La Opinión Popular
                  22:02  |  Lunes 02 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 02-10-2022 / 10:10
MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD

Laura Stratta valoró la decisión política de poner en debate las tareas de cuidado

Laura Stratta valoró la decisión política de poner en debate las tareas de cuidado
La vicegobernadora Laura Stratta celebró que mujeres de distintas partes del país formen parte de este encuentro “participativo y federal para contar lo que pasó en cada uno de nuestros territorios”.
 
La vicegobernadora Laura Stratta participó este sábado del panel de apertura denominado "La sociedad del cuidado: desafíos políticos para el presente" que tuvo lugar en los salones del Hotel NH (Ex Hotel Provincial) de Mar del Plata en el marco de la Pre Conferencia Federal, un ámbito que se impulsó como paso previo a la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe de Cepal y ONU Mujeres, que se llevará adelante del 07 al 11 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.
 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. En tanto del panel junto a la vicegobernadora Stratta, participaron sus pares de Santa Fe, Alejandra Rodenas; de La Rioja, Florencia López; y de Buenos Aires, Verónica Magario.
 
Luego, habló la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, al tiempo que fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el encargado de hacer el cierre.
 
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Laura Stratta celebró que mujeres de distintas partes del país formen parte de este encuentro "participativo y federal para contar lo que pasó en cada uno de nuestros territorios", agradeció a las autoridades presentes y valoró también la presencia de mujeres entrerrianas en el encuentro.
 
"Ya previo a la pandemia quienes tenemos responsabilidades institucionales y políticas veníamos observando y viendo la importancia que tenía incorporar la perspectiva y las políticas de cuidado en el diseño de las políticas públicas, de los programas y de las acciones. Porque si pensamos en las tareas de cuidado y en las desigualdades que generan es insoportable pensar que podemos construir una sociedad más justa y más igualitaria", reflexionó Stratta.
 
Trajo a colación el debate llevado adelante en Entre Ríos que giró en torno a "la infraestructura del cuidado, pero también en tensionar y pensar que tenemos que reconocer y reivindicar a las personas que proveen cuidados, y también visibilizar, reivindicar y valorar todo lo que tiene que ver con la economía del cuidado".
 
Sobre ese aspecto, precisó: "Según el último informe del Ministerio de Economía de la Nación, en Entre Ríos la distribución del Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado es estructuralmente desigual: las mujeres en la provincia de Entre Ríos dedicamos 6 horas diarias a las tareas de cuidado y los varones 3 horas diarias. El 77,4 por ciento de las tareas de cuidado lo realizamos las mujeres y sólo el 22,6 por ciento la llevan adelante los hombres. Y si pensamos que estos datos impactan en las desigualdades, nos cuesta ingresar al mundo del trabajo, nos cuesta participar en política y eso se representa en la tasa de actividad: el 46,6 por ciento de las mujeres sólo estamos en la actividad económica registrada y el 63,7 por ciento de los varones está adentro de lo que es la tasa registrada. Y si hablamos de la brecha salarial, alcanza al 30 por ciento".
 
"Lo que hicimos en Entre Ríos fue debatir y ver qué medidas, qué acciones podemos trabajar desde los estados nacional provincial y municipal para poder erradicarlo. Y lo hicimos poniendo justamente los territorios, las experiencias y las acciones que llevamos adelante en torno a las políticas públicas y las leyes", apuntó para mencionar a continuación la ley de paridad integral sancionada en 2020, una legislación "de vanguardia" cuya "mayor fortaleza" fue el modo "multipartidario y multisectorial en que se gestó" definió la también presidenta del Senado entrerriano y subrayó la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de darle impulso a esta normativa.
 
Por otro lado, Stratta sostuvo: "Cada una de nosotras formamos parte de un partido y de un proyecto político que siempre amplió derechos y que fue por las conquistas sociales, porque Juan Perón, porque Eva Perón porque Cristina Fernández, Néstor Kirchner y ahora Alberto y Cristina trabajan sobre la ampliación de derechos y las conquistas sociales. Tiene que ver con ese coraje que tenemos para transformar la realidad y porque creemos que el Estado tiene que estar presente y tiene que revertir las desigualdades que el capitalismo tiene como sistema intrínsecamente".
 
La Vicegobernadora entrerriana sostuvo además que "quienes creemos que la política repara y transforma también creemos que la política tiene que escuchar. Es mucho lo que hemos hecho, son enormes las conquistas que hemos alcanzado. pero también son enormes los desafíos que tenemos por delante. Acá estamos para seguir haciendo, para seguir transformando y para seguir construyendo entre todas y todos un país que sea un poco mejor cada día", concluyó.
 
Además de la vicegobernadora Stratta, en representación de Entre Ríos estuvieron la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira; la secretaria de Mujeres, Genero y Diversidad Valeria Migueles; la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad Tatiana Richardet, como también las senadoras provinciales Nancy Miranda y Flavia Maidana, las diputadas provinciales Mariana Farfan; Carina Ramos; Silvia Nene Moreno; la viceintendenta de San José, Marisa Folonier; la viceintendenta de Gualeguaychú, Lorena Arrozogaray; y la concejala de Victoria, Carla Almada.
 
 
Otras presencias
 
Formaron parte de la Pre conferencia Federal funcionarias, legisladoras, periodistas, referentas de entidades y organizaciones sindicales y políticas de todo el país.
 
El encuentro de este sábado continuó con el trabajo en comisiones respecto a la temática de cuidados como también violencia política, en tanto que para este domingo está previsto un conversatorio con la lectura de una declaración a modo de conclusión.
 
Prensa Vice gobernación
 
Agreganos como amigo a Facebook
02-10-2023 / 19:10
01-10-2023 / 19:10
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vino a Paraná a amenazar a los docentes entrerrianos. Dijo que si llega a la Presidencia propondrá un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros. Si no consigue apoyo, irá a la Corte Suprema, que es adicta al macrismo, "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación", afirmó. A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudía ruidosamente.
 
El que salió a cruzarla fue el gobernador Gustavo Bordet, quien sostuvo: "A mí me preocupa cuando viene una candidata a presidenta con un candidato a gobernador en Entre Ríos y dice que va a limitar el derecho a huelga de los docentes, me parece un espanto". En ese marco comparó la propuesta macrista con las acciones concretas de su gobierno. "Estamos trabajando con las organizaciones gremiales docentes acordando salarios que le ganen a la inflación y estamos cumpliendo", dijo.
 
La huelga es un derecho que tienen los trabajadores de suspender, en forma conjunta, las tareas laborales, por un tiempo determinado, con el fin de obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. Está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Pero las intenciones de Bullrich y Frigerio en contra de los trabajadores entrerrianos son muy claras. Tienen una agenda altamente nociva para las clases populares y medias de este país. En Entre Ríos el esquema de Juntos por el Cambio atacará cuestiones puntuales:
 
Reforma de la ley previsional Nº 8732; amenaza con extender jornadas de clase los sábados, atacar el régimen de licencias e inasistencias, instalación de la cultura del pago por presentismo, desacreditar mediáticamente el trabajo docente, derogación del Estatuto del Docente Entrerriano, regreso de las políticas de gerenciamiento de la institución escolar para luego avanzar en procesos privatizadores en educación, ofensiva contra la estabilidad docente (precarización laboral) e intervención o disciplinamiento de la Obra Social (desfinanciándola previamente).
 
Además, persecución, sanción y castigo (con las pertinentes campañas de desprestigio en las que son expertos) hacia todos y todas quienes se movilicen. Llana y directamente un escenario de alarmante pérdida de derechos. Y todo esto basado en la declaración de la educación como un servicio para llevarse puesto el legítimo derecho de huelga, para que los docentes entrerrianos no puedan reclamar ni protestar. Es un nefasto modelo neoliberal que apunta a una sociedad dominada por el "mercado" como regulador de las relaciones sociales, de la mano del capital financiero, los medios de comunicación hegemónicos y la corporación judicial adicta.
 
El manual de procedimientos de Bullrich y Frigerio es muy claro y básico (hasta lo dicen públicamente): mayor endeudamiento externo, feroz ajuste a los trabajadores y jubilados; recortes presupuestarios en educación, salud y seguridad social; privatización de los servicios eléctricos provinciales; reducción del Estado a la mínima expresión posible; avance del proceso privatizador sobre empresas nacionales, sobre las universidades y la educación pública; flexibilización laboral para despedir sin indemnización, eliminar aguinaldo y vacaciones pagas; reforma jubilatoria; intervención de las organizaciones sociales y de los sindicatos que no se resignen; represión, persecución y criminalización de la protesta social. En resumen: impondrán una profunda reforma laboral que elimine derechos de los trabajadores para aumentar las ganancias de los empresarios que son los que le pagan la campaña electoral a Bullrich y Frigerio.
 

01-10-2023 / 10:10
30-09-2023 / 18:09
30-09-2023 / 18:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar