Es un nuevo negociado para los amigos del poder libertario, una nueva oportunidad para entregar lo que queda del país a pedazos.

En lugar de discutir cómo mejorar la infraestructura vial o cómo modernizarla, la cierran con un video de Jorge Lanata. Ridículo, patético, y peligrosamente idiota. Como si un corte editado en la tele justificara arrasar con un organismo clave para la vida cotidiana de millones. 
Y el mentiroso de Federico "Pelado Botón" Sturzenegger habla de "modernizar" el Estado con recetas más viejas que timbre de pirámide.


Mientras tanto, los gremios denuncian un "genocidio en las rutas nacionales", con más de 118 tramos a la deriva. Graciela Aleñá, secretaria general del STVyARA, no se anduvo con vueltas: "Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios".

Pero para Milei, el que se muere por falta de mantenimiento es un daño colateral del dogma libertario. Nada importa si no se puede medir en dólares, si no cotiza en Wall Street. No hay sensibilidad, no hay planificación, no hay país. Solo una república bananera, una colonia. Sólo hay motosierra, soberbia y obediencia ciega al manual del ajuste salvaje. Mientras tanto, andá bajando un cambio cuando agarres la ruta. Porque podés matarte por la peligrosidad de las rutas destruidas. 

La Opinión Popular

 

07-07-2025 / 10:07
Se consignó aquí, hace una semana y, también, sin otro privilegio noticioso que la información publicada, el listado concreto del tembladeral que azota al Gobierno de Javier "el Loco" Milei. Vamos de vuelta con esa nómina, porque no hizo más que profundizarse con ciertos agregados. Sube la deuda, bajan las reservas y el FMI mira para el costado. Se rebelan "el campo" y los mandatarios provinciales, mientras la oposición avanza firme en el Congreso con jubilaciones, discapacidad, el Garrahan y universidades.
 
Sube la deuda. Bajan las reservas. No hay forma de pagar con excepción momentánea de la mirada al costado del FMI. "El campo" se "rebela" contra el aumento en las retenciones. El superávit comercial producido por la energía lo licua la salida de divisas por turismo. La motosierra, sus límites y sus consecuencias.
 
Los gobernadores "peluqueados" comenzaron a cansarse de un verdugueador que, encima, no les paga los favores. Las tropas parlamentarias, en consecuencia, se empacaron y le advierten a la reencarnación de Moisés que ya no le acompañarían su vetocracia contra el aumento a jubilados, moratoria previsional, presupuesto universitario, regulación del reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), emergencia en discapacidad.
 
Luis "Toto" Caputo saca cuentas optimistas, desde sus fantasías provisorias. Canchereó con que banca los trapos frente a los compradores de dólares y el mercado le contestó con una suba semanal de 55 pesos. Al margen de una coyuntura en la que intervienen el pago de aguinaldos y otros factores, en lo que va del libertarismo nunca se escuchó con tanta intensidad la mención a una corrida cambiaria.
 
El mundo, como si se tratara de algo al pasar en la visión infantiloide de tales gobernantes, se sacude mientras tanto en variables geopolíticas donde Argentina, por si hiciere falta recordarlo, es un lejano actor de reparto: Oriente Medio, Ucrania, protestas sociales por doquier (aunque sin carácter de contienda efectiva, cual si fuese una ola imparable de cambios radicales), multilateralismo global, China como potencia expansiva consolidada, una Europa senil, la inmigración como elemento determinante... y en medio de semejante escenario un Presidente argentino de historieta, apenas receptor de premiaciones truchísimas que ya ni sobresalen en las ínfulas de sus guerrillas digitales.
 
Es en consonancia con tal incertidumbre que el régimen mileísta profundiza sus inclinaciones brutales, sin que los "republicanistas", ñoños o disfrazados de liberales sensatos, se hagan mayores problemas. Algo intuyen, de todos modos, acerca de que a mediano o largo plazo no les convendrían unos representantes de su ideario tan extravagantes, tan imprevisibles, tan improvisados. Tan grasas, ya que estamos.
 
¿Querían motosierra? Aquí la tienen en toda su dimensión. Indiscriminada. Animalesca. Venía y continúa como planta llave en mano, y no precisamente compresora. Jamoncito significa esto con exactitud. Cabría imaginar que ya quedan entre pocos y ninguno creyendo que la sierra eléctrica era contra la casta.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar