La Opinión Popular
                  20:18  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2022 / 10:11
LA MESA PROVINCIAL DEL PARTIDO "ENTRE TODOS ENTRE RÍOS", ALIADO AL MACRISMO, MANTUVO UN ENCUENTRO

El menemismo residual del ETER se reunió en Gualeguaychú para criticar al peronismo

El menemismo residual del ETER se reunió en Gualeguaychú para criticar al peronismo
La nueva reunión de la Mesa Provincial del partido “Entre Todos Entre Ríos” (ETER), donde dirigentes y adherentes de distintos departamentos analizaron diversos temas del quehacer provincial. Los veteranos menemistas Mario Moine, Emilio Martínez Garbino, Augusto, Luis Leisa, entre otros, son parte del partido que tuvo su reunión en Gualeguaychú.
 
La nueva reunión de la Mesa Provincial del partido "Entre Todos Entre Ríos" (ETER), donde dirigentes y adherentes de distintos departamentos analizaron diversos temas del quehacer provincial. Los veteranos menemistas Mario Moine, Emilio Martínez Garbino, Augusto, Luis Leisa, entre otros, son parte del partido que tuvo su reunión en Gualeguaychú.
 
En primer lugar, y por unanimidad, se resolvió condenar enfáticamente lo ocurrido en la legislatura entrerriana donde diputados y senadores votaron un nuevo aumento de sueldos para sí mismos. "Este hecho resulta más condenable aún por haber obtenido el apoyo incondicional de todos los bloques, en momentos donde se encuentra en plena investigación judicial la causa conocida como de los contratos truchos", enfatizaron, al tiempo que señalaron que "los legisladores futuros deberían fijarse una dieta con parámetros objetivos y dentro del sentido común y dar a conocer obligatoriamente sus remuneraciones y la planta de personal a cargo a los efectos de generar una mayor transparencia en los procesos políticos".
 
Igualmente, se manifestó la preocupación por el avance "incontrolable" de la droga en la provincia ante el silencio y pasividad del poder político institucional, resaltándose que somos el patio trasero de Rosario en todo lo que eso significa, y que una reconocida revista entrerriana denunciara en la última edición la penetración del narcotráfico en la ciudad de Nogoyá.
 
Asimismo, y ante la proximidad de las jornadas temáticas, el ETER entiende que hay que recuperar Salto Grande como el más significativo y genuino instrumento para un desarrollo sostenido y equilibrado de la provincia a partir de un precio del kilovat que tenga en cuenta su menor costo de generación del sistema nacional y a la reparación del daño permanente y sostenido que la misma ha provocado a Entre Ríos, ello sumado a la situación de aislamiento que hemos vivido del resto del país por razones estratégicas que ya no existen.
 
Esto implica ineludiblemente replantearse una relación estratégica con las provincias de Corrientes y Misiones con al cuales nos vinculan simultáneamente temas como la Hidrovía y el sistema ferroviario Urquiza, más aún con la importancia que recobrará el Mercosur a la luz de partir de las novedades políticas en la región.
 
Desde ETER sostuvieron que "debemos seguir impulsando la producción que nos ha convertido en la granja de los argentinos por la diversidad, magnitud y altas tecnologías, alentando nuestro incipiente desarrollo desde las industrias no tradicionales. Asimismo, se consensuó promover la utilización de los medios de la democracia semidirecta como la consulta popular (Art. 50 de la Constitución Provincial) para los temas importantes y trascendentes para los entrerrianos como por ejemplo el Iosper, la Caja de Jubilaciones, el Iafas y el destino y beneficio que se le debe dar al juego", destacaron.
 
Por último, y ante la culminación de los trámites para el reconocimiento como partido del ETER se resolvió convocar para el mes de diciembre -y como última actividad del año- a una gran asamblea para refrendar todo lo actuado.
 
Fuente: maximaonline
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar