La Opinión Popular
                  05:18  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2022 / 10:11
LA MESA PROVINCIAL DEL PARTIDO "ENTRE TODOS ENTRE RÍOS", ALIADO AL MACRISMO, MANTUVO UN ENCUENTRO

El menemismo residual del ETER se reunió en Gualeguaychú para criticar al peronismo

El menemismo residual del ETER se reunió en Gualeguaychú para criticar al peronismo
La nueva reunión de la Mesa Provincial del partido “Entre Todos Entre Ríos” (ETER), donde dirigentes y adherentes de distintos departamentos analizaron diversos temas del quehacer provincial. Los veteranos menemistas Mario Moine, Emilio Martínez Garbino, Augusto, Luis Leisa, entre otros, son parte del partido que tuvo su reunión en Gualeguaychú.
 
La nueva reunión de la Mesa Provincial del partido "Entre Todos Entre Ríos" (ETER), donde dirigentes y adherentes de distintos departamentos analizaron diversos temas del quehacer provincial. Los veteranos menemistas Mario Moine, Emilio Martínez Garbino, Augusto, Luis Leisa, entre otros, son parte del partido que tuvo su reunión en Gualeguaychú.
 
En primer lugar, y por unanimidad, se resolvió condenar enfáticamente lo ocurrido en la legislatura entrerriana donde diputados y senadores votaron un nuevo aumento de sueldos para sí mismos. "Este hecho resulta más condenable aún por haber obtenido el apoyo incondicional de todos los bloques, en momentos donde se encuentra en plena investigación judicial la causa conocida como de los contratos truchos", enfatizaron, al tiempo que señalaron que "los legisladores futuros deberían fijarse una dieta con parámetros objetivos y dentro del sentido común y dar a conocer obligatoriamente sus remuneraciones y la planta de personal a cargo a los efectos de generar una mayor transparencia en los procesos políticos".
 
Igualmente, se manifestó la preocupación por el avance "incontrolable" de la droga en la provincia ante el silencio y pasividad del poder político institucional, resaltándose que somos el patio trasero de Rosario en todo lo que eso significa, y que una reconocida revista entrerriana denunciara en la última edición la penetración del narcotráfico en la ciudad de Nogoyá.
 
Asimismo, y ante la proximidad de las jornadas temáticas, el ETER entiende que hay que recuperar Salto Grande como el más significativo y genuino instrumento para un desarrollo sostenido y equilibrado de la provincia a partir de un precio del kilovat que tenga en cuenta su menor costo de generación del sistema nacional y a la reparación del daño permanente y sostenido que la misma ha provocado a Entre Ríos, ello sumado a la situación de aislamiento que hemos vivido del resto del país por razones estratégicas que ya no existen.
 
Esto implica ineludiblemente replantearse una relación estratégica con las provincias de Corrientes y Misiones con al cuales nos vinculan simultáneamente temas como la Hidrovía y el sistema ferroviario Urquiza, más aún con la importancia que recobrará el Mercosur a la luz de partir de las novedades políticas en la región.
 
Desde ETER sostuvieron que "debemos seguir impulsando la producción que nos ha convertido en la granja de los argentinos por la diversidad, magnitud y altas tecnologías, alentando nuestro incipiente desarrollo desde las industrias no tradicionales. Asimismo, se consensuó promover la utilización de los medios de la democracia semidirecta como la consulta popular (Art. 50 de la Constitución Provincial) para los temas importantes y trascendentes para los entrerrianos como por ejemplo el Iosper, la Caja de Jubilaciones, el Iafas y el destino y beneficio que se le debe dar al juego", destacaron.
 
Por último, y ante la culminación de los trámites para el reconocimiento como partido del ETER se resolvió convocar para el mes de diciembre -y como última actividad del año- a una gran asamblea para refrendar todo lo actuado.
 
Fuente: maximaonline
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-10-2025 / 11:10
14-10-2025 / 11:10
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar