La Opinión Popular
                  21:03  |  Lunes 02 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 07-11-2022 / 07:11
7 DE NOVIEMBRE

Hoy es el día del canillita

Hoy es el día del canillita
Se celebra el Día Nacional del Canillita en memoria de la fecha del fallecimiento del periodista y dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, autor de la obra “Canillita”, sobre la vida de un niño abandonado por sus padres que se gana la vida como repartidor de diarios.
Un canillita es un vendedor callejero de periódicos y revistas, aunque también se puede atribuir la palabra a los puestos callejeros fijos.
 
El día del canillita comenzó a festejarse el 07 de noviembre de 1947, en conmemoración a la fecha de muerte de Florencio Sánchez. Este dramaturgo uruguayo dio origen a esta denominación en su obra "Canillita". En ese libro designa así a un chico de piernitas flacas que vendía diarios.
 
Hasta hace algún tiempo, no se editaban ni se vendían diarios ni revistas en este día. Actualmente, si bien la fecha se sigue celebrando, las publicaciones se venden como cualquier otro día.
 
La primera vez que se escuchó el grito de un vendedor de diarios fue en 1867 cuando anunciaba: "¡La República! ¡La República!". Éste era el nombre de un diario de la época que ideó aquella forma de venta directa. Debido a su éxito, esta costumbre fue adoptada por otros diarios, creándose así una nueva fuente de trabajo.
 
La Opinión Popular


Canillita
 
Se considera que esta denominación surge debido a la repercusión del sainete "Canillita" de Florencio Sánchez. La obra recrea la situación de un niño de unos 15 años aproximadamente, que trabaja vendiendo periódicos en la calle para mantener a sus padres, y que es tal su pobreza que tiene unos pantalones relativamente "viejos" que le han quedado cortos al crecer el personaje en su adolescencia mostrando así las "canillas".
 
La palabra canillita es entonces un lunfardismo que ha pasado a ser parte del idioma habitual de Argentina y Uruguay, inicialmente significaba a los menores que vendían periódicos callejeramente, luego a cualquier vendedor callejero de periódicos cualquiera fuera su edad (desde fines de s. XX los vendedores callejeros de periódicos casi han desaparecido totalmente por diversos motivos) y se ha trasladado el término "canillita" a los vendedores de periódicos y revistas etc, fijos en puestos o "quioscos" de ventas de diarios y revistas.
 
En Argentina el día 7 de noviembre en el cual se conmemora la muerte de Florencio Sánchez ha pasado a ser oficialmente desde 1947 el día del canillita; en ese día no se editaban diarios, siendo un día de descanso para los trabajadores de la actividad. Desde 1997 el Grupo Clarín comenzó a sacar a la venta el diario homónimo, a lo que luego se sumaron otros editores. Algunos canillitas trabajaban en esta fecha, y también el diario era distribuido por los editores por otros canales.2 En el año 2007, mediante una ley promovida por el diputado Héctor Recalde, se recupera este día de descanso.
 
En el 2009, a través de un decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández, los canillitas fueron reconocidos como trabajadores (no como vendedores) y se les otorgó la exclusividad de su actividad a las paradas habilitadas. Este decreto deroga uno del año 2000, firmado por el entonces presidente Fernando de la Rúa y el ministro de Economía Domingo Cavallo.
 
Fuente: Wikipedia 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar